La estrategia de la desinformaci¨®n
Aznar y su equipo trabajaron intensamente para difundir que ETA era autora de la masacre
El 11 de marzo de 2004, la masacre de los trenes de cercan¨ªas de Madrid, dej¨® un reguero de informaciones contradictorias. El Gobierno eligi¨® un camino que no coincidi¨® con el que siguieron los hechos ni con el que iban desbrozando los polic¨ªas encargados de la investigaci¨®n.
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar facilit¨® una versi¨®n sobre el atentado, el m¨¢s grave en la historia de Espa?a, que fue desmentida en menos de 48 horas por el peso de los hechos. Desde el mediod¨ªa de esa tr¨¢gica jornada, el jefe del Gobierno se dedic¨® personalmente a la tarea de comunicar a los principales dirigentes pol¨ªticos y a los directores de los peri¨®dicos de mayor difusi¨®n en Espa?a su "absoluta certeza" de que ETA hab¨ªa cometido la matanza.
Aznar eligi¨® dos momentos de aquella jornada -entre las 13.00 y las 13.30 horas y entre las 20.30 y las 21.00- para informar a los medios de comunicaci¨®n sobre sus certezas, basadas supuestamente en los datos que le suministraba todo el aparato de informaci¨®n del Estado.
En su segunda ronda de llamadas, la que realiz¨® en la tarde-noche del 11 de marzo, el presidente inform¨® tambi¨¦n del hallazgo de una furgoneta en Alcal¨¢ de Henares que conten¨ªa detonadores y una cinta magnetof¨®nica con vers¨ªculos del Cor¨¢n.
Pese a este descubrimiento, que daba un giro a su primera impresi¨®n, Aznar le rest¨® trascendencia y se mantuvo firme en su idea de que la matanza llevaba la firma de ETA.
A esa hora de la tarde, la certeza de Aznar chocaba con las dudas de los polic¨ªas encargados de la investigaci¨®n, que en ning¨²n caso confirmaban la versi¨®n oficial del Gobierno, ni siquiera apuntaban de manera directa a la banda etarra como responsable de los atentados.
La informaci¨®n que facilitaban Aznar y sus ministros se fue distanciando tanto del curso de las investigaciones durante las 48 horas siguientes que los miles de ciudadanos que se manifestaron en las calles de toda Espa?a en la tarde del viernes 12 de marzo expresaron su desconcierto al grito de "?Qui¨¦n ha sido?".
PRIMERA DECLARACI?N "Todos sabemos..."
Desde el mediod¨ªa del 11 de marzo, Aznar carg¨® su discurso con la presunci¨®n de que ETA era la autora de la matanza de Madrid. "Todos sabemos que este asesinato masivo no es la primera vez que se intenta", se?al¨® en su primera comparecencia ante la prensa, en clara referencia a ETA.
Nunca hasta aquella fecha se hab¨ªa apuntado la posibilidad de un asesinato masivo en Espa?a por parte de grupos terroristas de origen islamista.
El Gobierno se afan¨® en recordar aquella ma?ana que ETA hab¨ªa intentado atentar en Madrid unas semanas antes con una furgoneta cargada con m¨¢s de 500 kilos de explosivo, interceptada por la Guardia Civil en Cuenca. Tambi¨¦n subray¨® que, en la Navidad de 2003, la organizaci¨®n terrorista vasca hab¨ªa colocado una maleta-bomba en el tren que cubr¨ªa el recorrido entre Ir¨²n y la capital de Espa?a. Despu¨¦s, difundi¨® la informaci¨®n sobre el tipo de dinamita utilizada, de la marca Titadyne, habitual de ETA, para reforzar su versi¨®n de los hechos. Si al mediod¨ªa no hab¨ªa ninguna otra informaci¨®n, a media tarde del mismo d¨ªa 11 el r¨¢pido avance de las pesquisas aport¨® datos que se apartaban cada vez m¨¢s del modus operandi de ETA y apuntaban al terrorismo islamista. Estos datos no fueron tenidos en cuenta por el jefe del Gobierno y su ministro del Interior, ?ngel Acebes, que insist¨ªan en culpar a ETA, mientras los mandos policiales expresaban sus dudas, que repitieron cuando acudieron a la comisi¨®n de investigaci¨®n del Congreso:
- Juan Jes¨²s S¨¢nchez Manzano, jefe de los Tedax. "A las cinco de la tarde del 11 de marzo, con los restos de explosivo de la furgoneta de Alcal¨¢, vimos que era dinamita Goma 2 ECO, porque es la que usamos para las pr¨¢cticas".
