Aznar insiste en acusar a la oposici¨®n y a los medios de "fabricar la mentira"
El ex presidente sostiene que los atentados ten¨ªan el objetivo de influir en las elecciones y que sus autores "no viven en monta?as lejanas"
El ex presidente del Gobierno Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, que hoy comparece ante la comisi¨®n del 11-M, ha defendido con firmeza la gesti¨®n de su Gabinete antes y despu¨¦s de los atentados. Aznar ha insistido una y otra vez en que su Gobierno dijo siempre la verdad y que "mintieron otros". As¨ª, ha situado en el PSOE y en medios de comunicaci¨®n la responsabilidad de "fabricar la teor¨ªa" de que ocult¨® informaci¨®n. Ha sostenido que los datos con que contaba en esos d¨ªas apuntaban a ETA -a d¨ªa de hoy insiste en que se investigue la posible relaci¨®n de la banda con los atentados- y ha concedido una clara intencionalidad pol¨ªtica, la de "volcar las elecciones", a los autores intelectuales del atentado, que "no viven en desiertos remotos o monta?as lejanas".
LA FRASE
Aznar: "Miente por la causa, que luego ser¨¢s recompensado con un premio Ondas"
En una tensa comparecencia sin precedentes -es la primera vez que un ex presidente comparece en una comisi¨®n parlamentaria de investigaci¨®n- Aznar, que a¨²n sigue declarando, ha centrado su discurso en defender la gesti¨®n de su Gobierno -"hicimos, con tranquilidad de conciencia, lo que cre¨ªmos que era mejor para los espa?oles"- y acusar a la oposici¨®n y a los medios de comunicaci¨®n de "fabricar la mentira" en los d¨ªas posteriores a los atentados. A la oposici¨®n, citando directamente al PSOE, Aznar ha vertido duras afirmaciones se?alando su falta de respaldo al Ejecutivo y a las fuerzas de seguridad. "Yo estaba ocupado en saber la verdad para detener a los criminales, mientras otros estaban intentando ganar las elecciones", ha dicho Aznar.
Pero sus palabras m¨¢s agresivas han ido fundamentalmente contra la Cadena SER, a la que se ha referido varias veces sin nombrarla. Aznar considera que en los medios afines a la oposici¨®n se "fabric¨®" la "teor¨ªa de ocultaci¨®n de informaci¨®n del Gobierno", que a su juicio inform¨® con una "transparencia sin precedentes" trasladando a la opini¨®n p¨²blica "de forma inmediata" todas las informaciones procedentes de los servicios de seguridad, de los servicios secretos espa?oles y los de otros pa¨ªses. En resumen, entiende Aznar que tras los atentados se sent¨® un precedente: "Por primera vez, se exigi¨® al Gobierno demostrar su inocencia frente a una acusaci¨®n sectaria, antidemocr¨¢tica y falsa. Y fue precedente organizado por aquellos que buscaban ventaja partidista y por los que aprovecharon la oportunidad de manipular los sentimientos de los ciudadanos en su provecho".
Autor¨ªa de los atentados
En cuanto a la autor¨ªa de los atentados, Aznar ha defendido que en un primer momento, no s¨®lo su Gobierno, sino todo el mundo, crey¨® en la autor¨ªa de ETA, y que los investigadores que se ocupaban del atentado, los informes policiales que manejaba y los servicios secretos, tanto nacionales como extranjeros, as¨ª se lo comunicaban. Ha mencionado que otros l¨ªderes, como el lehendakari, a primera hora, y alg¨²n dirigente socialista, culparon a ETA del atentado antes de que ¨¦l lo hiciera el 11-M a las 14.30 y que hasta la madrugada del s¨¢bado al domingo (d¨ªa de las elecciones) la confirmaci¨®n de que la l¨ªnea de investigaci¨®n islamista pasaba a suplantar a la inicial de ETA, tras haberse producido unas detenciones que, en un primer momento, no se sab¨ªa si constitu¨ªan una "pista s¨®lida". De hecho, ha declarado que fue personalmente, junto al entonces ministro del Interior ?ngel Acebes, quien decidi¨® abrir la segunda l¨ªnea de investigaci¨®n tras el hallazgo de la furgoneta de Alcal¨¢ de Henares pese a que "una cinta del comercial del Cor¨¢n no tiene una significaci¨®n especial" y que as¨ª se lo comunic¨® a los directores de peri¨®dicos en una llamada el mismo d¨ªa 11 por la tarde.
