IU y PSOE denuncian que el paro subi¨® un 40% en Madrid en los ¨²ltimos 12 meses
El PP niega la acusaci¨®n mientras el Gobierno regional reconoce que los datos son "malos" y culpa a la crisis y a la "inacci¨®n" de Zapatero
Las portavoces del PSOE e IU en la Asamblea, Maru Men¨¦ndez e In¨¦s Saban¨¦s, han afirmado esta ma?ana que el paro se ha incrementado un 40% en la regi¨®n durante los 12 ¨²ltimos meses mientras que el portavoz popular, David P¨¦rez, lo ha negado, para subrayar que Madrid se sit¨²a tres puntos por debajo de la media espa?ola, "mientras el resto de Espa?a cuenta con la peor tasa de toda Europa". Seg¨²n los datos hechos p¨²blicos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigraci¨®n, el n¨²mero de desempleados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en la Comunidad de Madrid ascendi¨® en 26.187 personas, un 9,06% m¨¢s con respecto al mes anterior, lo que sit¨²a el n¨²mero total de parados en 315.159.
PSOE e IU han acusado al Gobierno regional de no adoptar ninguna pol¨ªtica de empleo a pesar de las malas cifras y han coincidido en afirmar que, en los presupuestos de la Comunidad para el 2009, el PP ha recortado las aportaciones para potenciar pol¨ªticas activas de creaci¨®n de empleo. Para Maru Men¨¦ndez, Madrid es la segunda comunidad de Espa?a donde m¨¢s ha subido el paro, "dos puntos por encima de la media nacional", debido a los recortes del Ejecutivo regional en las aportaciones a pol¨ªticas de fomento de empleo que, seg¨²n ha afirmado, suponen un descenso del 24%. Por su parte, Saban¨¦s considera que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, es la culpable de que el desempleo afecte ya a 315.159 madrile?os, por "el modelo econ¨®mico desarrollado durante los ¨²ltimos a?os".
A juicio de P¨¦rez, la Comunidad de Madrid se ha visto perjudicada por la falta de inversi¨®n del Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y considera que el Gobierno socialista "no ha adoptado ninguna medida" y que en los ¨²ltimos presupuestos "ha disminuido un 1,2% las partidas destinadas a pol¨ªticas de empleo". Mientras tanto, la consejera madrile?a de Empleo y Mujer, Paloma Adrados, ha admitido que los datos del paro del mes de octubre en la regi¨®n son "malos" pero ha achacado su evoluci¨®n negativa a la "inacci¨®n" del Gobierno central a la hora de poner en marcha medidas que frenen la crisis econ¨®mica. En declaraciones desde la Real Casa de Correos, Adrados ha afirmado que los datos del paro ponen de manifiesto la "importancia" de la crisis que atraviesa el pa¨ªs, que ha provocado que Espa?a haya pasado de crear el 50% de los empleos de la Uni¨®n Europea a liderar las tasas de paro "m¨¢s altas".
"La mayor subida de la historia del paro en Madrid"
"Esta profundidad de la crisis es consecuencia de la inacci¨®n de cuatro a?os del Gobierno central", ha sentenciado la consejera, quien ha recordado que el desempleo ha crecido en Espa?a en 192.000 personas en octubre, por lo que el Gobierno, "que tiene las competencias en materia laboral", deber¨ªa tomar "medidas contundentes" para atajar la situaci¨®n. Adrados ha mantenido que Madrid "no es una isla", por lo que los cambios en la evoluci¨®n del paro a nivel nacional afectan a la regi¨®n. No obstante, ha recordado, como David P¨¦rez, que la Comunidad "tiene una tasa de paro en la tres puntos por debajo de la media nacional", un hecho que atribuye a las pol¨ªticas que se han propugnado desde el Ejecutivo auton¨®mico y que han provocado que el empleo sea "m¨¢s estable y de m¨¢s calidad".
Adem¨¢s, subray¨® que en Madrid se han suscrito en octubre 38.000 contratos indefinidos, lo que sit¨²a a la regi¨®n con una tasa de contrataci¨®n indefinida del 18,9%. "Lideramos la contrataci¨®n indefinida en toda Espa?a y que estamos siete puntos por encima de la media nacional", ha sostenido. Por su parte, CC OO y UGT de Madrid han acusado al Gobierno regional de no responder a las necesidades de las empresas ni de los trabajadores y le han emplazado a retomar el di¨¢logo social para acordar medidas urgentes que reactiven la actividad econ¨®mica y generen empleo.
En un comunicado, la secretaria de Empleo de CC OO, Mari Cruz Elvira, asegura que el pasado octubre fue un mes "negro" para el empleo con "la mayor subida de la historia del paro en Madrid". Desde UGT, el secretario de Organizaci¨®n, Miguel ?ngel Abej¨®n, subraya en otro escrito que "los peores" datos en el empleo en la Comunidad de Madrid van acompa?ados de un mayor freno en la contrataci¨®n. Ambos responsables sindicales coinciden en la necesidad de que el Gobierno regional retome el di¨¢logo social y negocie medidas que ayuden a paliar la actual situaci¨®n.
Radiograf¨ªa del paro en Madrid
El n¨²mero de parados subi¨® en octubre en 26.187 personas -154.387 son hombres y 160.772 mujeres y 39.100, menores de 25 a?os-, un 9,06%, con lo que el n¨²mero de desempleados se situ¨® al t¨¦rmino de ese mes en 315.159. El aumento en t¨¦rminos porcentuales fue 1,72 puntos superior al del conjunto de Espa?a, donde subi¨® un 7,34%, tras aumentar en 192.658 personas y situarse en un total de 2.818.026, la mayor cifra de parados desde abril de 1996.
Respecto a octubre 2007, el paro registrado en Madrid subi¨® en 89.616 personas, un 39,73%, mientras que en el conjunto del pa¨ªs se increment¨® en 769.449, un 37,56%. De los parados madrile?os, 60.653 son extranjeros con permiso de trabajo. El pasado mes de octubre el paro de los inmigrantes aument¨® en 8.778 personas, un 16,92%, aunque en los ¨²ltimos 12 meses subi¨® en 29.196 un 92,81%.
Por sectores, en agricultura subi¨® en 610 personas y se sit¨²a en 2.429; en industria aument¨® en 1.674 con un total de 23.475; en construcci¨®n volvi¨® a crecer en 5.241 y queda ya en 48.393; en servicios se increment¨® en 17.581 y es ahora de 227.458 y en el colectivo sin empleo anterior creci¨® en 1.081 y alcanza las 13.404 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.