- Jes¨²s de la Morena, comisario general de Informaci¨®n. "En aquel momento pensaba que no lo ten¨ªa claro. En mi percepci¨®n, no soy especialista en terrorismo isl¨¢mico, conozco a ETA, yo contemplaba esa posibilidad de ETA con cierto escepticismo".
- Pedro D¨ªaz-Pintado, subdirector general operativo de la Polic¨ªa. "No dimos prioridad a ninguna l¨ªnea de investigaci¨®n. Surg¨ªa lo que surg¨ªa y lo investig¨¢bamos".
OFENSIVA INTERNACIONAL La resoluci¨®n de la ONU
El Ministerio de Asuntos Exteriores despleg¨® durante la jornada del atentado una intensa actividad encaminada a remachar en los foros internacionales la idea de que ETA estaba detr¨¢s de las bombas contra los trenes.
En primer lugar, consigui¨® que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptase por unanimidad la resoluci¨®n 1530 que "condena los atentados perpetrados en Madrid por el grupo terrorista ETA". Aquella diligente gesti¨®n de la delegaci¨®n diplom¨¢tica espa?ola tuvo que vencer la resistencia de los representantes rusos y alemanes, que se resist¨ªan a citar a la banda terrorista. S¨®lo cinco d¨ªas despu¨¦s, Espa?a tuvo que pedir disculpas en el Consejo de Seguridad.
LA MISI?N DE LOS EMBAJADORES "Confirmar que es ETA"
La misma urgencia tuvo la ministra de Exteriores, Ana Palacio, en ordenar el 11 de marzo por la tarde a los embajadores de Espa?a en el mundo que insistieran en la tesis de que ETA estaba detr¨¢s de la masacre de Madrid. "Deber¨¢ aprovechar aquellas ocasiones que se le presenten para confirmar la autor¨ªa de ETA de estos brutales atentados, ayudando as¨ª a disipar cualquier tipo de duda que ciertas partes interesadas puedan querer hacer surgir".
En el mismo telegrama se informaba de que la confirmaci¨®n sobre la autor¨ªa de ETA se basaba en que el explosivo utilizado era el habitual de la banda vasca, "as¨ª como en otras informaciones que no se han hecho p¨²blicas por razones obvias".
Nunca hubo otras informaciones que apuntasen a ETA. Respecto a la afirmaci¨®n de que el tipo de explosivo era el habitual de la banda vasca (Titadyne), se basaba en una afirmaci¨®n del subdirector operativo de la Polic¨ªa, Pedro D¨ªaz Pintado, en presencia del secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Astarloa. En realidad, se trat¨® de una confusi¨®n que a las seis de la tarde ya se hab¨ªa aclarado. Pero ni Ana Palacio ni ning¨²n otro miembro del Gobierno rectific¨® el error.
MANIFESTACI?N ANTI-ETA Convocatoria unilateral
El presidente del Gobierno impuso su criterio para la convocatoria de una manifestaci¨®n a las siete de la tarde del 12 de marzo. El entonces l¨ªder de la oposici¨®n, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, acept¨® de inmediato la decisi¨®n de Aznar, que eligi¨® un lema inequ¨ªvoco para la pancarta que encabezar¨ªa la marcha: Con las v¨ªctimas, con la Constituci¨®n, por la derrota del terrorismo. La alusi¨®n a la Constituci¨®n dirig¨ªa contra ETA la protesta ciudadana.
