Formaci¨®n: prioridad estrat¨¦gica
Probablemente la futura poblaci¨®n activa de la UE necesite tener m¨¢s formaci¨®n para adaptarse a la naturaleza cambiante del trabajo
La Comisi¨®n Europea ha publicado recientemente su segundo informe anual de prospectiva estrat¨¦gica que presenta, desde una perspectiva multidisciplinar y con visi¨®n de futuro, las tendencias claves que afectar¨¢n a la capacidad y la libertad de acci¨®n de la Uni¨®n Europea (UE) en las pr¨®ximas d¨¦cadas. Entre estas tendencias globales que impactar¨¢n en el futuro de la UE se incluyen...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
La Comisi¨®n Europea ha publicado recientemente su segundo informe anual de prospectiva estrat¨¦gica que presenta, desde una perspectiva multidisciplinar y con visi¨®n de futuro, las tendencias claves que afectar¨¢n a la capacidad y la libertad de acci¨®n de la Uni¨®n Europea (UE) en las pr¨®ximas d¨¦cadas. Entre estas tendencias globales que impactar¨¢n en el futuro de la UE se incluyen el cambio clim¨¢tico y otros desaf¨ªos medioambientales, la hiperconectividad digital y otras transformaciones tecnol¨®gicas, la democracia y otros valores, as¨ª como cambios en el orden global y la demograf¨ªa.
En el informe tambi¨¦n se identifican diez ¨¢reas estrat¨¦gicas en las que la UE puede fortalecer su capacidad y libertad de acci¨®n: 1) garantizar sistemas alimentarios y de salud sostenibles; 2) asegurar energ¨ªa descarbonizada y asequible; 3) fortalecer la capacidad en gesti¨®n de datos, inteligencia artificial y tecnolog¨ªas de vanguardia; 4) asegurar y diversificar el suministro de materias primas cr¨ªticas; 5) liderar el establecimiento de mejores pr¨¢cticas; 6) construir sistemas econ¨®micos y financieros resilientes y preparados para el futuro; 7) desarrollar habilidades y retener talento acordes con los prop¨®sitos de la UE; 8) fortalecer las capacidades de seguridad y defensa y acceso al espacio; 9) trabajar con socios globales para promover la paz, la seguridad y la prosperidad para todos; y 10) fortalecer la resiliencia de las instituciones.
Para abordar la s¨¦ptima ¨¢rea estrat¨¦gica se necesitar¨¢ realizar ajustes en los sistemas de formaci¨®n, ya que las habilidades y conocimientos de la nueva econom¨ªa digital y sostenible son diferentes de los actuales. Probablemente la futura poblaci¨®n activa de la UE necesite tener m¨¢s formaci¨®n para adaptarse a la naturaleza cambiante del trabajo. El informe estima que para 2050, el 54% de los puestos de trabajo requerir¨¢n un nivel educativo superior, adem¨¢s de competencias STEAM (ciencia, tecnolog¨ªa, ingenier¨ªa, artes y matem¨¢ticas), habilidades digitales y experiencia espec¨ªfica del sector.
Para garantizar el acceso a las competencias del ma?ana, los sistemas de educaci¨®n y formaci¨®n de la UE deber¨¢n situarse en la vanguardia mundial e incentivar la retenci¨®n del talento en Europa mitigando su fuga. Asimismo, propone planes de apoyo para el empleo juvenil con el fin de facilitar el acceso a empleos de calidad. Las generaciones de j¨®venes est¨¢n cada vez m¨¢s adaptadas a la transici¨®n digital, aunque el reto, en este caso, es conseguir estrechar la brecha de habilidades y lograr que m¨¢s mujeres j¨®venes estudien disciplinas STEAM. Adem¨¢s, tambi¨¦n plantea medidas que garanticen la igualdad de g¨¦nero con el fin de lograr una mayor participaci¨®n de la mujer en el mercado laboral y otras con el objetivo de mitigar los problemas del envejecimiento de la poblaci¨®n.
Pilar Barrios es socia de Afi Escuela de Finanzas.