C¨®mo ganar dinero y contribuir a frenar el calentamiento global
La emisi¨®n de deuda ¡®verde¡¯ ligada a financiar proyectos sostenibles es uno de los segmentos que m¨¢s crece este a?o
Aires de ¨¦tica recorren el mundo del dinero y cada vez soplan con m¨¢s fuerza. Colocar los ahorros en empresas o activos financieros que promuevan una mejora medioambiental, que busquen fines sociales o favorezcan la sostenibilidad del planeta es ya una exigencia de muchos inversores. Y adem¨¢s no quieren que esas mejoras acaben como puras acciones de marketing o que entre tanto proyecto verde que financiar se cuelen colores m¨¢s cercanos al gris o el negro del humo.
Las cifras demuestran el inter¨¦s existente en Espa?a. Como bot¨®n, la primera emisi¨®n del Tesoro espa?ol de bonos verdes en este septiembre por 5.000 millones de euros, tuvo una demanda de 60.000 millones (12 veces lo ofrecido). En el primer semestre de este 2021, los bonos sostenibles crecieron un 70% hasta los 15.103 millones y de esta cuant¨ªa, 8.853 millones correspond¨ªan a bonos verdes, con aumento tambi¨¦n del 70% respecto a 2020, seg¨²n el Observatorio Espa?ol de Financiaci¨®n Sostenible (Ofiso).
Bancos y empresas energ¨¦ticas se sit¨²an al frente de esta tendencia: el dinero captado ir¨¢ para mejoras medioambientales con la descarbornizaci¨®n como uno de sus principales objetivos. Y estas emisiones tienen mucho futuro en Europa, que busca la neutralidad de emisiones contaminantes para 2050. Tambi¨¦n es el salto cualitativo que quieren dar las econom¨ªas europeas tras el par¨®n que la covid-19 tendr¨¢ su sello sostenible. Bank of America recuerda en un reciente informe que la Uni¨®n Europea tiene previsto iniciar la emisi¨®n de bonos verdes este oto?o. El objetivo de la Comisi¨®n es que el 30% de los bonos Next Generation para reactivar las econom¨ªas sean ecol¨®gicos, lo que supone emisiones por valor de 250.000 millones de euros hasta 2026. A escala mundial, el apetito por lo sostenible tambi¨¦n anda disparado. S&P Global estima que en 2021 se emitir¨¢ un bill¨®n de d¨®lares (850.000 millones de euros) en sostenibilidad.
Entre los compradores se sit¨²an fondos de inversi¨®n y pensiones que llevan esta etiqueta medioambiental y cuyos patrimonios han crecido mucho, consecuencia del inter¨¦s del inversor de a pie.
El lavado verde
Un riesgo a¨²n por resolver en este creciente mercado de deuda es c¨®mo evitar que nos den gato por liebre. ¡°La falta de coherencia en el etiquetado de los instrumentos y la divulgaci¨®n posterior a la emisi¨®n de los objetivos suscit¨® el temor de los inversores de que las afirmaciones de sostenibilidad hechas por los emisores pudieran ser exageradas u ofrecer poca confianza¡±, explican en S&P Global. Incluso se utiliza el t¨¦rmino ingl¨¦s greenwashing (lavado verde) para explicar estas pr¨¢cticas nada deseables. Este concepto lo acu?¨® el ambientalista Jay Westerveld en 1986 en un ensayo en el que recog¨ªa que un hotel estaba alentando a sus clientes a reutilizar las toallas para ayudar a proteger el medio ambiente, cuando en realidad la petici¨®n era una t¨¢ctica de marketing para ayudar al hotel a recortar costes y mejorar sus m¨¢rgenes de beneficio.
¡°Con el tiempo, la definici¨®n de lavado verde se ha transformado. Mientras que en el ejemplo de Jay Westerveld, los beneficios ambientales se lograron en ¨²ltima instancia a pesar de que la motivaci¨®n principal era reducci¨®n de costes, las preocupaciones sobre el lavado verde se han vuelto m¨¢s amplias en las empresas¡±, explican desde la firma de calificaci¨®n.
Volviendo a los 5.000 millones lanzados por el Tesoro espa?ol, la emisi¨®n se ha realizado conforme al Marco de Bonos Verdes del Reino de Espa?a publicado el pasado mes de julio, que cuenta con la m¨¢xima calificaci¨®n medioambiental otorgada para un pa¨ªs por el verificador independiente Vigeo Eiris (grupo Moody?s).
Y aqu¨ª es donde Europa se ha puesto manos a la obra para evitar que el verde pierda su intensidad. La socia del despacho FinReg, ?rsula Garc¨ªa, destaca la propuesta de Reglamento de la Comisi¨®n Europea publicado el pasado 6 de julio que busca aumentar el liderazgo mundial de la UE en t¨¦rminos de sostenibilidad. Un Reglamento que a¨²n se est¨¢ tramitando y que todav¨ªa no tiene una fecha prevista de aprobaci¨®n, en el que se introduce con car¨¢cter voluntario el est¨¢ndar europeo de bonos verdes para emisores p¨²blicos y privados con unos criterios comunes, para evitar el fraudulento lavado verde.
Las principales l¨ªneas incluyen que el t¨¦rmino bono verde europeo (EuGB, por sus siglas inglesas) solo podr¨¢ aplicarse para los bonos que persigan objetivos ambientalmente sostenibles, seg¨²n normas estrictas (taxonom¨ªa). Los emisores deber¨¢n evaluar si la actividad, proyecto o activo que se quiere financiar contribuyen sustancialmente a alguno de los objetivos ambientales de la taxonom¨ªa, no causa ning¨²n perjuicio significativo en el resto de objetivos definidos y se realiza con unas garant¨ªas m¨ªnimas.
Tambi¨¦n habr¨¢ que dar transparencia con m¨¦tricas claras a las inversiones realizadas mediante informes anuales de asignaci¨®n de esos recursos donde se refleje el impacto que suponen. El emisor deber¨¢ publicar de forma gratuita estos informes en su web, as¨ª como un antes y un despu¨¦s de los efectos de esa emisi¨®n. ESMA, el supervisor burs¨¢til europeo, llevar¨¢ un registro de estas emisiones, podr¨¢ pedir informaci¨®n y tambi¨¦n tendr¨¢ capacidad de sancionar si no se cumple con lo reflejado en los folletos de emisi¨®n o en sus obligaciones de informaci¨®n, entre otros aspectos.
Llegan los pagar¨¦s
Adem¨¢s de sus nobles fines, los bonos sostenibles tambi¨¦n son una forma de inversi¨®n a la que exigir seguridad, rentabilidad y liquidez. En un informe de Bank of America destacan que suelen gozar de una rentabilidad ligeramente superior (de 3 a 5 puntos b¨¢sicos, o sea, 0,03% o 0,05%) a la de los bonos normales lanzados por el mismo emisor. La emisi¨®n del Tesoro de principios de septiembre, ofrece un cup¨®n anual del 1% a un plazo de 20 a?os, aunque finalmente se coloc¨® al 1,034% de rentabilidad.
La pasada semana se conoc¨ªa tambi¨¦n el lanzamiento por vez primera de pagar¨¦s verdes en lugar de bonos. Se trata de un programa de 100 millones de euros de Grenergy que busca acortar el plazo de su financiaci¨®n. Ya emiti¨® anteriormente bonos verdes por 50 millones de euros. Desde AXA IM ven muy interesante para este segmento de deuda: ¡°Las iniciativas de los emisores que construyen una curva de bonos verdes en lugar de centrarse en un vencimiento espec¨ªfico son positivas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.