Pero la manifestaci¨®n no sali¨® como se hab¨ªan planeado. Las multitudinarias marchas ciudadanas celebradas en todas las provincias dirigieron su reproche al Gobierno en forma de pregunta: "?Qui¨¦n ha sido?".
LOS MEDIOS P?BLICOS "Censura y manipulaci¨®n"
En los medios p¨²blicos de comunicaci¨®n, las informaciones que avalaban tesis sobre la participaci¨®n de ETA en el atentado del 11-M se mantuvieron hasta m¨¢s all¨¢ del s¨¢bado por la tarde, cuando se conocieron las detenciones de ciudadanos marroqu¨ªes e indicios relacionados con el atentado. Ocurri¨® en la agencia Efe que, cuando ya se hab¨ªan producido las detenciones, difundi¨® un texto de su jefe de informaci¨®n, Miguel Plat¨®n, insistiendo en la autor¨ªa de ETA. Y tambi¨¦n en TVE, que el s¨¢bado por la noche emiti¨® por sorpresa la pel¨ªcula Asesinato en febrero, sobre el atentado de ETA contra el diputado socialista Fernando Buesa y su escolta Jorge D¨ªez en 2000.
Telemadrid, la cadena auton¨®mica a cuyo frente se encuentra el antiguo jefe de prensa de Esperanza Aguirre, presidenta auton¨®mica, del PP, emiti¨® esa misma pel¨ªcula el viernes por la noche en horario de m¨¢xima audiencia.
Trabajadores de Efe, TVE y Telemadrid denunciaron "censura previa", "manipulaci¨®n" y "propaganda" del Gobierno del PP en la cobertura de los atentados de Madrid.
LLAMADA A CORRESPONSALES "Tres razones"
Los corresponsales de medios de comunicaci¨®n extranjeros acreditados en Espa?a explicaron que el mismo 11 de marzo por la tarde recibieron una llamada de una funcionaria del Palacio de La Moncloa en la que intentaba convencerles de que atribuyesen a ETA el atentado.
Henk Boom, corresponsal para los diarios De Tijd (belga) y Het Financieele Dagblad (holand¨¦s), explic¨®: "Nos dio tres razones. La primera, que nadie hab¨ªa reivindicado los atentados y ETA tarda varios d¨ªas en hacerlo. La segunda, que el explosivo era el habitualmente utilizado por ETA. La tercera, que ETA no avisa nunca antes de los atentados". Desde La Moncloa se replic¨® que no hab¨ªan "presionado a nadie".
COORDINACI?N SIN EL CNI Investigaci¨®n del atentado
El Gobierno no recurri¨® al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en los cuatro d¨ªas siguientes al atentado. Hubo reuniones de coordinaci¨®n entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero nadie llam¨® a los responsables del servicio de inteligencia espa?ol, que atesoraba numerosa informaci¨®n sobre el terrorismo islamista.
El Ejecutivo s¨®lo utiliz¨® al servicio secreto CNI para obligar a su director, Jorge Dezcallar, a desmentir durante la jornada de reflexi¨®n una informaci¨®n de la cadena SER. Y, muchos d¨ªas despu¨¦s, el Ejecutivo en funciones decidi¨®, en una reuni¨®n del Consejo de Ministros, desclasificar unos informes del CNI para intentar demostrar que no hab¨ªa mentido al atribuir el atentado a ETA. Recurri¨® a una nota elaborada por el centro a las 15.50 del 11 de marzo, donde se apuntaba a la hip¨®tesis de la autor¨ªa etarra: "Se considera casi seguro que la organizaci¨®n terrorista ETA es la autora de estos atentados". El mismo texto agregaba: "Con los datos disponibles hasta este momento, no puede afirmarse que alguna organizaci¨®n ligada a la Yihad Internacional pudiera ser responsable de la ejecuci¨®n de estos atentados. Pese a existir ciertas similitudes en cuanto a los procedimientos utilizados y el objetivo gen¨¦rico atacado -medios de transporte p¨²blico- con los realizados por grupos terroristas isl¨¢micos radicales, las coincidencias son l¨®gicas en un atentado de esta magnitud".
