Espa?a quiere producir m¨¢s medicamentos
Los expertos piden reducir la dependencia externa, sobre todo de Asia, en un evento organizado por EL PA?S y Farmaindustria
Durante los primeros meses de la pandemia, los pa¨ªses europeos entraban en un ¡°s¨¢lvense quien pueda¡± ante la escasez de material sanitario. ¡°La covid-19 se ha comportado como una marea que mostr¨® nuestras debilidades¡±, reconoci¨® Silvia Calz¨®n, secretaria de Estado de Sanidad. En el encuentro titulado Reactivaci¨®n, reindustrializaci¨®n y seguridad: la fabricaci¨®n de medicamentos en Espa?a, organizado por EL PA?S y Farmaindustria, la repres...
Durante los primeros meses de la pandemia, los pa¨ªses europeos entraban en un ¡°s¨¢lvense quien pueda¡± ante la escasez de material sanitario. ¡°La covid-19 se ha comportado como una marea que mostr¨® nuestras debilidades¡±, reconoci¨® Silvia Calz¨®n, secretaria de Estado de Sanidad. En el encuentro titulado Reactivaci¨®n, reindustrializaci¨®n y seguridad: la fabricaci¨®n de medicamentos en Espa?a, organizado por EL PA?S y Farmaindustria, la representante del Gobierno explic¨® que la crisis sanitaria y los problemas que se dieron en las cadenas de suministros han exhibido la dependencia en medicamentos que tiene el Viejo Continente de los pa¨ªses de Asia. Sobre todo de aquellos f¨¢rmacos con d¨¦cadas de existencia y ya sin la protecci¨®n industrial, que son una referencia para hacer frente a diversas enfermedades. A pesar de ser el segundo mercado farmac¨¦utico del mundo, la Uni¨®n Europea no es capaz de garantizar a sus habitantes el acceso a algunos tratamientos. En las ¨²ltimas d¨¦cadas, algunos medicamentos han sido sometidos a constantes bajadas de precio por parte de las autoridades sanitarias (los llamados precios de referencia). Ello ha llevado a las empresas a desplazar su producci¨®n a pa¨ªses como China e India en busca de ahorros que permitan competir en costes.
Este fen¨®meno lleva a que en los momentos m¨¢s duros esa dependencia se exacerbe. De ah¨ª que en octubre de 2021, la Comisi¨®n de Salud P¨²blica y de Medio Ambiente del Parlamento Europeo lanzara una estrategia farmac¨¦utica para el continente con el fin de reducir la vulnerabilidad de la regi¨®n frente a potenciales problemas. El Ejecutivo europeo quiere que el plan definitivo est¨¦ listo antes del fin de su mandato, en octubre de 2024. ¡°El sector farmac¨¦utico es estrat¨¦gico¡±, dijo Calz¨®n. Espa?a, en este sentido, est¨¢ lista para hacer frente al reto. ¡°Contamos con un tejido productivo fuerte. Somos los terceros en exportaciones [en Europa], con un personal cualificado, con tecnolog¨ªa puntera, con m¨¢s de 100 plantas de fabricaci¨®n. Hay que ser capaces de dar el salto¡±, enfatiz¨®.
Los primeros pasos ya se han dado. Hace ya casi un a?o, la Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarios public¨® un primer listado de f¨¢rmacos (un total de 541 que contienen 295 principios activos clave) para los que no existe ninguna autorizaci¨®n de comercializaci¨®n, pero que se consideran necesarios para el tratamiento de un segmento espec¨ªfico de la poblaci¨®n o pacientes concretos. ¡°Parece una tarea f¨¢cil, pero no muchos pa¨ªses en Europa lo han hecho a¨²n. Nosotros s¨ª¡±, asever¨® Calz¨®n. Lo siguiente es definir con las empresas del sector c¨®mo ser¨¢ la colaboraci¨®n p¨²blico-privada que permitir¨¢ poner a funcionar la maquinaria para producir los medicamentos. ¡°Vamos a sentarnos con la industria para trabajar en lo que en el plazo de cuatro meses ser¨¢ el Plan Estrat¨¦gico de la Industria Farmac¨¦utica, un plan que nos permita abordar de forma transversal acciones que den respuesta a las necesidades tanto de los pacientes como del sistema¡±, resalt¨®.
¡°La industria est¨¢ preparada para hacer grandes inversiones en el pa¨ªs¡±, afirm¨® Juan Yermo, director general de Farmaindustria. ¡°En Espa?a tenemos cuatro plantas productoras de vacunas, tenemos una centena de f¨¢bricas que hacen muchos medicamentos que se venden en todo el mundo¡±, coment¨® el representante de 139 laboratorios que innovan para mejorar la salud y el bienestar de las personas. ¡°En la pandemia hubi¨¦ramos vivido una situaci¨®n mucho peor si no hubi¨¦semos tenido esta capacidad¡±, abund¨® Mar¨ªa Jes¨²s Lamas, directora de la Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarios. Seg¨²n la representante del organismo responsable de asegurar el cumplimiento de los criterios de calidad, seguridad y eficacia de los f¨¢rmacos, del listado de productos estrat¨¦gicos, un 90% se produce en la UE con un 60% de los principios activos. ¡°Espa?a es uno de los pa¨ªses que m¨¢s capacidad de producci¨®n tienen¡±, agreg¨® Lamas.
En el sector consideran importante tambi¨¦n reformar el sistema de precios de referencia, con vistas a la nueva producci¨®n de f¨¢rmacos. En el mercado de medicamentos de oficina de farmacia, casi 4 de cada 10 de ellos se venden a un precio de 1,60 euros por unidad, que es una tarifa muy ajustada para lograr la viabilidad financiera de esos productos. Otro 65%, explic¨® el representante de Farmaindustria, tiene un precio de 3,20 euros. ¡°Estamos hablando de que se producen con unos m¨¢rgenes de beneficios muy estrechos¡±.
Cooperaci¨®n y autonom¨ªa
Para Diego Rubio, director de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno, el corregir las vulnerabilidades es relevante, pero no tiene que entenderse como una fractura econ¨®mica con el mundo o enfocado a posiciones aut¨¢rquicas y proteccionistas. La prioridad de esta Administraci¨®n, dijo Rubio, es impulsar la Autonom¨ªa Estrat¨¦gica Abierta. ¡°Lo que en el fondo viene a decir es que hay que seguir cooperando y colaborando con el resto de pa¨ªses del mundo, pero buscar nuestra autonom¨ªa en aquello que sea necesario. Puede parecer contradictorio, pero ha sido la pol¨ªtica de casi todos los pa¨ªses del mundo durante d¨¦cadas. Nos hemos movido siempre en ese equilibrio¡±, aclar¨®. Recuperar las capacidades de fabricaci¨®n de ciertos medicamentos es una prioridad, pero no es la ¨²nica alternativa para asegurar el abasto de f¨¢rmacos.
Existe un abanico de soluciones que van desde evitar el despilfarro hasta traer las industrias a una naci¨®n cercana. Garantizar la autonom¨ªa de medicamentos estrat¨¦gicos es una decisi¨®n pol¨ªtica, pero que implica el futuro de las empresas privadas, se?al¨® Jordi Sevilla, exministro de Administraciones P¨²blicas. Estas ¨²ltimas tienen que considerar una serie de circunstancias econ¨®micas antes de dar el salto a la nueva producci¨®n. ¡°Fabricar los principios estrat¨¦gicos que se estaban haciendo en otro lado, los encarece y, por tanto, vamos a tener que asumir que suba el precio. En segundo lugar, las industrias deben tener excesos de capacidad que puedan garantizar, en un momento determinado, fabricar y producir m¨¢s, y eso habr¨¢ que pagarlo¡±, concluy¨® Sevilla.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal