La AVT congrega en Madrid a 200.000 personas contra la pol¨ªtica antiterrorista del Gobierno
Alcaraz afirma que los "interlocutores v¨¢lidos" para Zapatero son los "asesinos de mil personas"
La Asociaci¨®n de V¨ªctimas del Terrorismo (ATV) celebr¨® ayer en Madrid una multitudinaria concrentraci¨®n en contra del di¨¢logo con ETA y para exigir "toda la verdad" del 11-M. Una vez m¨¢s, las cifras ofrecidas por la Comunidad de Madrid difieren en mucho de las estimaciones policiales. Para el Ejecutivo de Esperanza Aguirre, los asistentes han sido "en torno a un mill¨®n", dato que la polic¨ªa reduce a 200.000 personas. La Delegaci¨®n del Gobierno habla de en 242.923 personas y, seg¨²n c¨¢lculos de este peri¨®dico, han sido unos 200.0000. En la protesta, el PP ha exigido que el Gobierno no pague "un precio pol¨ªtico" a ETA y la AVT ha advertido de que los "interlocutores v¨¢lidos" son "los asesinos de casi mil personas".
En un comunicado, la Comunidad explica que el c¨¢lculo de "en torno a un mill¨®n" los han hecho 15 especialistas de las direcciones generales de Seguridad y Protecci¨®n Ciudadana, que "han estado desplazados en el lugar y determinaron la ocupaci¨®n de la plaza de Col¨®n y las calles adyacentes". El vicepresidente y consejero de Justicia e Interior, Alfredo Prada, ha a?adido que se ha celebrado dentro de una "normalidad absoluta". A efectos de c¨¢lculo de asistentes, la plaza mide 16.057 metros cuadrados; el lateral de Serrano m¨¢s el de Jorge Juan, 6.632; el tramo de la calle de Goya paralelo, 5.228, y el tramo de plaza que incluye la Castellana, 13.603. La plaza y sus aleda?os tienen, seg¨²n mediciones oficiales, un espacio ¨²til para su ocupaci¨®n por parte de personas de 68.540 metros cuadrados. Con una m¨¢xima concentraci¨®n, en ese lugar cabr¨ªan 205.620 personas (a raz¨®n de tres por cada metro cuadrado).
Un minuto de silencio
En la multitudinaria protesta, que arranc¨® a las seis de la tarde y que ha durado m¨¢s de una hora, participaron miles de personas, que han llenado la plaza y parte de sus calles adyacentes y que no han dejado de proferir gritos contra el Gobierno. Es la cuarta manifestaci¨®n de la AVT contra el Ejecutivo de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero en menos de dos a?os y la primera tras el alto el fuego de ETA. Esta vez, la AVT ha salido a la calle con los lemas ?Queremos saber la verdad!, en referencia al 11-M, y Negociaci¨®n, en mi nombre ?no!, en contra del di¨¢logo con ETA. Al inicio del acto, ha tomado la palabra Isabel San Sebasti¨¢n, que ha pedido, en recuerdo de las v¨ªctimas, un minuto de silencio, tras el cual los congregados han roto en un aplauso.
La periodista dio las gracias a los asistentes y ha pedido "memoria, dignidad, justicia y verdad" para los que han sufrido la violencia terrorista. Tras ella, han subido a la tribuna cuatro v¨ªctimas -Javier Gismero, Mar¨ªa del Mar Blanco y Teresa Jim¨¦nez-Becerril- el acto lo cerr¨® el presidente de la AVT, Francisco Jos¨¦ Alcaraz, que ha advertido a los "se?ores del Gobierno" de que los hombres que consideran "interlocutores v¨¢lidos" para la rendici¨®n de ETA son "los asesinos de casi mil personas". Alcaraz ha exigido a Zapatero que "no claudique" ante el "chantaje terrorista" y que no conceda a la banda "lo que no ha conseguido durante 38 a?os de asesinatos, extorsiones y amenazas". Ante los gritos de los asistentes de "Zapatero, embustero", le acus¨® de "traicionar a los espa?oles" con un "juego muy sucio", al fotografiarse firmando el pacto antiterrorista y negociar a la vez con ETA.
