Aznar afronta en el Congreso la acusaci¨®n de que us¨® de forma electoralista el 11-M
El PP rectifica su reconocimiento de que "se baj¨® la guardia" ante el islamismo
El PSOE intentar¨¢ desvelar hoy, durante la comparecencia del ex presidente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ante la comisi¨®n de investigaci¨®n del Congreso sobre el 11-M, el intento de utilizaci¨®n electoralista de la masacre por parte del PP, evidenciada en su insistencia sobre la autor¨ªa de ETA. Tambi¨¦n pondr¨¢ de relieve los fallos en la pol¨ªtica de prevenci¨®n ante el terrorismo islamista derivados, en parte, de los compromisos del ex presidente con la pol¨ªtica de la Administraci¨®n Bush en Irak.
Todos los grupos parlamentarios repasaban ayer por la tarde sus t¨¢cticas ante la comparecencia de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, la primera de un ex jefe de Gobierno en una comisi¨®n de investigaci¨®n del Congreso de los Diputados desde la transici¨®n pol¨ªtica.
El portavoz socialista, ?lvaro Cuesta, intentar¨¢ dejar en evidencia "la utilizaci¨®n electoralista de los atentados de Madrid en beneficio de su partido en las elecciones del 14-M" y exponer las "dificultades" que tuvo el Gobierno del PP para encarar el riesgo del terrorismo islamista, debido a su posici¨®n ante la guerra de Irak.
"No es que bajaran la guardia, como ha escrito Aznar, sino que no pod¨ªan levantarla, porque ello supon¨ªa admitir que la posici¨®n del Gobierno en la guerra de Irak incrementaba el riesgo de atentado", dijo un comisionado socialista consultado ayer.
"Si los espa?oles ya le hab¨ªan dicho a Aznar de una manera inequ¨ªvoca no vaya usted all¨ª, la exposici¨®n clara de lo que representaba el terrorismo islamista a partir de la participaci¨®n en la guerra de Irak hubiese generado todav¨ªa m¨¢s cr¨ªticas", a?adi¨®.
Antes de presentarse esta ma?ana en la denominada Sala Internacional, en la primera planta del Congreso, Aznar ha dejado un abundante rastro de sus opiniones sobre el 11-M en las numerosas conferencias, ruedas de prensa, art¨ªculos y entrevistas concedidas en los 263 d¨ªas que han transcurrido desde entonces.
El 22 de marzo de 2004, s¨®lo 11 d¨ªas despu¨¦s de la masacre, el entonces presidente en funciones exhibi¨® cierta prudencia calculada en una entrevista con Juan Pedro Valent¨ªn, director de los servicios informativos de Tele 5.
-"?Cree que los espa?oles han cambiado su voto tras los atentados?", inquiri¨® el periodista.
-"Supongo que los atentados han tenido algo que ver, pero se necesita perspectiva para verlo", respondi¨® Aznar.
La cautela dur¨® pocas horas. A la ma?ana siguiente, en la primera reuni¨®n de la Junta Directiva Nacional del PP tras la derrota electoral, Aznar plant¨® ya la semilla de la l¨ªnea estrat¨¦gica de la direcci¨®n del partido en los meses venideros.
"No podemos aceptar", dijo, "que se acuse a un Gobierno de manipular a la opini¨®n p¨²blica cuando hay 200 v¨ªctimas del terrorismo. ?No ya que se le acuse sin pruebas, sino en contra de las pruebas! Y esa injuria no la podemos aceptar. Durante los d¨ªas 12, 13, y 14 de marzo dirigentes del PSOE y un poder f¨¢ctico f¨¢cilmente reconocible violentaron el luto y la reflexi¨®n de los espa?oles para llevar agua a su molino", afirm¨® el presidente del PP.
Aznar empieza a alimentar la teor¨ªa de una conspiraci¨®n dirigida a impedir que su candidato, Mariano Rajoy, triunfase en las elecciones del 14 de marzo.
El 26 de marzo fue mucho m¨¢s directo. Hab¨ªan pasado s¨®lo cuatro d¨ªas desde su propia exhortaci¨®n -"se necesita perspectiva para verlo"- y, tras el Consejo Europeo de Bruselas, preguntado por el efecto electoral del 11-M, declara:
"Si lo que me pregunta es si pienso que lo ocurrido el 11-M ha tenido una influencia sustancial en los resultados electorales, la respuesta es s¨ª. ?Cu¨¢nta? No le puedo decir, pero sustancial, s¨ª".
Aznar ha avanzado lo suficiente para calificar de "sustancial" la influencia de los atentados en las urnas, pero todav¨ªa no ha desplegado el grueso de su artiller¨ªa contra los presuntos beneficiarios: los dirigentes del PSOE.
Ser¨¢ lento, pero seguro en hacerlo. En su libro Ocho a?os de Gobierno, a primeros de mayo de 2004, Aznar parece m¨¢s reflexivo en su ep¨ªlogo, cuando evoca la posible bajada de guardia.
