Catal¨¢n, valenciano, gallego y euskera se estrenan en Europa
El Comit¨¦ de las Regiones de la UE es la primera instituci¨®n que permite el uso de las lenguas que son cooficiales en Espa?a
"Hoy es un gran d¨ªa. Es una entrada en nuestra casa, con nuestra lengua. Europa ya va siendo como nosotros quer¨ªamos que fuera". ?stas han sido las primeras palabras emocionadas del presidente de la Generalitat de Catalu?a, Pascual Maragall, tras la firma del convenio entre Espa?a y el Comit¨¦ de las Regiones que permite el uso oficial en esta instituci¨®n europea "de las lenguas distintas del espa?ol/castellano que tienen estatuto reconocido por la Constituci¨®n espa?ola". El Comit¨¦ de Regiones (CR) ha sido la primera instituci¨®n comunitaria en aplicar el acuerdo pol¨ªtico alcanzado en el Consejo Europeo del pasado 13 de junio que autoriz¨® el uso del catal¨¢n, el valenciano, el gallego y el euskera en las instituciones de la UE.
La emoci¨®n de Maragall fue tambi¨¦n compartida ayer por Emilio P¨¦rez Touri?o, presidente de Galicia; Francisco Camps, presidente de la Generalitat valenciana, y Jos¨¦ Mar¨ªa Mu?oa, comisionado del lehendakari vasco, en sus intervenciones en el plenario del CR que se ha celebrado en la sede del Parlamento Europeo. Al acto ha asistido tambi¨¦n Ana Isabel Leiva, secretaria de Estado de Cooperaci¨®n Territorial, quien destac¨® que el convenio era un reconocimiento de la Espa?a plural y de las diferencias ling¨¹¨ªsticas. "Las palabras existen para entenderse y desde hoy nos comprenderemos mejor".
El convenio, que firmaron el presidente del Comit¨¦ de Regiones, Peter Straub, y el embajador-representante permanente de Espa?a ante la Uni¨®n Europea, Carlos Bastarreche, permite a los ciudadanos espa?oles dirigirse por escrito en alguna de las lenguas cooficiales al Comit¨¦ de las Regiones y recibir respuesta en la misma lengua. Un ¨®rgano competente designado por el Gobierno espa?ol traducir¨¢ las misivas y las respuestas. El convenio tambi¨¦n permite a los miembros del Comit¨¦ de Regiones el uso de las lenguas cooficiales, en sus intervenciones orales en el pleno, siempre que lo soliciten con siete semanas de antelaci¨®n. La confirmaci¨®n definitiva de la solicitud se efectuar¨¢ 14 d¨ªas antes de la sesi¨®n. Las intervenciones en las lenguas cooficiales se traducir¨¢n a todas las lenguas oficiales de la UE, pero no las respuestas (traducci¨®n pasiva). Todos lo gastos corren a cuenta de Espa?a.
El Comit¨¦ de las Regiones es un organismo consultivo e importante foro de debate pol¨ªtico de la UE, cuyas resoluciones son tenidas en cuenta por parte de la Comisi¨®n, el Parlamento o el Consejo de forma preceptiva, aunque no vinculantes. Integran el Comit¨¦, los presidentes y alcaldes de las principales regiones y ciudades europeas, o las personas por ellos designadas. Espa?a cuenta con 21 representantes.
Pascual Maragall, que fue presidente del CR entre 1995 y 1997, destac¨® en su intervenci¨®n que "el reconocimiento de la diversidad ling¨¹¨ªstica y su aplicaci¨®n pr¨¢ctica son elementos clave a la hora de reforzar el sentimiento de pertenencia de los ciudadanos a la Uni¨®n Europea. Hay un problema de identidad y de distancia entre Europa y los ciudadanos y una de las formas de resolverlo es lo que estamos haciendo hoy aqu¨ª". El presidente catal¨¢n dedic¨® una buena parte de su intervenci¨®n a destacar la relevancia de la pr¨®xima cumbre Euromed que se celebrar¨¢ en Barcelona los pr¨®ximos d¨ªas 27 y 28 de noviembre. Calific¨® la cumbre, a la que asistir¨¢n los jefes de Estado y de Gobierno de los Veinticinco, como "el encuentro diplom¨¢tico de mayor nivel de la historia entre l¨ªderes mediterr¨¢neos".
P¨¦rez Touri?o record¨® con pasi¨®n en su intervenci¨®n que "ha sido el pueblo gallego el que ha conservado durante siglos de silencio literario, esta lengua que les hablo. Es, por lo tanto", a?adi¨®, "el componente fundamental de nuestra cultura, el ADN de nuestra identidad, pero adem¨¢s, y sobre todo, es una lengua viva". El presidente gallego expres¨® su convicci¨®n de que "la presencia de las lenguas cooficiales suponen una mejor identificaci¨®n de las personas con el proyecto pol¨ªtico que representa la Uni¨®n Europea".
Jos¨¦ Mar¨ªa Mu?oa, comisionado del lehendakari vasco, agradeci¨® al Gobierno de Madrid las gestiones realizadas para alcanzar el convenio. En su opini¨®n "los idiomas son la m¨¢xima expresi¨®n de la diversidad cultural y dif¨ªcilmente se puede abogar por dicha diversidad si no se da la posibilidad de expresarse con total naturalidad en cualquier ¨¢mbito". "Europa", a?adi¨®, "no se puede permitir que desaparezca ninguno de sus idiomas. Ser¨ªa un verdadero crimen contra su patrimonio cultural. Los idiomas no se pierden porque no se aprenden, sino porque no los utilizan los que los conocen. Utilizar el euskera en las instituciones europeas es la mejor garant¨ªa para que el euskera permanezca como una lengua viva".
En sus palabras ante el pleno del comit¨¦, el presidente valenciano estableci¨® una relaci¨®n estrecha entre el valenciano y la importancia del castellano. Camps destac¨® que el acto significaba "el reconocimiento a una naci¨®n, Espa?a, riqu¨ªsima culturalmente, que tiene la suerte de tener uno de los idiomas m¨¢s importantes del mundo, el castellano, que hablan 500 millones de personas, y la inmensa riqueza de tener lenguas que hablamos en algunos territorios de Espa?a". El presidente del Gobierno de la Comunidad valenciana, se manifest¨® "profundamente orgulloso de poder utilizar hoy, aqu¨ª en Bruselas la lengua que escuch¨¦ a mi padre y a mi abuelo, como una lengua de plena garant¨ªa y plena legalidad europea".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.