Rajoy, "presidente, presidente"
El l¨ªder del PP, Mariano Rajoy, fue recibido en la concentraci¨®n entre gritos de "presidente, presidente", y ha estado acompa?ado por la plana mayor de su partido, entre ellos los m¨¢ximos responsables de la pol¨ªtica antiterrorista el 11-M: el ex ministro del Interior ?ngel Acebes y su secretario de Estado de Seguridad Ignacio Astarloa. Rajoy ha dicho que espera que "el Gobierno tome nota de la presencia de cientos de miles de espa?oles que le dicen que de ninguna forma puede negociar o pagar un precio pol¨ªtico a una organizaci¨®n terrorista". "La gente lo que quiere es una derrota de ETA y lo que no quiere de ninguna manera es un Gobierno d¨¦bil que claudica", manifest¨® Rajoy. "Para eso estamos aqu¨ª, es lo que vamos a defender y eso es lo que hace m¨¢s de 30 a?os han hecho todos los espa?oles y todos los gobiernos", ha a?adido.
La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, y los presidentes valenciano y navarro, Francisco Camps y Miguel Sanz, tambi¨¦n han acudido. Junto a ellos, otras destacadas figuras populares, como la presidenta del PP vasco, Mar¨ªa San Gil; el presidente del PP en Extremadura, Carlos Floriano; o la nueva presidenta del partido en Castilla-La Mancha, Mar¨ªa Dolores de Cospedal. Tambi¨¦n el presidente del PPdeG, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, as¨ª como la ex ministra Elvira Rodr¨ªguez. San Gil, que ha cifrado en "cientos de miles" los asistentes, ha opinado que el Gobierno "no puede negociar en nombre de las v¨ªctimas".
"Federico, Federico"
A su llegada al acto, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, ha sido abucheado por un nutrido grupo de personas, que gritaban "Federico, Federico", aunque otras han coreado su nombre y le han dado su afecto al grito de "alcalde, alcalde". Alcaraz ha pedido calma a los presentes para evitar que "se manche" la manifestaci¨®n. La presencia de Gallard¨®n resulta pol¨¦mica tras las acusaciones del periodista de la Cope Federico Jim¨¦nez Losantos, quien le ha acusado de ir a la manifestaci¨®n "a montar un numerito a lo Bono".
Ruiz-Gallard¨®n anunci¨® ayer una querella por injurias contra Losantos, quien le calific¨® desde los micr¨®fonos de la radio de la Conferencia Episcopal de "bandido, caradura, lacayo del PSOE y traidor a su partido", adem¨¢s de asegurar que Gallard¨®n pone por encima de los 200 muertos del 11-M sus ansias de gobernar. Jim¨¦nez Losantos, desde el programa especial que la COPE est¨¢ realizando para retransmitir la concentraci¨®n, ha hecho un llamamiento a los asistentes para que ignoraran al alcalde: "Si est¨¢, bien; si no est¨¢, pues tambi¨¦n bien. Hoy no existe Gallard¨®n".
Recorrido en autob¨²s por los escenarios de los atentados
Tres autobuses ocupados por un centenar de v¨ªctimas del terrorismo recorrieron ayer en Madrid los lugares en los que ETA ha cometido atentados o donde se produjeron las explosiones del 11-M para "refrescar" la memoria de la ciudadan¨ªa ante una negociaci¨®n del Gobierno con la banda terrorista. Antes de que los autobuses arrancasen, se guard¨® un minuto de silencio; en el momento en que salieron los veh¨ªculos, de dos pisos y techo descubierto, una voz por megafon¨ªa comenz¨® ininterrumpidamente a invitar a los ciudadanos madrile?os a sumarse a la concentraci¨®n de la AVT. Una vez en los lugares de la tragedia, las v¨ªctimas realizaron una ofrenda floral.
Alcaraz explic¨® minutos antes de comenzar el recorrido que con esta iniciativa lo que se pretende es "refrescar la memoria" de los ciudadanos, ya que en lugares en los que "pasean todos los d¨ªas, hacen la compra o pasean al ni?o, en alg¨²n momento ha muerto un ser querido de una v¨ªctima del terrorismo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.