Adem¨¢s, ha concedido a los atentados una clara intenci¨®n, "no s¨®lo causar v¨ªctimas, sino volcar las elecciones". "Los que eligieron atentar ese d¨ªa, precisamente ese d¨ªa, no creo que anden en desiertos remotos o monta?a lejanas. Los atentados obedec¨ªan a una planificaci¨®n estrat¨¦gica que algunos aprovecharon al m¨¢ximo". Es m¨¢s, ha declarado claramente que "los terroristas tienen objetivos pol¨ªticos, nadie en el mundo piensa que la elecci¨®n del d¨ªa del atentado fue casual". Tambi¨¦n cree que el 11 de marzo puede servir de precedente para el futuro, porque el atentado influy¨® en el resultado electoral: "Desde el 11 de marzo, todos los pa¨ªses democr¨¢ticos est¨¢n preocupados porque el terrorismo puede influir en los procesos electorales".
"Jornada de reflexi¨®n antidemocr¨¢tica"
En todo caso, se ha cuidado mucho de cuestionar la legitimidad de los resultados electorales del 14-M. "Una cosa es la intenci¨®n de los terroristas, y otra la suma de votos que se produjo despu¨¦s de los atentados", ha dicho Aznar. "Nadie ha cuestionado la legitimidad de las elecciones, sino que algunos organizaron un formidable acoso contra el Gobierno del PP" durante la jornada de reflexi¨®n. En este punto, ha acusado directamente al PSOE de organizar las manifestaciones frente a las sedes del PP en diversos puntos de Espa?a. Y ha lamentado que el portavoz del PSOE, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, "en lugar de decir que lo que estaba ocurriendo ante las sedes del PP era inaceptable", no conden¨® dichos actos y los justific¨® porque el "Gobierno ment¨ªa". Tambi¨¦n se ha referido al hoy ministro de Justicia, Juan Fernando L¨®pez Aguilar, que la misma ma?ana del 13-M "declaraba que los atentados eran consecuencia de la intervenci¨®n militar en Irak".
"Mantengo, y no lo digo yo, lo dice todo el mundo, que esos actos del 13 de marzo tuvieron su influencia en el resultado electoral", ha proseguido. Por ello, ha exigido a los socialistas explicaciones sobre todo lo ocurrido ese d¨ªa al mismo tiempo que les ha acusado de vetar comparecencias de personas "que saben de d¨®nde ven¨ªan las convocatorias y las llamadas a los tel¨¦fonos m¨®viles". "Yo pido que se investigue, que se sepa toda la verdad", ha remachado.
Relaci¨®n con ETA
Sin fundamentar en datos s¨®lidos su afirmaci¨®n, el ex presidente del Gobierno ha vuelto a insistir en que ETA podr¨ªa estar detr¨¢s del 11-M, por lo que ha pedido "que se investigue la conexi¨®n", dudando que el actual Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero "siquiera quiera investigar", ya que busca "cualquier excusa para no hacerlo". "Sab¨ªamos de la coincidencia en objetivos, en procedimiento y en el tiempo", ha dicho Aznar. "Hoy sabemos que hab¨ªa coincidencia en las caravanas de la muerte, que hab¨ªa contactos y conexiones en las c¨¢rceles, nombres y apellidos en poder de unos o de otros". Por ello, considera un "hecho incontestable" la relaci¨®n entre terroristas islamistas y terroristas etarras.
Imprevisi¨®n y errores
El presidente ha reiterado a lo largo de toda su comparecencia que no hubo imprevisi¨®n por parte de su Gobierno respecto al terrorismo islamista. Ha recordado que antes de los atentados del 11-M ya hab¨ªa m¨¢s de un centenar de terroristas islamistas encarcelados en Espa?a. A partir de ah¨ª, ha dicho que "hablar de imprevisi¨®n del Gobierno es una temeridad y una gran irresponsabilidad". Se ha preguntado si el Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez "pudo evitar el atentado de Hipercor" -en el que ETA mat¨® a 28 personas-, para zanjar que "se hizo todo lo posible por evitar todo atentado; unos se pueden evitar y otros no, y bien que lo siento". En cuanto a si cometi¨® errores entre el 11 y el 14 de marzo, Aznar ha sido lac¨®nico: "Tengo la conciencia de haber combatido el terrorismo con todas mis fuerzas y esa tranquilidad de conciencia la llevar¨¦ toda mi vida".
