Almudena Arp¨®n de Mend¨ªvil, la espa?ola en la cumbre de la abogac¨ªa mundial: ¡°Trump se enfrentar¨¢ a una batalla legal por las reformas de la nacionalidad y el g¨¦nero¡±
Esta socia de G¨®mez-Acebo & Pombo ha dirigido durante dos a?os la IBA, la mayor asociaci¨®n del sector legal del mundo con m¨¢s de 80.000 juristas
Almudena Arp¨®n de Mend¨ªvil Aldama ha dirigido durante dos a?os la IBA (International Bar Association), la mayor asociaci¨®n del sector legal del mundo con m¨¢s de 80.000 juristas y 190 colegios de abogados en 175 pa¨ªses. Esta abogada nacida en Madrid se ha convertido en la segunda presidenta en la historia de la IBA. Tambi¨¦n lo ha sido en asumir la segunda presidencia espa?ola tras Fernando Pombo, socio fundador de G¨®mez-Acebo & Pombo, la casa profesional de Arp¨®n de Mend¨ªvil. Durante su mandato (2023-2024), ha enfrentado desaf¨ªos globales como la guerra en Ucrania, los conflictos en Oriente Pr¨®ximo o la nueva era de Trump.
Pocos d¨ªas despu¨¦s del inicio del segundo mandato de Donald Trump, Arp¨®n de Mend¨ªvil advierte: ¡°Se abre un periodo de inestabilidad en Estados Unidos y en el mundo¡±. En una entrevista en su despacho reprocha abiertamente el ¡°desapego¡± de Trump hacia los principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y se?ala: ¡°La retirada del Acuerdo de Par¨ªs muestra su indiferencia hacia el destino clim¨¢tico del planeta¡±. Tambi¨¦n denuncia su pol¨ªtica migratoria, que califica de ¡°excesivamente agresiva¡±, y advierte sobre las reformas anunciadas en nacionalidad: ¡°Se enfrenta a una batalla legal, al igual que pasar¨¢ con su decisi¨®n en materia de g¨¦nero¡±. Para Arp¨®n, es una oportunidad para que la Uni¨®n Europea ¡°intensifique su cohesi¨®n, asuma protagonismo econ¨®mico y defienda con m¨¢s fuerza los valores democr¨¢ticos¡±.
La abogada cree que las diferencias regulatorias entre EE UU y la UE aumentar¨¢n, complicando el panorama para las multinacionales, y que el reto en inteligencia artificial est¨¢ en competir sin desproteger los valores fundamentales. Aunque prev¨¦ un auge de operaciones corporativas en 2025, le preocupa la amplia inmunidad presidencial otorgada por el Tribunal Supremo norteamericano. En su mandato no ha dudado en entrar en delicados charcos internacionales. Por primera vez en la historia de la IBA, asumi¨® la responsabilidad de emitir declaraciones oficiales desde la presidencia en respuesta a las agresiones al Estado de derecho. ¡°Cuando habla la presidencia, habla la asociaci¨®n entera, la profesi¨®n legal global. Es una llamada de atenci¨®n¡±, afirma. Entre las declaraciones destacadas, menciona las relacionadas con el ataque de Ham¨¢s a Israel, las reformas judiciales en M¨¦xico y la ley de amnist¨ªa tras el acuerdo PSOE-Junts: ¡°Fue la primera vez que los despachos espa?oles se pronunciaron p¨²blicamente; lo aplaudo¡±, recalca.
¡°En el caso de Ucrania, creo que somos la asociaci¨®n que m¨¢s ha trabajado¡±, asegura. Desde su posici¨®n ha mantenido contacto constante con los presidentes de los colegios de abogados ucranios y canalizado esfuerzos para que la abogac¨ªa en Ucrania siguiera operando bajo un Estado de derecho en guerra. La IBA desarroll¨® EyeWitness to Atrocities (testigo de atrocidades), una aplicaci¨®n para documentar cr¨ªmenes de guerra y custodiar pruebas. Hay m¨¢s de 50.000 evidencias recopiladas. Gracias a esta herramienta, comenta con satisfacci¨®n, algunos casos ya est¨¢n ante el Tribunal Penal Internacional.
