C¨®mo queremos que sean nuestras viviendas
La pandemia ha provocado que queramos casas acordes a nuestras necesidades, con m¨¢s espacios abiertos, pero tambi¨¦n m¨¢s eficientes, que reduzcan el consumo energ¨¦tico y, al mismo tiempo, su impacto en el medio ambiente

El confinamiento nos ha hecho ver nuestra casa de otra manera. El espacio que antes solo era para el descanso y el tiempo libre, se ha convertido tambi¨¦n en un lugar de trabajo y en una escuela, por lo que se han multiplicado las horas que se pasan bajo ese techo. Esto ha provocado que lo que antes parec¨ªa adecuado ha dejado de serlo y echamos en falta espacios que no ten¨ªamos. Tanto es as¨ª, que dos de cada tres personas han pensado en cambiar de vivienda, de acuerdo con el informe de la multinacional inmobiliaria Century 21 Sector inmobiliario y covid-19. ¡°Ahora se solicitan m¨¢s espacios abiertos ¡ªcomo terrazas o porches¡ª, ¨¢reas para trabajar y tambi¨¦n zonas para hacer deporte¡±, asegura Rub¨¦n Navarro, cofundador de inHAUS, empresa que dise?a y confecciona casas prefabricadas a la carta.
Navarro es uno de los cinco representantes de empresas innovadoras dedicadas al dise?o, la construcci¨®n y las reformas de viviendas que participaron el 23 de marzo en el webinar El Mundo que viene. La vivienda del futuro, organizado por HUB Empresa, BStartUp de Banco Sabadell y Startup Valencia. Un encuentro en el que se habl¨® de las nuevas preferencias de los que buscan vivienda y de la necesidad de mejorar la sostenibilidad de las construcciones, un cambio que puede suponer un aumento en el precio final, pero un ahorro a largo plazo.
¡°Antes solo el 30% de los nuevos propietarios sacrificaba espacio interior por tener una terraza o un balc¨®n; ahora el porcentaje ha subido hasta el 75%-80%¡±, comenta Andr¨¦s Perales, cofundador del estudio de arquitectura valenciano Designable, en el webinar. Su empresa est¨¢ especializada en la personalizaci¨®n de los espacios habitables, una de las demandas que empieza a ganar terreno. ¡°Si cada persona es diferente, ?por qu¨¦ todas las casas son iguales?¡±, se pregunta. ¡°Cien metros cuadrados pueden rendir m¨¢s si est¨¢n adaptados a uno mismo¡±, a?ade.
Materiales menos contaminantes y reutilizables
Los constructores defienden que hay que cambiar la manera de edificar. La pandemia ha servido para tomar conciencia de la necesidad de mejorar la eficiencia energ¨¦tica de las viviendas, algo que se consigue mediante el empleo de materiales de construcci¨®n m¨¢s sostenibles. Seg¨²n el ¨²ltimo informe publicado por la Alianza Global para los Edificios y la Construcci¨®n (GlobalABC), liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), es imprescindible reducir dr¨¢sticamente las emisiones de CO2 procedentes de los edificios, que en 2019 representaron el 38% de las emisiones globales de este contaminante, su nivel m¨¢ximo hasta ahora.
Para Andr¨¦s Perales la edificaci¨®n del futuro debe sustentarse en la mejora del aislamiento de las casas, el aumento en el consumo de las energ¨ªas renovables y el avance hacia la autosuficiencia energ¨¦tica. Navarro reivindica el uso de materiales cada vez m¨¢s sostenibles y duraderos. ¡°En inHAUS estudiamos la manera de, por una parte, usar m¨¢s material reciclado y, por otra, que nuestras casas sean reutilizables¡±. Aunque a¨²n trabajan con materiales tradicionales ¡ªcomo el hormig¨®n, la madera, el acero y la cer¨¢mica¡ª, utilizan un m¨¦todo de montaje industrializado. ¡°Dentro de nuestro proceso interno de mejora continua y en nuestra l¨ªnea de I+D+i estudiamos c¨®mo aprovechar los materiales reciclados en nuestro sistema de construcci¨®n¡±, detalla.
Entornos sostenibles desde sus cimientos
Jes¨²s Bayarri, otro de los ponentes, cree que es el momento de potenciar la sostenibilidad. ¡°El sector inmobiliario y el de la construcci¨®n suman unas emisiones muy altas, consumen muchas materias primas y generan muchos residuos; da?an enormemente el medioambiente por lo que es urgente acabar con esta situaci¨®n. A poco que hagamos, ser¨¢ mucho¡±, opina.
Bayarri es el director de un proyecto en el barrio La Pinada, en Paterna (Valencia), con el que pretende hacer de este vecindario el primero completamente sostenible de Espa?a. Ser¨¢n sus propios habitantes los que dise?en los edificios y los espacios comunes, que tendr¨¢n una caracter¨ªstica com¨²n: podr¨¢n ser reconvertidos, por lo que se construir¨¢n con materiales reutilizables o reciclables. La estructura interior, por ejemplo, utilizar¨¢ madera contralaminada proveniente de bosques gestionados de forma responsable.
El dise?o de La Pinada, asegura Bayarri, ser¨¢ pasivo, lo que significa que el control de elementos como la ventilaci¨®n, la iluminaci¨®n y la inercia t¨¦rmica se lograr¨¢n mediante procedimientos naturales que reducen dr¨¢sticamente el consumo energ¨¦tico.
?Una vivienda sostenible es m¨¢s cara?
Hoy, el sobrecoste que supone la construcci¨®n de una vivienda sostenible oscila entre el 8% y el 18% del precio total, seg¨²n datos de distintas constructoras. Esta inversi¨®n, sin embargo, se suele amortizar en unos cinco a?os a trav¨¦s del ahorro que se consigue en la factura energ¨¦tica. Seg¨²n Breeam, un organismo certificador internacional, un edificio en cuyo dise?o y construcci¨®n se han tenido en cuenta criterios de sostenibilidad permite disminuir el consumo energ¨¦tico entre el 50% y el 70%; el gasto de agua, entre un 20% y un 35%; y las emisiones de CO2 un 7%, como m¨ªnimo.
En inHAUS apuestan por maximizar esta eficacia. ¡°Construimos casas sostenibles con eficiencia energ¨¦tica A [la m¨¢xima]. Nos adelantamos varios a?os a esta obligatoriedad, lo que se refleja en la factura energ¨¦tica, que es algo tangible, que se puede ver¡±.
Y si ya se tiene una casa, ?se puede hacer m¨¢s sostenible? ¡°Por supuesto¡±, asegura Olga Canto, gerente de ventas y cofundadora de Cubicup, una plataforma digital que pone en contacto a propietarios y contratistas para realizar reformas en el hogar. Con la pandemia, el tr¨¢fico de su p¨¢gina web ha crecido un 30% y las reformas, un 15%. ¡°Ahora los clientes son muy exigentes y quieren realizar la mejor inversi¨®n en su vivienda¡±, agrega.
Canto destaca que Espa?a es uno de los pa¨ªses con el parque inmobiliario m¨¢s envejecido debido a la crisis de 2008 y que, por tanto, es necesario reformar y renovar las viviendas y abordar cambios que sean sostenibles. ¡°[Conviene] incorporar una mejor climatizaci¨®n y [sistemas de] dom¨®tica, por ejemplo. Hoy una vivienda reformada es m¨¢s eficiente¡±, concluye.