S¨ª ha admitido, en cambio, que pudieron producirse "fallos policiales en alg¨²n punto concreto de Espa?a, singularmente en Asturias", en alusi¨®n a la trama de venta de explosivos, pero ha querido dejar claro que no ha tenido conocimiento de ello hasta ahora, al hilo de las revelaciones period¨ªsticas y que, en todo caso, son fallos que pueden producirse y que pueden ser "imputables a personas concretas, y no a todo el Cuerpo", en referencia a la Guardia Civil, porque imputar el error a "toda la Guardia Civil, ser¨ªa una injusticia".
Gabinete de crisis
Sobre su decisi¨®n de no haber convocado ni el Pacto Antiterrorista ni el Gabinete de Crisis -¨¦ste ¨²ltimo reunido con ocasi¨®n del 11-S, la toma del islote de Perejil o la cat¨¢strofe del Prestige, como le ha recordado el socialista ?lvaro Cuesta-, Aznar se ha ratificado en su decisi¨®n y ha afirmado que ninguna de las dos medidas era pertinente en aquel momento. Adem¨¢s, ha se?alado que Zapatero no le pidi¨® en ning¨²n momento la convocatoria del Pacto Antiterrorista y ha recordado que ¨¦ste pacto nunca se ha reunido con objeto de un atentado. El ex presidente tambi¨¦n ha se?alado que dada "la campa?a de manipulaci¨®n", que seg¨²n ¨¦l estaba a punto de "arrancar", "dudo de que se hubiese acudido a la convocatoria", han sido sus palabras.
Sobre el Pacto Antiterrorista, Aznar tambi¨¦n ha respondido a las acusaciones del socialista Cuesta, que ha denunciado deslealtades ocasionales del PP, inst¨¢ndole a hablar de "excesos en la lucha antiterrorista".
![En la imagen, el ex presidente en el inicio de su comparecencia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5BCXVZIAPECIJPQ5DGEE5OYCGM.jpg?auth=1c464460684adba7ef5007ae4ac7430b8d9777d09145b99adc344fe1586be04e&width=414)
La referencia de Aznar al diario EL PA?S
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ha utilizado los nombres de varios medios de comunicaci¨®n, entre ellos ELPA¨ªS, para resaltar que en un primer momento la sensaci¨®n generalizada fue la de culpar a ETA de la matanza antes de que el propio Gobierno lo hiciera. Aznar se ha referido en concreto a la edici¨®n que ELPA?S sac¨® a la calle la tarde del 11 de marzo, en la que se atribu¨ªa la autor¨ªa a ETA, y ha asegurado que la llamada que efectu¨® al director del diario, Jes¨²s Ceberio, no pudo influir en el titular de portada porque, seg¨²n ¨¦l, la comunicaci¨®n telef¨®nica fue posterior al cierre de las p¨¢ginas.
En una tribuna publicada el d¨ªa 27 de marzo, Jes¨²s Ceberio explic¨® las circunstancias que rodearon a la publicaci¨®n de la edici¨®n especial de aquel d¨ªa. EL PA?S, que hab¨ªa filmado su portada con el titular "Matanza terrorista en Madrid" finalmente lo modific¨® y titul¨® as¨ª: "Matanza de ETA en Madrid". En su tribuna, Ceberio cuenta que a las 12.59 del 11 de marzo recibi¨® una llamada del entonces secretario de Estado de Comunicaci¨®n, Alfredo Timmermans, quien le comunic¨® "que el Gobierno ten¨ªa la absoluta seguridad de que ETA era la autora del atentado y que as¨ª lo iba a anunciar en unos 10 minutos el ministro del Interior".
"A la luz de estos datos y ante la inminente comparecencia p¨²blica del ministro del Interior, coment¨¦ con el director adjunto la conveniencia de cambiar el t¨ªtulo de primera p¨¢gina. En el sistema inform¨¢tico del diario figura una versi¨®n de las 13.02 con el nuevo titular que incorporaba la autor¨ªa de ETA. Tres minutos despu¨¦s entr¨® una llamada de Aznar", contin¨²a la explicaci¨®n. Finalmente, la primera p¨¢gina fue filmada definitivamente a las 13.53 y los primeros ejemplares salieron a la calle a las 14.28.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.