Las fuerzas de seguridad mantienen la alerta ante la actividad de c¨¦lulas islamistas en Espa?a
Sus integrantes aprovechan los problemas de integraci¨®n de la segunda generaci¨®n de inmigrantes musulmanes para captar adeptos
Son los hijos de los musulmanes que emigraron a Espa?a en busca de una vida mejor los que m¨¢s preocupan a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Este colectivo encuentra mayores dificultades para integrarse socialmente, lo que ha contribuido a que algunos de ellos hayan radicalizado sus posturas hasta acercarse a las tesis de la red terrorista Al Qaeda. Algunos viajan a Irak a sumarse a la insurgencia, pero otros constituyen una amenaza por la posibilidad de que preparen nuevos atentados en suelo espa?ol.
El ¨²ltimo informe sobre el terrorismo islamista de los servicios de seguridad del Estado, fechado en enero, apunta a dos organizaciones terroristas que siguen constituyendo una amenaza dos a?os despu¨¦s de los atentados de Madrid: el Grupo Isl¨¢mico Combatiente de Marruecos (implicado en los atentados del 11-M y Casablanca, con casi 250 muertos en conjunto) y el Grupo Salafista para la Predicaci¨®n y el Combate (uno de los m¨¢s activos en Europa y vinculado con el presunto l¨ªder de Al Qaeda en Irak).
Menudeo de droga y art¨ªculos falsos
Seg¨²n ha podido saber la Cadena Ser, las c¨¦lulas radicales asentadas en Espa?a se han vuelto m¨¢s precavidas: cuidan mucho sus comunicaciones, especialmente por tel¨¦fono m¨®vil; explotan Internet para hacer propaganda de sus ideales; y toman las m¨¢ximas precauciones a la hora de financiarse a trav¨¦s de la delincuencia menor o el menudeo de droga. Su dinero proviene de la falsificaci¨®n de documentos, la venta de art¨ªculos falsos, el tr¨¢fico de drogas, de peque?os negocios e incluso de ONG.
?stas c¨¦lulas aprovechan los problemas de integraci¨®n de esa segunda generaciones de musulmanes radicados en Espa?a (los que m¨¢s visitan los 400 lugares de culto en todo el pa¨ªs), vendi¨¦ndoles un paquete de ideales extremistas que incluyen, entre otras ideas motor, la conquista de Al Andalus.
A luchar a Irak
Tambi¨¦n de ese caldo de cultivo sacan a las personas a las que adoctrinar para luego enviar a luchar contra Estados Unidos y sus aliados en Irak. Los servicios de seguridad temen tambi¨¦n que algunos de estos combatientes, los m¨¢s veteranos, regresen luego a Espa?a y aprovechen su experiencia para organizar nuevas c¨¦lulas radicales.
A principios de a?os, la polic¨ªa y la Guardia Civil detuvieron a 20 personas a las que se acus¨® de pertenecer a dos c¨¦lulas islamistas dedicadas a enviar a terroristas a Irak. Uno de los grupos, dirigido por Mohamed Mrabet Fhasi desde Vilanova i la Geltr¨² (Barcelona), supuestamente reclut¨® al argelino Belgacem Bellil, el suicida que conduc¨ªa un coche que estall¨® el 12 de noviembre de 2003 en la sede de las tropas italianas en Nasiriya, asesinando a 19 italianos y 9 iraqu¨ªes. Estas operaciones confirmaron el uso de Espa?a como base log¨ªstica de los extremistas isl¨¢micos, y que existen grupos asentados con capacidad de atentar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.