"Si el 7-J se votara seguir en la UE el 90% dir¨ªa s¨ª"
Los eurodiputados conf¨ªan en que dotar de mayor peso al Parlamento acerque a los electores y reclaman m¨¢s agilidad y liderazgo ante las previsiones de baja participaci¨®n
Europa no es una asignatura f¨¢cil. A falta de cuatro d¨ªas para que comience oficialmente la campa?a para las elecciones, en las que se prev¨¦ una escasa participaci¨®n -solo un 34% tiene intenci¨®n de votar y en Espa?a el porcentaje es siete puntos menor, seg¨²n el ¨²ltimo Eurobar¨®metro- los diputados reconocen la dificultad para llegar a los ciudadanos, pero reivindican la importancia de su labor en una C¨¢mara de la que se deriva m¨¢s de la mitad de la legislaci¨®n aplicada posteriormente en los Estados miembros.
"Hay una gran distancia entre la UE y la gente porque la agenda pol¨ªtica est¨¢ sesgada hacia la macroeconom¨ªa y lo macroestrat¨¦gico y la sociedad manifiesta su malestar", afirma el eurodiputado socialista Alejandro Cercas, quien ha liderado como ponente de varias enmiendas el freno a la directiva de las 65 horas de trabajo, que el PSOE exhibir¨¢ en esta campa?a como uno de sus principales logros para diferenciar su modelo del liberal-conservador. "Fue una victoria social del Parlamento frente al Consejo y la Comisi¨®n", afirma Cercas. En su opini¨®n, al final de la legislatura se produjeron avances porque "la crisis sacudi¨® las conciencias". Pendiente de que este a?o sea ratificado por Irlanda, el Tratado de Lisboa es para el diputado del PSOE "una buena oportunidad" porque dar¨¢ m¨¢s peso al Parlamento, que ha demostrado "estar cerca de la gente".
Menos fondos, menos entusiasmo
La eurodiputada del PP Pilar del Castillo apunta m¨¢s causas del alejamiento entre la sociedad espa?ola y el Parlamento. "En Espa?a hubo un periodo de gran entusiasmo tras la entrada en la UE. Vivimos los a?os en los que Europa transfiri¨® grandes sumas a Espa?a para su desarrollo, pero todo eso ha tocado a su fin y el entusiasmo va decayendo". En las primeras elecciones celebradas en Espa?a en 1987 la participaci¨®n alcanz¨® el 69%, mientras que en las ¨²ltimas solo se lleg¨® al 45%. El dato contrasta con el elevado n¨²mero de electores que acuden habitualmente a las urnas en las generales, en torno a tres cuartas partes del censo. Para la diputada popular, existen tambi¨¦n obst¨¢culos de tipo burocr¨¢tico e institucional que habr¨ªa que agilizar. "El Parlamento va aumentando su capacidad de decisi¨®n, pero se tarda mucho en transponer en cada Estado las normas aprobadas, a veces entre 16 y 18 meses o m¨¢s tiempo".
El ¨²nico representante espa?ol de Los Verdes en los ¨²ltimos cinco a?os, David Hammerstein, propone que se pudiera elegir directamente al presidente de la Comisi¨®n para acercar m¨¢s las instituciones. El socialista Cercas coincide en esa apreciaci¨®n: "Estamos viviendo una ¨¦poca con falta de l¨ªderes y poner rostros ayudar¨ªa. Tenemos que avanzar en la imagen".
La presi¨®n que ejercen los lobbys en la Euroc¨¢mara supone una barrera m¨¢s, seg¨²n Hammerstein, para desplegar una pol¨ªtica cercana. "El Parlamento ha cedido a los intereses de las industrias", seg¨²n el eurodiputado ecologista, que cita como ejemplo el reglamento REACH, aprobado en esta legislatura para regular el uso de productos qu¨ªmicos, al que califica como una "oportunidad perdida". "Los lobbys de la industria qu¨ªmica presionaron para eliminar muchas de las sustancias peligrosas que se iban a restringir, las propuestas originales se fueron diluyendo y el 80% de los diputados vot¨® enmiendas a?adidas por las empresas", se?ala Hammerstein, quien tambi¨¦n lamenta que los intereses nacionales prevalezcan sobre los europeos. "Los Estados se han aprovechado de Europa, la realpolitik de los grandes pa¨ªses imprime su poder y la pol¨ªtica exterior est¨¢ en manos s¨®lo del Consejo".
