La Audiencia Nacional juzga a seis presuntos miembros del 'comando Dixan'
El fiscal pide para ellos entre 22 y 32 a?os de c¨¢rcel.- Se les incautaron sustancias usadas para fabricar 'napalm casero' y se les acusa de planear atacar una base militar espa?ola
La Secci¨®n Primera de lo Penal de la Audiencia Nacional juzga desde hoy a seis presuntos integrantes de una c¨¦lula terrorista islamista perteneciente a la denominada corriente salafista, para los que se piden entre 22 y 32 a?os de c¨¢rcel y a los que se les incaut¨® material que, seg¨²n los expertos, serv¨ªa para fabricar napalm casero. Los acusados fueron detenidos a principios de 2003 en Catalu?a y se les llam¨® popularmente comando Dixan, al no aparecer en un principio indicios judiciales en su contra.
Los presuntos miembros de la c¨¦lula han asegurado en la apertura del juicio que ten¨ªan estas sustancias en su poder porque las usaban para limpiar piscinas y reparar las juntas del ba?o. El fiscal ha pedido la mayor pena, 32 a?os de c¨¢rcel, para el presunto l¨ªder del grupo, el argelino Mohamed Taharaoui. Para el resto de procesados -los tambi¨¦n argelinos Smail Boudjelthi, Al¨ª Kaouka, Souhil Kaouka, Mohmaed Nebbar y Mohamed Amine Benaoura-, el Ministerio P¨²blico solicita 22 a?os de prisi¨®n.
Seg¨²n el fiscal, Taharoui capt¨® al resto de procesados con la finalidad de prestar apoyo log¨ªstico y de infraestructura a una c¨¦lula terrorista salafista constituida en Francia por Merouane Benahmed. En el piso de Taharoui fue encontrado un tel¨¦fono m¨®vil de la marca Trium con dos orificios efectuados en la parte superior, parecido a los utilizados en el atentado de 2002 en Bali (Indonesia). A?ade el fiscal que "es importante se?alar que de las ¨²ltimas investigaciones realizadas se desprende que este mismo sistema ha sido utilizado en el ataque terrorista efectuado el d¨ªa 11 de marzo de 2004 en la estaci¨®n ferroviaria de Atocha" en Madrid.
Plan de ataque a una base militar espa?ola
Junto a otro piso de la c¨¦lula, la polic¨ªa vio al miembro del grupo Boudjejthi depositar en un contenedor de basura dos bidones de pl¨¢stico, uno de color blanco y otro met¨¢lico, con la inscripci¨®n Finish Kare, que conten¨ªan l¨ªquido. Un d¨ªa despu¨¦s, esta persona arroj¨® al mismo contenedor una bolsa con una botella de pl¨¢stico transparente con un dibujo de una calavera hecho con bol¨ªgrafo en la parte superior, donde se guardaba un l¨ªquido viscoso de color azul oscuro. Estas sustancias fueron analizadas por el laboratorio qu¨ªmico del FBI, seg¨²n el escrito de la Fiscal¨ªa de la Audiencia Nacional, "que determin¨® que si el l¨ªquido inflamable, derivado del petr¨®leo, hallado en el bid¨®n que ten¨ªa las palabras Finish Kare, se mezcla con el material hallado en la botella de pl¨¢stico, que se trata de un l¨ªquido compuesto sobre todo por estireno, el resultado es un producto conocido como napalm casero".
Adem¨¢s, el escrito se?ala que Taharoui mantuvo relaciones en marzo de 2002 en Barcelona con Said Mohamed Arif, actualmente detenido en Francia, "con la intenci¨®n de preparar un ataque terrorista en una base militar situada en el sur de Espa?a". A tal efecto, seg¨²n el fiscal, Arif abri¨® una cuenta bancaria en una sucursal del Deutsche Bank en Barcelona utilizando el nombre ileg¨ªtimo de Laurent Mourad Djumakh. "Esta acci¨®n criminal no se pudo llevar a efecto por el procesado Mohamed Taharoui por cuanto fue detenido en Espa?a por las fuerzas de seguridad el d¨ªa 23 de enero de 2003", se?ala el Ministerio P¨²blico.
La defensa trata de demostrar que cuando se produjeron las detenciones no exist¨ªan indicios contra ellos y que las sustancias que seg¨²n el FBI pueden servir para hacer napalm casero eran para los laboratorios espa?oles en ese momento simple detergente. Por ello, la Audiencia Nacional ha solicitado al Congreso los textos de iniciativas parlamentarias y de comparecencias de distintos pol¨ªticos en los que se hace referencia a estas detenciones.
Un caso politizado
El arresto en enero de 2003 de 16 argelinos y marroqu¨ªes por su presunta relaci¨®n con Al Qaeda desat¨® pol¨¦mica, se politiz¨® y sirvi¨® de argumento para que las fuerzas parlamentarias expresaran en distintos foros su apoyo o rechazo a la guerra de Irak. El 5 de febrero de 2003, pocos d¨ªas despu¨¦s de la desarticulaci¨®n del grupo, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, entonces presidente del Gobierno, expuso en el Congreso las razones que le impulsaban a apoyar la intervenci¨®n armada en Irak y, entre otras justificaciones, se?al¨® el peligro que supon¨ªa para Espa?a la actuaci¨®n de esta c¨¦lula salafista. En las mismas fechas, Colin Powell, secretario de Estado de EE UU, incluy¨® en su exposici¨®n ante el Consejo de Seguridad de la ONU una menci¨®n a este grupo de ciudadanos argelinos y marroqu¨ªes.
Mientras Aznar y el PP utilizaron la detenci¨®n de este grupo para justificar su apoyo a la invasi¨®n de Irak, dirigentes del PSOE minusvaloraron la operaci¨®n policial y definieron al grupo como el comando Dixan por considerar que las pruebas aportadas contra ellos eran insuficientes. La mayor¨ªa de los detenidos fueron puestos en libertad, pero despu¨¦s de que el primer juez instructor del caso, Guillermo Ruiz Polanco, abandonara la Audiencia Nacional, la investigaci¨®n pas¨® a manos de Baltasar Garz¨®n y ¨¦ste orden¨® que varios de los sospechosos reingresaran en prisi¨®n. El an¨¢lisis en laboratorios del FBI de las sustancias incautadas y las pruebas obtenidas en Francia contra la c¨¦lula de salafistas que pretend¨ªan atacar la Embajada de Rusia en Par¨ªs reactiv¨® el caso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.