El PP queda fuera de un pacto por "el pluralismo" de todos los grupos parlamentarios
Las fuerzas minoritarias se comprometen a garantizar la mayor¨ªa del PSOE en las Mesas
El PSOE ha firmado este mediod¨ªa un pacto con el resto de formaciones pol¨ªticas con representaci¨®n parlamentaria excepto el Partido Popular para asegurar "la estabilidad" en los ¨®rganos de gobierno del Congreso y el Senado, que quedar¨¢n as¨ª bajo control de los socialistas. El acuerdo garantiza "el m¨¢ximo pluralismo pol¨ªtico posible" en las dos C¨¢maras, en cuyas Mesas estar¨¢n representados la mayor parte de los partidos. El Partido Popular fue incapaz de llegar ayer a un pacto con ninguna otra formaci¨®n, y no podr¨¢ as¨ª contar con la presidencia del Senado pese a tener mayor¨ªa en esa C¨¢mara; los populares se negaron a ceder puestos en el Congreso a partidos minoritarios, como es costumbre, al considerar que luego se posicionar¨ªan a favor del PSOE.
El pacto, cuyo nombre oficial es Acuerdo por el Pluralismo Pol¨ªtico de los ?rganos Constitucionales del Congreso y el Senado, ha sido suscrito poco despu¨¦s de la una de la tarde en la C¨¢mara Baja por el PSOE, Izquierda Verde (IU-ICV), Convergencia i Unio, Esquerra Republicana, el Partido Nacionalista Vasco, Coalici¨®n Canaria, el Bloque Nacionalista Galego, Eusko Alkartasuna, la Chunta Aragonesista, Nafarroa-Bai y el Partido Aragon¨¦s Regionalista, y por el grupo Entesa Catalana de Progr¨¦s, que representa en el Senado al PSC, Esquerra e ICV.
"Impedir" la mayor¨ªa del PP
El Partido Popular se ha quedado fuera de un acuerdo firmado para "impedir" que el PSOE se quede en minor¨ªa en las Mesas del Congreso y el Senado frente a la formaci¨®n conservadora. En la C¨¢mara Baja (con 350 asientos), los socialistas tienen 164 esca?os y los populares 148; en la C¨¢mara Alta (con 259), los socialistas tienen 96, a los que se pueden sumar los 16 de Entesa, y los populares tienen 126.
El texto del acuerdo reconoce que los ciudadanos eligieron el pasado 14 de marzo una representaci¨®n "plural" en el Parlamento, y considera que esa pluralidad debe "proyectarse en los distintos ¨®rganos institucionales de las C¨¢maras, comenzando por las Mesas del Congreso y del Senado", porque de esta manera "la democracia se refuerza" y "los electores se ven m¨¢s fielmente reflejados en el Parlamento".
El Parlamento "ha de convertirse en esta legislatura en el centro de la vida p¨²blica espa?ola, y hay que empezar por tener la generosidad que permita que el pluralismo pol¨ªtico que proclama la Constituci¨®n como uno de sus valores se exprese en los ¨®rganos institucionales de la m¨¢xima representaci¨®n de las C¨¢maras", seg¨²n el documento.
Cuesti¨®n de "generosidad"
Y precisamente la "generosidad" es la clave que sirve para explicar que este acuerdo beneficie al PSOE y perjudique al PP. Los socialistas "ceder¨¢n" a otros grupos parlamentarios parte de su representaci¨®n en ambas C¨¢maras; el reparto de est¨¢ recogido en el documento, que s¨®lo refleja el esp¨ªritu del acuerdo. Su resultado es sin embargo el que sigue: el PSOE ostentar¨¢ la presidencia del Congreso (Manuel Mar¨ªn), pero cede una vicepresidencia a CiU, y una secretar¨ªa a IU-ICV. El Senado tambi¨¦n tendr¨¢ un presidente socialista (Javier Rojo); el PSOE cede una vicepresidencia a Entesa (en concreto, a Esquerra), una secretar¨ªa a CiU y la otra al PNV. En la Mesa del Congreso, de nueve asientos, tres corresponden as¨ª al PSOE, cuatro al PP, uno a CiU y otro a IU-ICV. En la del Senado, de siete, uno es socialista, tres del PP, uno de CiU, uno de Entesa y otro de PNV.
El acuerdo "garantiza la estabilidad y relaciones de buena fe entre los grupos en el funcionamiento de las Mesas, as¨ª como un pluralismo respetuoso con la representaci¨®n obtenida en las urnas". "Para evitar que la renuncia del grupo socialista a favor de otros grupos perjudique gravemente su posici¨®n en las Mesas, los grupos firmantes de este acuerdo se comprometen a impedir, a trav¨¦s de la b¨²squeda de los correspondientes acuerdos, que el Grupo Socialista quede en minor¨ªa en las Mesas del Congreso y del Senado".
Este acuerdo, que "durar¨¢ toda la legislatura" salvo acuerdo "un¨¢nime" de sus firmantes, garantiza as¨ª que el gesto de los socialistas les deje en minor¨ªa ante el PP, que se ha negado a ceder ni uno solo de sus puestos en las Mesas, y se ha quedado as¨ª sin posibilidad de llegar a ning¨²n acuerdo con otra formaci¨®n que le permita lograr cargos m¨¢s all¨¢ de aquellos a los que puede acceder por el votos de sus parlamentarios. A resultas de este pacto, quedar¨¢ arrinconado tambi¨¦n cuando se formen las comisiones en ambas C¨¢maras.
"Hemos hecho un gran esfuerzo, pero merec¨ªa la pena. Queremos que el di¨¢logo, el consenso y la pluralidad sean la pauta de la legislatura. S¨®lo ha quedado excluido el PP. Lo hemos intentado, pero ellos no han querido", se?al¨® ayer Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, quien ser¨¢ portavoz del Grupo Socialista. La cara arriesgada del acuerdo para los socialistas es que el acuerdo no obliga a votar a favor de sus propuestas, por lo que se ver¨¢ obligado a pactar todas sus iniciativas con estos grupos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.