El abogado de Trashorras reclama saber "qu¨¦ explosivo se us¨® en los trenes" el 11-M
El letrado sostiene que a su cliente no se le puede acusar mientras no se sepa qu¨¦ material se emple¨®
El abogado defensor de Jos¨¦ Emilio Su¨¢rez Trashorras, Gerardo Turiel, ha indicado hoy en la exposici¨®n de sus conclusiones ante el tribunal del 11-M que ni al ¨¦l ni a su cliente les da igual el tipo de dinamita que se utiliz¨® en los trenes de cercan¨ªas ya que "mientras no se diga cu¨¢l es no se puede a acusar a este se?or de nada menos que de 192 asesinatos". Su¨¢rez Trashorras se enfrenta a una pena de casi 40.000 a?os.
Turiel ha hecho referencia con esta alusi¨®n a la afirmaci¨®n del fiscal jefe de la Audiencia Nacional que durante su informe asegur¨® que "daba igual" que se empleara Goma 2 ECO u otro explosivo en las mochilas-bomba que hicieron explosi¨®n el 11 de marzo de 2004.
El letrado ha explicado que, en el caso del asturiano, saber la dinamita empleado es "clave" para calificar el delito e invoc¨® la indefensi¨®n a efectos de la vulneraci¨®n de los derechos fundamentales de su cliente. "A mi cliente y a mi s¨ª nos interesa saber lo que explot¨® porque nos interesa saber qu¨¦ relaci¨®n tenemos con esto".
El defensor ha adverido, continuando con sus cr¨ªticas a la actuaci¨®n del Ministerio P¨²blico, de que se trata de una violaci¨®n de los derechos que se acerca a la situaci¨®n que viven los presos islamistas detenidos por las autoridades norteamericanas y encarcelados en la c¨¢rcel cubana de Guant¨¢namo. "Esto no es Guant¨¢namo pero por ese camino vamos", dijo. Turiel destac¨® que se alegr¨® enormemente de que Su¨¢rez Trashorras "no rece ni sepa hablar ¨¢rabe"
Proceso inquisitorial
El abogado ha indicado que la actitud del Ministerio P¨²blico durante el proceso le ha recordado en diversas ocasiones "la vieja norma inquisitorial". As¨ª, ha se?alado que "nunca" se ha sentido "tan vapuleado" como en determinados momentos de la causa y ha recordado que, al igual que suced¨ªa con la Inquisici¨®n, su cliente no supo durante un largo periodo de tiempo los motivos por los que se le acusaba y de qu¨¦ se le acusaba.
"En esa manera de instruir que siguese proceso inquisitivo se llevan a cano situaciones que en un proceso moderno no tendr¨ªan lugar", dijo. Por ejemplo, ha explicado que durante el juicio oral se ha pretendido que distintos informes y atestados adquirieran la entidad de periciales. "No me cuelen de rond¨®n la opini¨®n de un polic¨ªa no que es experto de nada y me diga que es una pericial", dijo en referencia a la Fiscal¨ªa.
Turiel, que cont¨® durante su informe con una especial atenci¨®n de sus compa?eros del resto de defensas, mencion¨® adem¨¢s el tratamiento dado por los medios de comunicaci¨®n al juicio y habl¨® de la existencia de "juicios paralelos en la prensa" y record¨® que "en realidad el que tiene que juzgar es el tribunal".
El letrado, decano de todos los que representan a las distintas partes en la vista indic¨® que todas las sociedades "necesitan un enemigo" y es caracter¨ªstico que entre el enemigo y la sociedad "siempre haya un nexo: el traidor", que en este caso ser¨ªa su cliente. "Por descontado la sociedad moderna no mata al enemigo, se conforma con que vaya cuarenta mil a?os a la c¨¢rcel".
Prubeas contra Su¨¢rez Trashorras
El abogado hizo referencia a la Operaci¨®n Pipol y record¨® que la intervenci¨®n de su cliente en ella se produjo a instancias de la Polic¨ªa -en concreto del Inspector Jefe de Estupefacientes de Avil¨¦s, Manolo Garc¨ªa, conocido como "Manol¨®n"- y de la Fiscal¨ªa Asturiana. Ambos, agreg¨®, piden a Su¨¢rez Trashorras que colabore con ellos y se introduzca en esa trama de tr¨¢fico de droga que quieren desmontar para informarles.
"El pacto para que pudieran en libertad a su cu?ado, Antonio Toro, fue en noviembre de 2001", concret¨® Turiel que precis¨® que esa Navidad Su¨¢rez Trashorras "incluso regal¨® unas cestas a los polic¨ªas de Avil¨¦s.
El abogado puso de manifiesto, adem¨¢s, que la cinta con esta denuncia de Lavandera, grabada tambi¨¦n en 2001 no apareci¨® hasta 2004 "tirada en el patio de un cuartel de la Guardia Civil" y dijo que "se manipul¨®, se cre¨®, se hizo artificialmente" en ese a?o.
Turiel mencion¨® tambi¨¦n la colaboraci¨®n de su cliente con "Manol¨®n" y se refiri¨® a que el polic¨ªa dijo en la vista que Su¨¢rez Trashorras le llamaba para controlarle, "como si mi cliente, que llamaba al m¨®vil, pudiera localizarle con las BTS esas", agreg¨®.
Destac¨® tambi¨¦n que existen cientos de llamadas que demuestran que el asturiano informaba a su controlador de todos sus pasos y contactos con Jamal Ahmidan alias El Chino e indic¨® que incluso lleg¨® a conducir a la polic¨ªas a la finca de Morata de Taju?a, donde se almacenaron y prepararon los explosivos utilizados en los atentados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.