Visto bueno con condiciones a la instalaci¨®n de 31 c¨¢maras en el centro
No podr¨¢n grabar el interior de las viviendas ni registrar sonidos, las im¨¢genes se borrar¨¢n en una semana y la zona estar¨¢ se?alizada
La Comisi¨®n de Garant¨ªas de Videovigilancia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha aprobado esta tarde la instalaci¨®n de 31 c¨¢maras de seguridad en el centro de Madrid, de las que diez se colocar¨¢n en la calle Montera, tres en la Plaza Soledad Torres Acosta (m¨¢s conocida como Plaza de la Luna) y otras 12, en los aleda?os de la Corredera Baja de San Pablo.
Tras reunirse, los miembros de la Comisi¨®n han acordado la autorizaci¨®n con una serie de requisitos, entre los que figura que las c¨¢maras tengan limitado su ¨¢ngulo de acci¨®n de forma que no puedan grabar en el interior de las viviendas. Adem¨¢s, las grabaciones efectuadas se tendr¨¢n que destruir en un periodo de siete d¨ªas excepto que alguna de ellas haya dado lugar a una instrucci¨®n judicial, en cuyo caso quedar¨¢ a disposici¨®n del juzgado competente.
Tambi¨¦n se tendr¨¢n que designar a unos funcionarios municipales concretos para responsabilizarse de este servicio, que no podr¨¢ grabar sonido. Igualmente, se deber¨¢ se?alizar en el entorno que se trata de un ¨¢rea sometida a videovigilancia de manera que desde cualquier punto pueda verse alguna de las se?ales que as¨ª lo indique.
"Satisfacci¨®n" en el Ayuntamiento
La autorizaci¨®n se produce despu¨¦s de que la comisi¨®n, encabezada por el presidente del TSJM, Javier Mar¨ªa Casas, recorriera el viernes las calles del centro para comprobar la necesidad de ubicar este sistema. El delegado de Seguridad del Ayuntamiento, Pedro Calvo, ha expresado su "satisfacci¨®n" por el visto bueno y ha agradecido la "sensibilidad" de la comisi¨®n.
En cuanto a los requisitos impuestos, ha indicado que son los mismos que se siguen con la videovigilancia instalada hace dos a?os en la Plaza Mayor, por lo que se "cumplir¨¢n a rajatabla". Calvo ha reiterado que este sistema comenzar¨¢ a funcionar a principios de 2008. Los sistemas de videovigilancia se instalar¨¢n pr¨®ximos a las farolas de alumbrado p¨²blico o sem¨¢foros con el objetivo de no intervenir sobre fachadas y tejados de comunidades de vecinos. La gesti¨®n de la videovigilancia se realizar¨¢ desde el centro de integraci¨®n CTV policial.
El Ayuntamiento de Madrid pretende con esta medida reducir los elevados ¨ªndices de delincuencia registrados en los ¨²ltimos a?os en esta zona, cuya cota m¨¢xima se produjo el pasado junio con el asesinato de una prostituta a plena luz del d¨ªa en la denominada Plaza de La Luna. Tambi¨¦n pretenden poner freno a la prostituci¨®n, que se concentra en la calle Montera. El ¨²nico precedente de estas caracter¨ªsticas (para prevenir la delincuencia) en Madrid es el de la Plaza Mayor. Donde, seg¨²n el consistorio, las 24 c¨¢maras que se instalaron en 2005 han disminuido el nivel de delincuencia.

Insuficiente para los vecinos
La asociaci¨®n Nuevos Vecinos de Montera cree que las c¨¢maras no servir¨¢n de nada hasta que no se cierren los dos prost¨ªbulos que actualmente funcionan en esta zona. Por esa raz¨®n, mantiene su idea de instalar c¨¢maras web en algunos balcones de sus edificios para difundir las im¨¢genes en Internet, con el objetivo de denunciar la "presencia masiva" de prostitutas, proxenetas y clientes en las puertas de sus casas durante todo el d¨ªa.
La presidenta de la Asociaci¨®n de Vecinos del barrio de Universidad, Isabel Rodr¨ªguez, ha opinado que la medida es "insuficiente" pues "s¨®lo trasladar¨¢" el problema a otros lugares de la ciudad. Rodr¨ªguez ha insistido en la necesidad de que haya presencia y coordinaci¨®n policial en la zona, de forma que "se investigue a los traficantes y se llegue a donde se tenga que llegar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.