Limitaciones de la Euroc¨¢mara
La legislatura ha dejado algunos textos que los diputados coinciden en destacar, aunque reconocen el escaso poder de maniobra del Europarlamento para poderles dar un aut¨¦ntico impulso, como el informe sobre los vuelos de la CIA, que concluy¨® que varios pa¨ªses miembros fueron c¨®mplices de las actividades ilegales de los servicios secretos estadounidenses. La socialista Elena Valenciano, que form¨® parte de la comisi¨®n de investigaci¨®n, lamenta que la Euroc¨¢mara no tenga capacidad sancionadora pero subraya el significado de presentar ante la opini¨®n p¨²blica lo que sucedi¨® y el hecho de que tuvieran que comparecer ministros para dar explicaciones. "Lo importante es que el papel que tiene el Parlamento se exprima al m¨¢ximo", afirma Valenciano. Hammerstein comparte esta idea, pese a reconocer la frustraci¨®n que supuso la falta de colaboraci¨®n de muchos Estados en esta investigaci¨®n. "La autoridad del Parlamento condiciona la acci¨®n de los Gobiernos y en ese sentido airear los trapos sucios es ¨²til".
Una de los textos de esta legislatura peor entendidos por gran parte de la ciudadan¨ªa y que provoc¨® m¨¢s reacciones en contra fue la directiva de retorno, que autoriza a mantener detenidos a los inmigrantes sin papeles durante 18 meses. "El Parlamento mejor¨® el texto del Consejo. El c¨¢lculo que se hizo fue que sin directiva de retorno la situaci¨®n ser¨ªa peor", explica Valenciano sobre la votaci¨®n que sali¨® adelante con el respaldo de los populares, los liberales y una parte de los socialistas, entre ellos 16 espa?oles.
Debate ideol¨®gico e intereses nacionales
Centrados los dos grandes partidos en defender los intereses nacionales en muchos debates por encima de las diferencias ideol¨®gicas, la intensidad del enfrentamiento es menor en Europa que en Espa?a, lo que tambi¨¦n puede causar mas desinter¨¦s entre los votantes. Cercas cree que la v¨ªa de la confrontaci¨®n no es la mejor para atraer el inter¨¦s medi¨¢tico. "Es m¨¢s f¨¢cil contar chistes con sal gorda que con iron¨ªa, pero yo aspiro a que Espa?a sea un pa¨ªs m¨¢s aburrido pero m¨¢s civilizado. Estamos enredados en demostrar la maldad del que tenemos enfrente y eso es democracia de tercera divisi¨®n", asegura el diputado socialista. Del Castillo considera que cuando las decisiones que toma el Parlamento son "visibles" los ciudadanos est¨¢n muy interesados. "En pol¨ªtica agraria la atenci¨®n que se presta es enorme, los agricultores est¨¢n m¨¢s pendientes de Bruselas que de los parlamentos nacionales".
La divisi¨®n entre socialistas y populares ha quedado reflejada recientemente en una de las ¨²ltimas sesiones celebradas en mayo en la Euroc¨¢mara, en la que se bloque¨® el llamado paquete de telecomunicaciones con el que se pretend¨ªa dar libertad a cada pa¨ªs para regular el control de Internet. Los Verdes, con el apoyo de parte de los socialistas y los liberales, enmendaron el texto inicial en cuya elaboraci¨®n particip¨® Del Castillo. La diputada del PP acus¨® a quienes apoyaron la enmienda de actuar por intereses electorales.
Un pacto entre socialistas y populares allan¨®, en cambio, la aprobaci¨®n en 2006 de la directiva Bolkestein, que permite actuar a las empresas con mayor libertad en todos los pa¨ªses de la UE. Para Del Castillo, pese a que se sac¨® adelante con muchas modificaciones sobre el texto inicial, esta directiva de servicios constituye junto al reglamento REACH "la decisi¨®n legislativa m¨¢s destacada" de los ¨²ltimos cinco a?os. En las filas socialistas consideran que los cambios introducidos suprimieron el cariz "ultraliberal" de la directiva lo que signific¨® un triunfo para los derechos de los trabajadores.
Durante la precampa?a, el PP ha dejado entrever que una de sus bazas principales ser¨¢ plantear los comicios en clave nacional, como "un test" al presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, en las primeras elecciones europeas en plena crisis econ¨®mica. "Normalmente en las europeas se debaten los temas nacionales, ha pasado siempre aqu¨ª y en cualquier otro lugar porque es lo que m¨¢s interesa a los electores. En Europa se tratan asuntos que afectan a todos los espa?oles y hay que desarrollar los debates sobre los temas que afectan en el momento al pa¨ªs, pero eso no impide hablar de Europa porque hay mucha interrelaci¨®n", explica Del Castillo. En el PSOE se oponen a esa lectura. "Las elecciones europeas no son una rev¨¢lida de las que no gan¨® el PP", afirma Valenciano.
De cara al 7 de junio, los eurodiputados mantienen la confianza en que la participaci¨®n sea superior a la que indican las encuestas. "La gente no quiere volver atr¨¢s. Si el 7-J se decidiera seguir en la UE el 90% ir¨ªa a votar s¨ª, porque conoce los privilegios que eso supone", dice Cercas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.