El n¨²mero de homicidios aument¨® un 16% el pasado a?o
El n¨²mero faltas que dieron lugar a procedimientos penales en 2008 subi¨® un 3,57%
La Memoria de la Fiscal¨ªa General del Estado presentada hoy destaca el aumento de delitos y homicidios en el ¨²ltimo a?o, el ascenso de los delitos cometidos por menores, el descenso de la siniestralidad laboral, adem¨¢s de alertar de la precariedad del sistema de protecci¨®n de testigos, entre otros datos.
M¨¢s delitos y muchos m¨¢s homicidios. El n¨²mero de delitos que dieron lugar a procedimientos penales en 2008 aument¨® un 3,57%. Los de homicidio crecieron un 16,46%. La mayor¨ªa de los homicidios se produjo en Barcelona (171), Madrid (127) y Murcia (113).
Los delitos cometidos por menores suben un 6%. La Fiscal¨ªa sugiere a las secciones de Menores de las fiscal¨ªas auton¨®micas que busquen medidas alternativas a la privaci¨®n de libertad.
Disminuye la siniestralidad laboral por segundo a?o consecutivo. Los accidentes con resultados lesivos graves y muy graves bajan cerca de un 20%; un 11%, los accidentes en general y un 1,56% los accidentes mortales. El descenso de este ¨²ltimo cap¨ªtulo el pasado ejercicio fue del 12,60%. La Fiscal¨ªa pide que "en tiempos de crisis, la menor capacidad econ¨®mica empresarial repercuta lo menos posible en seguridad laboral".
El sistema de protecci¨®n de testigos es precario. "La Ley de Protecci¨®n de Testigos no satisface ninguna de sus m¨¢s elementales necesidades". Su precariedad explica la falta de colaboraci¨®n de las extranjeras v¨ªctimas de la explotaci¨®n sexual. La mayor¨ªa llega de Brasil (un 53,6%) y de Rumania (un 24%)
Gran reducci¨®n del n¨²mero de menores en alcanzar las costas espa?oles. En 2008 llegaron 995 menores, 1.172 menos que el a?o anterior. Las pruebas de determinaci¨®n de edad (test oseom¨¦trico) detectaron que un 30% de aquellos que hab¨ªan sido identificados inicialmente como menores resultaron ser adultos.
Centros para extranjeros insalubres. Los Centros de Internamientos para Extranjeros de Algeciras (C¨¢diz)y M¨¢laga no re¨²nen las condiciones m¨ªnimas de funcionamiento por lo que deben ser sustituidos por otros o remodelados profundamente. Adem¨¢s, uno de cada diez inmigrantes retenidos el a?o pasado en los nueve Centros de Internamiento para extranjeros (CIE) repartidos por el territorio nacional tuvo que ser puesto en libertad por agotar el plazo m¨¢ximo de detenci¨®n previa a la expulsi¨®n, fijado en la actualidad en 40 d¨ªas.
Financiaci¨®n del terrorismoLa Fiscal¨ªa General del Estado considera "imprescindible" para mejorar la eficacia de la lucha contra el terrorismo de toda ¨ªndole, la tipificaci¨®n del nuevo delito aut¨®nomo de financiaci¨®n del terrorismo. La Memoria defiende, sobre la lucha contra el terrorismo islamista, que "la pol¨ªtica penal preventiva ha permitido desarticular c¨¦lulas terroristas en estado incipiente" que ha evitado atentados. Sobre ETA asegura que su amenaza criminal se mantiene "en par¨¢metros de riesgo elevado".
M¨¢s incendios intencionados. La Fiscal¨ªa Coordinadora de Medio Ambiente ha observado un "ligero incremento" de los incendios en los que se "vislumbra intencionalidad". En el 25% de los incendios registrados en 2008 se detect¨® dolo. De los 11.612 incendios registrados en toda Espa?a en 2008, la Fiscal¨ªa logr¨® conseguir o imputar a 445 personas en relaci¨®n con 392 fuegos. En total, el 74,49 por ciento del total (292 casos) fueron achacables a negligencias o imprudencias.
Tr¨¢fico. Condenas que no se cumplen y aumento de delitos de extranjeros. La fiscal¨ªa advierte de que la falta de plazas en beneficio de la comunidad para delitos relacionados con la seguridad vial "dar¨¢ lugar a que prescriban un gran n¨²mero de penas". Seg¨²n la memoria, el porcentaje de condenas pendientes de cumplimiento ronda el 80%, lo que significa que existen unas 50.000 condenas pendientes de ejecuci¨®n. En enero de 2009, la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias indic¨® que ten¨ªa 11.404 plazas para este tipo de condenas. La fiscal¨ªa tambi¨¦n alerta sobre el alto porcentaje de personas que infringen la Ley de Tr¨¢fico fuera de su pa¨ªs de residencia sin recibir castigo, "lo que genera un sentimiento de discriminaci¨®n con los nacionales". La memoria critica que en la UE "late una sutil actitud de devaluaci¨®n de la delincuencia vial". Y propone que durante la presidencia europea de Espa?a, el primer semestre de 2010, se d¨¦ un impulso a la pol¨ªtica europea com¨²n en este aspecto. La fiscal¨ªa tambi¨¦n reitera su intenci¨®n de que los fiscales persigan los abusos de las empresas en los viales laborales y horarios de conducci¨®n y descanso de sus empleados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.