"Para m¨ª, ETA y el terrorismo isl¨¢mico merecen el mismo rechazo y la misma respuesta. Debo reconocer, sin embargo, que tal vez la opini¨®n p¨²blica espa?ola no era lo suficientemente consciente hasta el 11 de marzo del alcance de la amenaza del terrorismo isl¨¢mico, o por lo menos no tanto como lo ha sido de la amenaza del terrorismo de ETA. Si es as¨ª, el Gobierno tiene sin duda una responsabilidad que asumir. Quiz¨¢s los propios ¨¦xitos conseguidos en la lucha contra ETA en los ¨²ltimos a?os nos han llevado a bajar la guardia ante la amenaza fundamentalista", escribe.
?En qu¨¦ est¨¢n pensando Aznar y su colaborador en la escritura del libro, el escritor e historiador Jos¨¦ Mar¨ªa Marco? ?Acaso en los atentados de Casablanca, Marruecos, el 16 de mayo de 2003, sobre los cuales el Gobierno de Aznar explic¨®, por boca de su ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, que en rigor no se trataba de un ataque a Espa?a? Aznar utiliza una expresi¨®n, la de bajar la guardia, que ha causado matizaciones recientes. El diputado Jaime Ignacio del Burgo, miembro de la comisi¨®n del 11-M, la entiende as¨ª:
"He le¨ªdo detenidamente su libro y lo ¨²nico que dice es que, as¨ª como fuimos capaces de concienciar a la sociedad espa?ola para reaccionar frente al terrorismo de ETA, no lo conseguimos respecto al terrorismo islamista; bajamos la guardia en ese aspecto y no porque la estuvi¨¦ramos bajando en la previsi¨®n necesaria frente a los atentados islamistas..."
No es lo ¨²nico que dice Aznar en este punto. A continuaci¨®n, por ejemplo, resalta: "En algunos casos hemos sido capaces de detectar sus movimientos europeos [del terrorismo islamista] a tiempo. El 11-M, desgraciadamente, no supimos hacerlo".
?Hasta qu¨¦ punto, al analizar toda la informaci¨®n ahora disponible, es cierto que no fue posible detectar esas redes? ?Y por qu¨¦ raz¨®n?
"Los espa?oles, el resto de los europeos y muy en particular los gobernantes y los dirigentes pol¨ªticos debemos preguntarnos por qu¨¦ esas redes terroristas han sido indetectables por los servicios de seguridad y qu¨¦ suerte de facilidad ofrecen nuestras sociedades a quienes se ha propuesto destruirlas", escribi¨® Aznar.
Ser¨ªa, por tanto, la "facilidad" que ofrece la sociedad espa?ola y europea lo que late en los fallos. ?Y no fueron quiz¨¢ los errores en la pol¨ªtica de prevenci¨®n, como insinu¨® el pasado 25 de noviembre en la comisi¨®n del 11-M el ex comisario de Interior y Justicia de la UE Antonio Vitorino?
En mayo pasado, al presentar su libro, el ex presidente Aznar ya emprend¨ªa su cruzada abierta contra el Gobierno socialista. "El terrorismo habr¨¢ ganado su primera batalla si consigue que creamos que la culpa ha sido nuestra", dijo, en referencia a su pol¨ªtica en la guerra de Irak.
?Qu¨¦ pensaba de verdad Aznar m¨¢s all¨¢ de las palabras escritas o dichas en p¨²blico? El 17 de mayo, en Washington, fue recibido por el presidente de EE UU, George W. Bush. Tambi¨¦n almorz¨® con el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, en el Pent¨¢gono. Poco despu¨¦s, Rumsfeld dio una conferencia en la Heritage Foundation.
En el coloquio, uno de los asistentes le sugiri¨® que hablase m¨¢s de la guerra contra el terrorismo y menos de Irak.
"Estoy completamente de acuerdo... ?sa es la amenaza", respondi¨® Rumsfeld. "Si se piensa que ha habido ataques, fuera de Estados Unidos, en Espa?a, Madrid, que cambiaron indudablemente una elecci¨®n; conscientemente, como resultado de un intento terrorista, cambi¨® el resultado de una elecci¨®n. Acabo de almorzar con el presidente Aznar, que ha abandonado el Gobierno, y est¨¢ convencido de que ¨¦se es el caso...".
"Usted habl¨® con el se?or Aznar, me gustar¨ªa saber si ¨¦l ha expresado algunas ideas sobre su derrota y sobre el pueblo espa?ol, capitulando ante los terroristas al elegir a su sucesor", reiter¨® el interpelante.
"[Aznar] Es un hombre muy interesante. Tiene mucho coraje personal. Est¨¢, como ha dicho p¨²blicamente, decepcionado por la decisi¨®n que han adoptado sus sucesores
[retirada de las tropas espa?olas de Irak]. Cree que lo hecho en Irak es la decisi¨®n correcta. Piensa escribir y hablar en p¨²blico para alentar a los pa¨ªses de Europa y del mundo a reconocer que simplemente no es posible permitir a los terroristas determinar el desenlace de unas elecciones. Y cree profundamente que esto es exactamente lo que ocurri¨® en Espa?a".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Comparecencias parlamentarias
- VIII Legislatura Espa?a
- 11-M
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Comisiones investigaci¨®n
- Atentados mortales
- Congreso Diputados
- Comisiones parlamentarias
- Atentados terroristas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Gobierno
- Gente
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad