El PP defiende la conducta "irreprochable" del Gobierno y el PSOE considera "indignante" la decisi¨®n del tribunal
Para los populares el Tribunal de Conflictos deja "bien claro" qui¨¦n fija el alcance del indulto
Ollero ha expresado su "respeto" de su grupo a la decisi¨®n del Tribunal de Conflictos y se ha congratulado de que no haya prosperado la pena de 15 a?os de inhabilitaci¨®n a la que fue condenado por delito de prevaricaci¨®n, como acord¨® el Supremo.
"Acogemos la decisi¨®n del Tribunal de Conflictos como hubi¨¦ramos acogido otra de diverso signo, con el m¨¢ximo respeto", ha subrayado el dirigente popular quien ha asegurado que lo que hizo el Gobierno fue "defender sus leg¨ªtimas prerrogativas y evitar un precedente muy grave" que, seg¨²n ha explicado, afectar¨ªa tambi¨¦n a futuros Ejecutivos.
"Como jurista, debo reconocer que no me ha sorprendido su contenido lo m¨¢s m¨ªnimo -ha a?adido- porque la conducta del Gobierno hab¨ªa sido irreprochable desde el punto de vista legal y el intento de distinguir entre lo que es indultar y lo que es fijar el alcance del indulto parece una cuesti¨®n bizantina", porque, seg¨²n ha explicado si se hubiera establecido esa diferencia se habr¨ªa reconocido que son los tribunales y no el poder Ejecutivo los que indultan.
"El Tribunal de Conflictos ha dejado bien claro que quien fija el alcance del indulto es el Gobierno", ha recalcado el portavoz del PP, quien ha incidido en que, a la hora de indultar, "el tribunal es o¨ªdo siempre", pero ha recordado que s¨®lo en el caso de que se trate de un indulto total su dict¨¢men es vinculante.
"Indignante" y "muy grave"
El grupo socialista a trav¨¦s de su portavoz parlamentario, Jes¨²s Caldera, considera "indignante" y "muy grave" la decisi¨®n del Tribunal de Conflictos y cree que provocar¨¢ "desconfianza" en los ciudadanos respecto al funcionamiento de la Justicia.
Caldera ha vinculado directamente al Gobierno con la decisi¨®n adoptada por el Tribunal de Conflictos, contra cuyo funcionamiento ha arremetido al afirmar que "no es un verdadero tribunal" y que est¨¢ integrado por "tres miembros ultraconservadores nombrados por el Gobierno".
Tras exigir "responsabilidades" al Ejecutivo, el portavoz socialista ha hecho hincapi¨¦ en que el PP y el PSOE firmaron el pacto de Estado para la reforma de la Justicia "para dar confianza, no para introducir desconfianza".
En este sentido Caldera cree que el Tribunal de Conflictos va a traer "mucha m¨¢s conflictividad" al abrir la posibilidad de que el Tribunal Supremo plantee una cuesti¨®n de inconstitucionalidad.
Tambi¨¦n dijo que puede provocar un conflicto de competencias por parte del Consejo General del Poder Judicial, "que ha visto violadas sus competencias por esta decisi¨®n", ha apuntado.
El portavoz socialista ha recordado que es el Tribunal Supremo el ¨²nico que "tiene capacidad para interpretar la ley penal" y el CGPJ el ¨²nico ¨®rgano que puede nombrar a un juez, y en ning¨²n caso ambas competencias corresponden al Tribunal de Conflictos.
Caldera ha subrayado el comportamiento del Gobierno que demuestra, a su juicio "ese af¨¢n totalitario de imponer a toda costa sus puntos de vista". En este sentido cree que "es la primera vez que se toma una resoluci¨®n de este tipo, porque el juez Lia?o es un juez culpable y as¨ª lo hab¨ªan determinado los tribunales".
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares ha valorado la resoluci¨®n del conflicto que deja en manos del Consejo General del Poder Judicial el reintegro de Lia?o como una f¨®rmula que podr¨ªa conllevar "m¨¢s tensi¨®n" y "rapidez" en la elecci¨®n de los vocales del Consejo.
"Mucho me temo que el Gobierno tomar¨¢ buena nota de esta decisi¨®n y que intentar¨¢ presionar para que el CGPJ se renueve lo antes posible -ha se?alado-. A juicio de Llamazares el Ejecutivo tratar¨¢ de influir en la selecci¨®n de sus miembros, ahora que tiene en sus manos el tema Lia?o".
El l¨ªder de IU ha subrayado que, "a pesar de sus intentos de sobrepasar los l¨ªmites que separan a los tres poderes", el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, ha vuelto a recibir "calabazas" de un ¨®rgano judicial.
El portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Benigno Varela, ha mostrado su respeto por la resoluci¨®n adoptada y ha destacado la resoluci¨®n por unanimidad, "sin perjuicio de que se anuncien votos concurrentes". En este sentido ha aclarado que la decisi¨®n de aplicar el indulto a Javier G¨®mez de Lia?o supone que ¨¦sta "corresponde al Gobierno, que es lo que se discut¨ªa".
"Como es l¨®gico, esta decisi¨®n pasar¨¢ a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que adoptar¨¢ una resoluci¨®n y se remitir¨¢ al CGPJ, para que determine si se dan las circunstancias y condiciones adecuadas para el reintegro en la carrera judicial" de Javier G¨®mez de Lia?o.
La portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), Monserrat Comas, ha expresado su disconformidad y ha tachado esta resoluci¨®n como un "ataque" a la independencia del Supremo.
Comas ha destacado que este ataque lo protagonice el Tribunal de Conflictos, "un ¨®rgano no jurisdiccional y de dudosa constitucionalidad", puesto que no est¨¢ recogido en la Carta Magna.
La portavoz de JpD ha a?adidoque la resoluci¨®n es un "dislate jur¨ªdico" y contraria a lo que establece la propia ley de indulto, que otorga al tribunal sentenciador la competencia para ejecutar los indultos concedidos por el Gobierno.
En este sentido este colectivo de jueces espera que el Consejo General del Poder Judicial no decida el reingreso de Lia?o en la carrera judicial hasta dentro de cinco a?os, puesto que ser¨¢ entonces cuando se cancelen sus antecedentes penales. Esto es as¨ª, seg¨²n JpD, porque un indulto "perdona la pena, pero no deshace el delito ni cancela los antecedentes penales".
El portavoz de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM), Jos¨¦ Luis Requero, ha confiado en que con esta decisi¨®n el caso "totalmente zanjado y despolitizado" y ha expresado que esta resoluci¨®n "contribuya a superar un ambiente enturbiado en la administraci¨®n de Justicia".
Para Requero el 'caso Lia?o' ha estado "envenenado" desde el primer momento con un "inter¨¦s que exced¨ªa el ¨¢mbito judicial" y tras expresar su respeto por las decisiones judiciales, ha recordado que todav¨ªa "falta por dilucidar la cancelaci¨®n de los antecedentes y su rehabilitaci¨®n".
La decisi¨®n del Tribunal de Conflictos coincide con el criterio defendido por esa asociaci¨®n, seg¨²n ha manifestado su portavoz de no ejecutar el indulto del Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.