Anulo porque puedo, quiero y ya no creo
"?Voy a anular el voto para que sepan que no me representan!"
Cuando varios millones de mexicanos consideran la posibilidad de acudir a las urnas para anular el voto, algo est¨¢ sucediendo.
"Luego se hacen como que nada pasa, ?voy a anular mi voto para que les quede claro que estoy hasta la madre!"
Cada sociedad encuentra sus formas de protesta, de mostrar su hartazgo, de articular un ?ya basta! Y la mexicana parece estarlo haciendo acorde con la realidad en la que vive. Anular el voto no es lo mismo que abstenerse, y si los tomadores de decisi¨®n en este pa¨ªs estuvieran escuchando, se dar¨ªan cuenta. Pero no s¨¦ si eso es mucho pedir.
"Te invito a meditar sobre la diferencia existente entre anular el voto y permanecer en casa rasc¨¢ndose la panza. Si t¨² est¨¢s satisfecho con alguno, adelante. Yo voy a anular."
El 5 de julio se celebra en M¨¦xico el equivalente a elecciones intermedias en las que contienden candidatos a diversos cargos federales y locales. Salvo por algunos estados del pa¨ªs, en los que la elecci¨®n de gobernador despierta el inter¨¦s local (y el nacional por la proyecci¨®n que ese resultado pueda tener a nivel federal), las elecciones intermedias no suelen provocar las mismas pasiones que, por ejemplo, la votaci¨®n sexenal por Presidente. En esto no hay sorpresa: recordemos la imagen deteriorada de los pol¨ªticos, la desconfianza de los electores y la poca vinculaci¨®n entre legisladores y ciudadanos. Encuestas de los ¨²ltimos a?os muestran que para los mexicanos, son los diputados, los partidos pol¨ªticos y la polic¨ªa quienes tienen la peor imagen. Resulta por tanto casi obvio que la elecci¨®n de legisladores no sea del inter¨¦s generalizado de una sociedad de por s¨ª agraviada, aunque tambi¨¦n cada vez m¨¢s afirmada.
"S¨ª voy a ir a votar, precisamente porque me importa. Pero voy a anular mi voto, porque todos son una bola de corruptos. ?No hay a qui¨¦n irle!"
Las elecciones de este 2009 se est¨¢n agitando m¨¢s que las de algunos periodos anteriores. La posibilidad de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) triunfe muy por encima del gobernante Partido Acci¨®n Nacional (PAN); el desplome en las preferencias electorales del Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica (PRD) tras la gran cantidad de votos que cosech¨® apenas en 2006 (con un candidato presidencial que se qued¨® a un palmo de la grande); la reforma electoral que desterr¨® de radio y TV los contenidos "negativos" y la posibilidad de terceros de adquirir espacios; la irrupci¨®n m¨¢s abierta de Internet como escenario de batallas (y el lodazal de campa?as negativas burdas, poco ingeniosas y revanchistas). Esto sin contar el enfrentamiento del gobierno con el crimen organizado, la influenza A N1H1 y su impacto en la de por s¨ª ya debilitada econom¨ªa, etc. Ese es el M¨¦xico del 2009 que deber¨¢ salir a votar en unas semanas.
"Emitir un voto responsable e informado es imposible en este pa¨ªs, no votes con el 'coraz¨®n'. ?ANULA!"
S¨ª se preve¨ªa ya una elevada abstenci¨®n, por ser las elecciones intermedias, pero tambi¨¦n porque partidos y candidatos simplemente no "prenden". Comenz¨® ahora a cobrar fuerza y a hacerse visible un movimiento a favor de la anulaci¨®n del voto: no la abstenci¨®n, sino la abierta anulaci¨®n como forma de protesta. La encuesta m¨¢s reciente, publicada por el diario Reforma para medir la intenci¨®n electoral, coloca ya en un 10% el n¨²mero de quienes consideran la posibilidad de anular el voto. Internet y sus mundos albergan m¨²ltiples manifestaciones en esta l¨ªnea: j¨®venes estudiantes que circulan viralmente v¨ªdeos youtuberos; discusiones apasionadas en Facebook; cadenas de correos electr¨®nicos que invitan a s¨ª acudir a las urnas, pero a anular el voto; sitios y movimientos como DHP* (Dejemos de Hacernos Pendejos, alguno de cuyos integrantes arguye que el voto nulo es propuesta m¨¢s que protesta). Por supuesto los medios tradicionales (radio, TV y prensa escrita) han retomado esta discusi¨®n (y hay quienes dicen, no sin algo de raz¨®n, que la han alentado para cobrarle las facturas correspondientes a los pol¨ªticos de siempre). Pero tambi¨¦n en las sobremesas de quienes ni siquiera usan Internet con regularidad, la posibilidad de anular el voto es tema ya de debate.
"Votar por el menos malo es como comprar la fruta menos podrida del mostrador."
2009 encuentra en M¨¦xico una ciudadan¨ªa implicada de formas diferentes. Cuando alrededor de una cuarta parte de la poblaci¨®n tiene acceso regular a Internet; cuando las problem¨¢ticas son crecientes; cuando los liderazgos formales parecen atrapados en la coyuntura y con poca perspectiva de futuro; y cuando los j¨®venes y ciertos segmentos urbanos comienzan a alzar la voz, podr¨ªan estar sucediendo cosas nuevas. Aunque, podr¨ªa tambi¨¦n no suceder nada.
"Es muy congruente ser ciudadano y anular el voto.Todos los que no nos sentimos representados por ning¨²n candidato, deber¨ªamos ser escuchados, y tenemos el derecho consciente y pensado de anular nuestro voto."
El sistema mexicano tiene la maleabilidad suficiente para asimilar este tipo de disensos. Si quienes abogan por anular el voto lo ven como un fin en si mismo, si no se articula un movimiento civil a favor de una renovaci¨®n integral, si no surgen liderazgos que brinden perspectiva, si el d¨ªa de las elecciones el conteo no refleja la dimensi¨®n del voto nulo, la propuesta no ser¨¢ m¨¢s que un chispazo de inconformidad manifiesta. Hay por supuesto tambi¨¦n quienes rechazan la anulaci¨®n del voto como soluci¨®n: desde quienes apelan a la responsabilidad ciudadana, hasta quienes simplemente se decantan por la abstenci¨®n ante una situaci¨®n "que ya no tiene salida".
Esto de anular el voto es una moda que dejar¨¢ muy mal sabor de boca, ya que muchos de la izquierda ilustrada, por jugar a la contracultura, le dejar¨¢n el juego completo a la derecha otros tres a?os....
Sea como fuere, cuando varios millones de mexicanos consideran la posibilidad de acudir a las urnas para anular el voto, algo est¨¢ sucediendo. Pero tal vez no muchos est¨¦n escuchando. O no todav¨ªa.
* Gabriela Warkentin es directora del Departamento de Comunicaci¨®n de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de M¨¦xico. Conductora de radio y TV, columnista en medios escritos y defensora del Televidente de Canal 22.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.