Desactivado el Plan de Emergencias por Inundaciones en el Pa¨ªs Vasco
Sigue la vigilancia en el Zadorra que se desborda en ?lava pero mejora la situaci¨®n en el resto de r¨ªos.- Siete comunidades en alerta por fuertes vientos y nieve
El Departamento vasco de Interior, que dirige Javier Balza, ha desactivado esta ma?ana el Plan de Emergencias por Inundaciones en Euskadi al mejorar la situaci¨®n en que bajan los r¨ªos y desaparecer la previsi¨®n de lluvias para las pr¨®ximas horas. La Mesa de Crisis que se organiz¨® en la ma?ana de ayer ha tomado esta decisi¨®n en una nueva reuni¨®n mantenida a las diez en la sede del Gobierno vasco en Vitoria.
Con todo, se mantiene el seguimiento del sistema del Zadorra, en ?lava, para vigilar el desembalse de sus pantanos -que abastecen a Vitoria y a la mayor¨ªa de Gran Bilbao-, que anoche pasaron de 30 a 45 metros c¨²bicos. Vecinos de las zonas del Zadorra mostraban su indignaci¨®n porque los desembalses de los pantanos por razones de seguridad cada vez que se registran fuertes lluvias terminan anegando los concejos en que residen.
A esta hora, la localidad alavesa de Aztegieta sigue afectada por las inundaciones y poblaciones y concejos de esa provincia como Guevara, Trespuentes, Margarita, Amarita, Villota o Mendoza sufren el desbordamiento del Zadorra o el corte de alg¨²n tramo de carretera. Vecinos de las zonas del Zadorra han mostrado su indignaci¨®n porque los desembalses de los pantanos por razones de seguridad cada vez que se registran fuertes lluvias terminan anegando los concejos en que residen.
El resto de los r¨ªos vascos se hallan por debajo del umbral de alerta y sus niveles han bajado en las ¨²ltimas horas. Las lluvias de anoche han sido notablemente menores que las de ayer, y la m¨¢xima acumulaci¨®n, registrada en Vizcaya, se ha situado en unos 20 litros por metro cuadrado. Vizcaya y Guip¨²zcoa han registrado desde septiembre pasado el mayor nivel de precipitaciones de los ¨²ltimos 30 a?os.
El alcalde de Bilbao, I?aki Azkuna, ha precisado en un acto por la ma?ana que t¨¦cnicos del Ayuntamiento y de la Diputaci¨®n segu¨ªan trabajando por la ma?ana en el barrio bilba¨ªno del Pe?ascal, "pero hay que mirar que otras cosas podemos hacer para mitigar" los efectos de las fuertes lluvias. "Tal como estamos este a?o de lluvias estamos ojo avizor", a?adi¨® Azkuna, quien reconoci¨® que ayer estuvo "angustiado" por la posibilidad de que la R¨ªa del Nervi¨®n se desbordase a su paso por la ciudad.
Actividad normal en los colegios
La casi totalidad de colegios, guarder¨ªas, polideportivos, comercios y centros sociales han recuperado su actividad normal. La red principal de carreteras vasca se halla abierta, aunque se sigue limpiando y trabajando en algunos puntos para conseguir la plena normalidad, seg¨²n Interior. S¨®lo un colegio en Santurce permanece cerrado.La red secundaria sigue afectada en algunos tramos por balsas de agua y desprendimientos.
Navarra mantiene activado el nivel de preemergencia por inundaciones, aunque el caudal de los principales r¨ªos de la Comunidad Foral tiende a descender a excepci¨®n del Ebro, que a¨²n no ha alcanzado su pico m¨¢ximo, informa Efe.
Alerta por vientos y nieve
En el resto de la Pen¨ªnsula, seis comunidades m¨¢s contin¨²an en alerta por las condiciones meteorol¨®gicas adversas que se prev¨¦n para hoy. La Direcci¨®n General de Protecci¨®n Civil y Emergencias ha avisado a Galicia por fuertes vientos en la costa y olas de entre 4 y 5 metros en A Coru?a, Lugo y Pontevedra. Los fuertes vientos tambi¨¦n al Pa¨ªs Vasco; Catalu?a, Arag¨®n y Comunidad Valenciana; y hay riesgo importante de aludes en Arag¨®n y Navarra.
Protecci¨®n Civil ha avisado adem¨¢s a Aeropuertos Espa?oles y Navegaci¨®n A¨¦rea (AENA), Red El¨¦ctrica Espa?ola, Empresas El¨¦ctricas. Desde el pasado fin de semana, miles de hogares permanecen sin luz en Galicia y Catalu?a. Uni¨®n Fenosa ha reducido de 7.700 a 4.300 los clientes que contin¨²an hoy sin suministro el¨¦ctrico en Galicia, todos ellos en la zona norte de la provincia de A Coru?a, en las comarcas de Ferrol, Ortigueira y Eume. Unos 1.300 operarios trabajan actualmente en la reparaci¨®n de la red, debido a que han ca¨ªdo "muchos kil¨®metros de cable", seg¨²n los responsables de la compa?¨ªa.
Por otro lado, en las carreteras de la red principal, se requiere el uso de cadenas en la N-330, en Canfranc (Huesca) y los camiones no pueden circular por esta v¨ªa. En la red secundaria, seis puertos localizados en Asturias, Burgos,. Cantabria y Navarra est¨¢n cerrados y otros cinco tramos de carreteras de Almer¨ªa, Barcelona, Huesca, L¨¦rida y Navarra est¨¢n cortados debido a la nieve o la lluvia. Adem¨¢s la DGT recomienda precauci¨®n por bancos de niebla en carreteras de Albacete, Burgos, Cuenca, Le¨®n, M¨¢laga, Navarra, Pontevedra, Madrid, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.