Casi un millar de inmigrantes llegan a Canarias en 15 'cayucos' en los ¨²ltimos tres d¨ªas
La Cruz Roja trabaja a destajo para atender a los indocumentados, alojados en un acuartelamiento militar
Un total de 974 inmigrantes indocumentados, 33 de ellos menores, han llegado a las islas Canarias desde el pasado viernes hasta ¨²ltima hora de la tarde de hoy, a bordo de 15 cayucos o barcazas procedentes de Senegal. S¨®lo dos adultos y un menor han requerido atenci¨®n hospitalaria. Los han albergado en el acuartelamiento militar de Las Ra¨ªces, en el municipio de La Laguna (Tenerife), mientras 50 miembros de la Cruz Roja trabajan las 24 horas para atenderlos. Las autoridades explican esta avalancha, la mayor registrada en el archipi¨¦lago en lo que va de a?o, por el buen tiempo y el estado del mar.
La mayor avalancha se produjo ayer, s¨¢bado, cuando llegaron al puerto de Los Cristianos, al sur de Tenerife, 456 inmigrantes en seis cayucos. El viernes llegaron tambi¨¦n a las costas del sur de Tenerife 195 inmigrantes en tres barcazas. Y hoy, hasta ¨²ltima hora de la tarde, han arribado a Canarias un total de 323 personas en seis barcazas: tres al sur de Tenerife, con 169 inmigrantes; otra a Gran Canaria, con 12 personas; otra a La Gomera, con 105 subsaharianos; y una m¨¢s a Fuerteventura con 37 inmigrantes. La primera embarcaci¨®n, un cayuco con 12 subsaharianos, todos hombres adultos y en buen estado, lleg¨® anoche al sur de la isla de Gran Canaria. Fue detectada por el radar del instituto armado a las 23.15 a cuatro kil¨®metros de Pasito Blanco, hacia donde parti¨® la patrullera Almirante D¨ªaz Pimienta, que 15 minutos despu¨¦s intercept¨® a la barca a un kil¨®metro de la costa.
La quinta patera elude los radares
Por la ma?ana, ha llegado otra patera a Los Cristianos con 67 indocumentados a bordo, entre ellos un menor. Dos estaban heridos y han sido trasladados al Hospital de La Candelaria. Seg¨²n la Cruz Roja, uno padece una fractura en uno de los dedos de la mano y el otro quemaduras a lo largo del cuerpo. Poco despu¨¦s arribaba al puerto de San Sebasti¨¢n, en La Gomera, un cayuco con 105 inmigrantes, 10 menores. A mediod¨ªa otra barcaza amarraba en Los Cristianos con 59 personas, todas ellas adultas. Por la tarde, ha llegado a Fuerteventura una patera con 37 inmigrantes. Ha estado a punto de desembarcar en Las Playitas a las 16.00, pues no hab¨ªa captada por los radares, pero unos vecinos han dado el aviso a Cruz Roja.
Una embarcaci¨®n de esta ONG se ha desplazado al lugar y se ha mantenido junto a la patera hasta que ha llegado la embarcaci¨®n de Salvamar, que ha recogido a los inmigrantes, 34 hombres y tres mujeres y todos en buen estado, y los ha llevado hasta Gran Tarajal. Ser¨¢n trasladados a las dependencias de la Polic¨ªa Nacional en Puerto del Rosario. Por ¨²ltimo, la embarcaci¨®n Salvamar Tenerife ha evacuado a 12 inmigrantes que viajaban a bordo de una patera con otros 31 subsaharianos. Estos 12 han sido rescatados "porque se encontraban en mal estado y para que fueran atendidos cuanto antes". Despu¨¦s, el cayuco ha arribado al puerto con los otros indocumentados, escoltado por la embarcaci¨®n de la Guardia Civil R¨ªo Gallo. "Seguramente a los 12 inmigrantes los repartir¨¢n por distintos hospitales de la isla", ha dicho la Subdelegaci¨®n del Gobierno.
En un acuartelamiento militar
Ante la masiva llegada de pateras, algo m¨¢s de medio centenar de miembros de la Cruz Roja trabajan pr¨¢cticamente las 24 horas del d¨ªa para atender a los inmigrantes en Los Cristianos. El puerto tinerfe?o se ha convertido en el centro de operaciones para recibir a estas personas provenientes, fundamentalmente de Mauritania y Senegal, seg¨²n Aust¨ªn Taylor, coordinador de la ONG en la zona sur. Cruz Roja ha instalado en el muelle un hospital de campa?a con todo el equipo m¨¦dico necesario para cualquier urgencia. Adem¨¢s hay dos carpas m¨¢s pertenecientes a la Autoridad Portuaria donde albergan a los reci¨¦n llegados y les facilitan mantas, una bolsa con zapatos, ropa interior, pantalones, camisas, bebida o comida para recuperar los niveles de glucemia, ha dicho el t¨¦cnico de Cruz Roja.
Adem¨¢s de los dos adultos heridos, un menor de los que ha llegado hoy a La Gomera ha sido conducido hasta el hospital de Nuestra Se?ora de Guadalupe, en la capital gomera, por sufrir hipoglucemia. "La mayor¨ªa viene en buen estado aunque muchos sufren contusiones tras golpearse con las barcas y otros llegan con ¨²lceras producto de la combinaci¨®n de combustible y sol", ha indicado Taylor. La mayor¨ªa de los inmigrantes ser¨¢n albergados en el acuartelamiento militar de Las Ra¨ªces, en el municipio de La Laguna (Tenerife), que ser¨¢ abierto de nuevo tras permanecer cerrado durante unos d¨ªas. Por su parte, la Polic¨ªa Nacional ha acondicionado los salones de los bajos de la Comisar¨ªa del sur de Tenerife para mantener a los inmigrantes, con ba?os desmontables y colchonetas en el suelo, mientras que la Cruz Roja les facilita ropa limpia y comida, seg¨²n ha informado el comisario Luis Carri¨®n.
El viernes salieron dos autobuses rumbo al centro de internamiento de Hoya Fr¨ªa (Tenerife) con m¨¢s de 200 inmigrantes. Para una mejor y tramitaci¨®n de los requisitos legales, en los ¨²ltimos d¨ªas el juez se ha trasladado a la comisaria de Playa de Las Am¨¦ricas donde ha tomado declaraci¨®n a los llegados en cayucos, ha agregado Carri¨®n. Este comisario ha precisado que, "como norma general", los inmigrantes no pasan en sus dependencias "m¨¢s de 48 horas", ya que las gestiones de traslado se han agilizando. Adem¨¢s, el portavoz del Gobierno de Canarias, Miguel Becerra, ha asegurado que la situaci¨®n que se est¨¢ produciendo en el archipi¨¦lago con la masiva llegada de inmigrantes en barcazas es "grav¨ªsima" y ha lamentado la dejadez que del asunto hace el Gobierno central.

La mayor oleada de 2006
Hasta la fecha, la mayor oleada de inmigrantes en Canarias, y tambi¨¦n a lo largo de un periodo de tres d¨ªas, ocurri¨® entre el 2 y el 4 de marzo, ya que un total de 478 inmigrantes irregulares intentaron a bordo de cayucos arribar a las costas de Gran Canaria, Tenerife y El Hierro.
No obstante, la interceptaci¨®n m¨¢s destacada de 2006 en toda Espa?a se produjo entre los d¨ªas 13 y 15 de marzo, ya que a lo largo de esas tres jornadas arribaron un total de 912 inmigrantes a las costas de diferentes islas canarias y a las de Almer¨ªa y Granada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.