El servicio de inteligencia carec¨ªa a esa hora de una informaci¨®n relevante: el hallazgo de una furgoneta junto a la estaci¨®n de Alcal¨¢ de Henares con detonadores y una cinta de vers¨ªculos del Cor¨¢n. Dezcallar declar¨® ante la Comisi¨®n del 11-M que se hab¨ªa enterado por la televisi¨®n del hallazgo de la furgoneta. "Si me preguntan si la informaci¨®n me llegaba en tiempo real, la respuesta es que no. La informaci¨®n nos llegaba cuando nos llegaba".
El CNI se incorpor¨® el 16 de marzo al equipo de coordinaci¨®n que investigaba el atentado y emiti¨® una nota en la que consideraba que la furgoneta de Alcal¨¢ era "una reivindicaci¨®n del atentado en s¨ª mismo".
DUDAS Y CERTEZAS "El nucleo central, detenido o muerto"
Las declaraciones de los dirigentes del PP respecto a lo ocurrido el 11 de marzo han evolucionado con el paso de los meses hasta llegar a una situaci¨®n de grandes dudas donde no descartan absolutamente ninguna hip¨®tesis. El principal reflejo de esa evoluci¨®n ha sido ?ngel Acebes, ex ministro del Interior y hoy secretario general del PP. El mismo 11 de marzo declar¨® en una conferencia de prensa que "el atentado, sin ninguna duda", era obra de ETA y calific¨® de "miserable" a quien dijera lo contrario.
El 4 de abril de 2004, un d¨ªa despu¨¦s del suicidio en un piso de Legan¨¦s de siete de los supuestos autores del atentado, declar¨®: "El n¨²cleo central del 11-M est¨¢ detenido o ha muerto en el suicidio colectivo".
Durante su comparecencia ante la comisi¨®n de investigaci¨®n del Congreso, a final de julio, declar¨®: "No descarto hoy la colaboraci¨®n entre ETA y el terrorismo islamista, c¨®mo lo iba a descartar entonces. Desde mi punto de vista, ¨¦sta no es una investigaci¨®n cerrada... por encima de El Tunecino y El Chino tiene que haber inspiraci¨®n, tiene que haber una autor¨ªa intelectual. Hay algo que no encaja y que no acaba de encajar en este atentado".
El ex presidente, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, asumi¨® el 15 de marzo de 2004 la derrota de su partido en las ¨²ltimas elecciones generales con una declaraci¨®n ante el Comit¨¦ Ejecutivo Nacional del PP que nunca despu¨¦s ha explicado: "Hemos cometido errores de Gobierno y de partido y asumo lo que me toca".
El 16 de julio de 2004, cuatro meses despu¨¦s de aquel reconocimiento, un periodista de una radio de Colombia le pregunt¨®:
- "Hace una semana usted dijo que el PSOE gan¨® las elecciones por los atentados del 11-M. ?Lo cree de verdad?"
- "No tengo la menor duda. Eso lo sabemos en el PP, lo saben en el PSOE y lo sabe la mayor¨ªa de los espa?oles. Es que esto que digo no es ninguna novedad... Si eso no se hubiera producido no tengo la menor duda de que Mariano Rajoy ser¨ªa presidente".
![Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, reunido el 11-M en La Moncloa con su peculiar <i>Gabinete de Crisis.</i>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5WVYLUG6MJUSBUYNX5N3X4W4RI.jpg?auth=29bb523fcdd80cc59cdbfa449a09b867723622033c7f6eb1462527e0f72ef0c8&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Comparecencias parlamentarias
- 11-M
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Comisiones investigaci¨®n
- VIII Legislatura Espa?a
- Congreso Diputados
- Comisiones parlamentarias
- Legislaturas pol¨ªticas
- Atentados terroristas
- Gente
- Parlamento
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Sociedad