Conde-Pumpido erradicar¨¢ las conductas "corruptas" aunque no siempre resulte "grato"
El presidente del Supremo cifra en m¨¢s de seis mil millones de euros el dinero pendiente de litigio en la sala de lo Contencioso
El fiscal general del Estado, C¨¢ndido Conde-Pumpido, ha subrayado en el discurso pronunciado ante el Rey en el solemne acto de apertura de Tribunales que la sociedad exige el esfuerzo "no siempre grato" de "erradicar las conductas corruptas, vengan de donde vengan, sean quienes sean sus autores y sea cual sea su estrategia de defensa". El fiscal general indic¨® que el n¨²mero de diligencias de investigaci¨®n abiertas por la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n ha subido en m¨¢s del 100% en el ¨²ltimo a?o.
Aunque Conde-Pumpido no mencion¨® directamente el caso G¨¹rtel, la referencia a erradicar las conductas corruptas "sin m¨¢s l¨ªmites que los que marca el propio ordenamiento y sin otra presi¨®n que la autoexigencia en el cumplimiento del deber", no pas¨® desapercibida en un acto al que asist¨ªan la secretaria general del PP, Soraya, S¨¢enz de Santamar¨ªa, el coordinador de Justicia Federico Trillo y el consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados. Al acto asistieron tambi¨¦n el ministro de Justicia, Francisco Caama?o, la presidenta y magistrados del Tribunal Constitucional, y altos dignatarios de las instituciones judiciales.
Tanto el caso G¨¹rtel como las querellas contra el juez Baltasar Garz¨®n han planeado sobre el Sal¨®n de Plenos del Tribunal Supremo con sendas referencias del fiscal general y del presidente del Supremo, Carlos D¨ªvar. El presidente del Tribunal Supremo se refiri¨® en su discurso a las "cr¨ªticas aparecidas recientemente respecto de la actuaci¨®n de la Sala de lo Penal de este alto tribunal y de sus dign¨ªsimos magistrados", en alusi¨®n a las suscitadas por la imputaci¨®n del juez de la Audiencia Nacional por su investigaci¨®n del franquismo.
Descenso de litigios
El presidente del Tribunal Supremo dio cuenta de un espectacular descenso, cercano al 40%, del n¨²mero de litigios pendientes de resoluci¨®n en los ¨²ltimos tres a?os y agreg¨® que las Salas de lo Penal, de lo Social y de lo Militar ya est¨¢n resolviendo los asuntos antes de que transcurra un a?o desde su ingreso. La Sala de lo Civil se encontrar¨¢ en esa situaci¨®n en 2010 y la de lo Contencioso-Administrativo, la que tradicionalmente padece la mayor acumulaci¨®n de asuntos, podr¨ªa estar al d¨ªa en 2012.
D¨ªvar explic¨® que en la Sala de lo Contencioso se deciden definitivamente litigios cuya importancia econ¨®mica global "es de tal envergadura que puede tener incidencia directa en el funcionamiento de la econom¨ªa nacional". Seg¨²n D¨ªvar, s¨®lo en la Secci¨®n Segunda de lo Contencioso la cuant¨ªa total que se encuentra en litigio en el total de los pleitos pendientes asciende a unos seis mil millones de euros (un bill¨®n de las antiguas pesetas), cifra equivalente al triple del presupuesto de todo el Ministerio de Justicia para el a?o 2009.
"Mientras no se alcance la definitiva puesta al d¨ªa de todo el Tribunal, esa ingente cantidad de dinero, que podr¨ªa estimarse en varios miles de millones de euros m¨¢s en el conjunto de todas las Salas, se encuentra congelada y no revierte en el circuito econ¨®mico, bloqueando m¨²ltiples expectativas personales, empresariales e institucionales". El fiscal del Estado, en otro momento de su discurso subray¨® que ha propuesto una reformad de al ley de bases de r¨¦gimen local para poder disolver las corporaciones locales cuando el partido que las sustenta ha sido declarado ilegal por el Tribunal Supremo.
Conde-Pumpido tambi¨¦n se refiri¨® a la reforma del principio de Justicia Universal, "no parta limitarlo", dijo, "sino precisamente para asegurar su ejercicio serio riguroso y eficaz, haci¨¦ndolo efectivo con el alcance con que la Justicia espa?ola pueda responder de un resultado real, generando en las v¨ªctimas esperanzas de reparaci¨®n que efectivamente puedan colmarse, en lugar de resultar frustradas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.