¡°El principal pecado de la abogac¨ªa es que no comunicamos bien la importancia de nuestro trabajo¡±, reconoce con franqueza. Arp¨®n de Mend¨ªvil insiste en que los juristas contribuyen de manera crucial en la vida cotidiana. ¡°Si no se entiende la relevancia del derecho, es muy dif¨ªcil transmitir por qu¨¦ es importante el Estado de derecho, que ya es un concepto m¨¢s complejo¡±, reflexiona. Para ella, es fundamental ¡°un mayor protagonismo y la unidad de la profesi¨®n¡± para difundir sus beneficios.
La IBA present¨® recientemente el primer Informe sobre el impacto social y econ¨®mico del sector legal. ¡°Ahora sabemos que la labor de los m¨¢s de 12 millones de abogados del planeta genera riqueza, pero s¨®lo el 54% de la poblaci¨®n tiene una percepci¨®n positiva de nuestro trabajo¡±, cuenta. Este documento revela, entre otros datos, que un aumento de un punto en el ¨ªndice del Estado de derecho incrementa un 0,82% el PIB y promueve inversiones en I+D en un 20%. ¡°Hemos iniciado proyectos con el Banco Mundial, que ha abrazado nuestro informe¡±, se?ala con satisfacci¨®n.
¡°La situaci¨®n de Espa?a en cuanto al Estado de derecho es buena. Ocupamos el puesto 25 en el ¨ªndice global de 142 pa¨ªses. Es una posici¨®n muy digna¡±, se?ala Arp¨®n de Mend¨ªvil. No obstante, no se conforma: ¡°?Por qu¨¦ no podemos ser el n¨²mero uno como Dinamarca o el quinto como Alemania?¡±. Cree que la clave est¨¢ en mantener ¡°un poder judicial independiente y s¨®lido¡± y legislar con cuidado: ¡°Normativas defectuosas, como la ley del solo s¨ª es s¨ª, pueden tener resultados catastr¨®ficos¡±.
¡°Un ejecutivo inteligente debe desear un Poder Judicial independiente y fuerte, que dicte sentencias imparciales y justas, porque es la columna vertebral del Estado de derecho¡±, argumenta. Seg¨²n el informe, su solidez garantiza un crecimiento econ¨®mico sostenible y mejora indicadores clave como la educaci¨®n y la salud.
El car¨¢cter exigente y audaz de Almudena Arp¨®n de Mend¨ªvil le ha permitido desarrollar las cinco l¨ªneas de trabajo fijadas al inicio de su mandato: impacto del sector legal, inteligencia artificial, agenda ESG, igualdad de g¨¦nero y formaci¨®n de j¨®venes abogados. ¡°Me dijeron que si consegu¨ªa cumplir uno de estos objetivos mi presidencia ser¨ªa memorable¡±, recuerda. Es consciente de que ha elevado el list¨®n.
¡°Ser la segunda mujer en 76 a?os al frente de la IBA me gener¨® una presi¨®n y motivaci¨®n adicional¡±, admite. Para esta abogada es esencial demostrar que las mujeres pueden destacar en posiciones de liderazgo. Ahora mira al futuro con serenidad, la misma que encuentra entre sus queridas monta?as del valle de Ar¨¢n: ¡°Estoy en un momento de reflexi¨®n, me gustar¨ªa aportar lo m¨¢ximo y dejar tambi¨¦n un legado s¨®lido a G¨®mez-Acebo & Pombo, mi mayor orgullo¡±.
Mujer de un solo club
Almudena Arpón de Mendívil, socia de mercantil y responsable de TMT (Tecnología, Medios y Telecomunicaciones) en Gómez-Acebo & Pombo, comenzó en la firma en 1987. “Hice una rápida carrera. En siete años me nombraron socia y entré en el consejo de administración”. Sus inicios estuvieron marcados por grandes operaciones corporativas, pero asegura que “ser número uno en una organización global no es comparable”. No aspiraba a liderar la International Bar Association (IBA). “He tenido que realizar un esfuerzo especial para compaginar la doble carrera en el bufete y en la IBA”, confiesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.