Rubalcaba: "No se acercan presos porque ETA no ha demostrado su voluntad de paz"
El ministro niega que el Gobierno intentara ponerse en contacto con la banda en agosto y afirma que el proceso no arranca porque ha reaparecido la violencia callejera y as¨ª es imposible dialogar
El ministro del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, ha explicado esta ma?ana que el Gobierno no acerca presos etarras al Pa¨ªs Vasco porque no cree que ETA haya "demostrado" su "voluntad inequ¨ªvoca de abandonar la violencia". El ministro ha culpado de la par¨¢lisis en el proceso de paz a la reaparici¨®n de la violencia callejera, ya que con este tipo de sabotajes es "imposible dialogar". Adem¨¢s, ha negado que en agosto el Gobierno intentara ponerse en contacto con ETA, como asegur¨® el pasado fin de semana el portavoz del Partido Socialista de Euskadi en el Parlamento vasco, Jos¨¦ Antonio Pastor.
Durante una entrevista en Antena 3, ha sido preguntado por el motivo de que el Ejecutivo no haya acercado reclusos de la banda a las c¨¢rceles de Euskadi, a lo que ha respondido: "El Gobierno puede hacer gestos y en su momento los har¨¢, pero tiene que vislumbrarse una voluntad inequ¨ªvoca por parte de ETA de abandonar la violencia, eso es lo que dice nuestra resoluci¨®n parlamentaria. Y hasta estos momentos creemos que esa voluntad no se ha demostrado".
Primero, al Parlamento
Rubalcaba ha precisado que cuando el Gobierno crea "oportuno" realizar alg¨²n "movimiento" de presos o "cambiar la pol¨ªtica penitenciaria", lo "primero" que har¨¢ ser¨¢ "ir al Parlamento a explic¨¢rselo a los grupos parlamentarios". El titular de Interior ha afirmado asimismo que el llamado proceso de paz "no arranca" porque "ha reaparecido la violencia callejera en Euskadi" y "con violencia es muy dif¨ªcil dialogar, por no decir imposible". Adem¨¢s, ha recordado que la democracia tiene "una regla de oro", seg¨²n la cual cada uno "lucha por sus ideas con la palabra" porque "la violencia est¨¢ desterrada".
No obstante, Rubalcaba ha precisado que "subsisten" los elementos que en su momento llevaron a los socialistas a pensar que "pod¨ªa acabar la violencia", en alusi¨®n a la ausencia de atentados mortales de ETA desde hace tres a?os y medio y el alto el fuego permanente decretado por la banda, unido a un "cansancio social evidente" de la violencia terrorista, as¨ª como a la situaci¨®n operativa de la organizaci¨®n, que est¨¢ "peor que nunca", aunque "conserva capacidad para matar".
"Estamos en buenas condiciones para vislumbrar el fin de la violencia pero en concreto al proceso le est¨¢ costando mucho despegar", ha resumido el titular de Interior. El titular de Interior se ha referido a las declaraciones del s¨¢bado del portavoz de los socialistas vascos en el Parlamento auton¨®mico, Jos¨¦ Antonio Pastor, sobre que el Gobierno intent¨® reunirse con ETA en agosto, pero la banda no respondi¨® a su llamada. El ministro ha sido rotundo al subrayar que esa informaci¨®n "no es correcta". "Ni el Gobierno intent¨® ponerse en contacto con ETA, ni ETA con el Gobierno. No se produjo la reuni¨®n, ¨¦sa es la informaci¨®n real", ha declarado, para explicar que si fue as¨ª fue probablemente por "aquello de ver qui¨¦n empieza primero".
Sin consenso con el PP
Con respecto a la discrepancia de opiniones sobre la gesti¨®n del proceso por parte del Gobierno, con unos considerando que el Gobierno es "poco audaz" y otros que el Ejecutivo se est¨¢ rindiendo "a los pies" de ETA, Rubalcaba ha considerado que la realidad no es "ni lo uno ni lo otro", sino que el Gobierno sigue la "hoja de ruta" que el presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero "marc¨®". Rubalcaba ha admitido que es "muy dif¨ªcil" que PSOE y PP recuperen el consenso en esta materia, sobre la que mantienen una relaci¨®n "tenue". El ministro ha asegurado que pasa "informaci¨®n" al PP sobre ETA y ha admitido que echa "de menos" el apoyo de los 'populares' porque la unidad les har¨ªa m¨¢s fuertes.
Tras subrayar que el resto de fuerzas pol¨ªticas, con la excepci¨®n del PP, apoya de forma muy convencida al Gobierno en el proceso de paz, ha indicado que echa en falta "m¨¢s complicidad con la prensa", a la que no puede contar "seg¨²n qu¨¦ cosas, sobre todo porque muchas no se han producido". Adem¨¢s, ha precisado que si hubiera algo que contar "los primeros destinatarios deben ser los partidos pol¨ªticos". Preguntado si sabe qui¨¦n manda en ETA, ha respondido que "tiene una idea" y ha se?alado que cree que en el seno de la banda existe una "disciplina". No obstante, ha remarcado la dificultad de contar con esta informaci¨®n debido a que la banda es una organizaci¨®n muy herm¨¦tica y est¨¢ m¨¢s acosada que nunca, gracias a la colaboraci¨®n "inmejorable" con la polic¨ªa francesa.
![El ministro del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SDDJKHOJEPGP2SGKXBZFY7L3VI.jpg?auth=22b3ad7ca60579d27c306419a9b1af241510d0fddaf0ef0222a715576209383b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.