La izquierda 'abertzale' ofrece una negociaci¨®n, pero sin condenar a ETA
La propuesta se basa en los principios 'Mitchell' que originaron el proceso de paz de Irlanda del Norte
La izquierda abertzale ha ofrecido este s¨¢bado en Venecia una negociaci¨®n inspirada en el proceso de paz irland¨¦s. Sin condenar la violencia de ETA, Jone Goirizelaia, abogada de Arnaldo Otegi y representante de Ezker Abertzalea, ha afirmado que su grupo se compromete a asumir los principios Mitchell, en referencia al senador estadounidense George Mitchell, que sent¨® las bases de la negociaci¨®n que resolvi¨® el conflicto de Irlanda del Norte.
Goirizelaia ha le¨ªdo la oferta de su grupo en la sesi¨®n matinal de la Conferencia sobre procesos de paz y resoluci¨®n de conflictos, organizada por el Centro Pace y el ayuntamiento veneciano en la Biblioteca Marciana de la ciudad de los canales, a un paso de la catedral de San Marcos. El comunicado se titula Un primer paso para el proceso democr¨¢tico, principios y voluntad de la izquierda aberztale, y consta de un largo y ret¨®rico pre¨¢mbulo y de siete puntos.
El s¨¦ptimo es el m¨¢s sustancioso. Tras reiterar su compromiso con la oferta de Anoeta de 2004, Batasuna pide la apertura de "un proceso de di¨¢logo y acuerdo multipartito" regido, indica, "por los principios del senador Mitchell". Y afirma: "Por otro lado, debe establecerse un proceso de negociaci¨®n entre ETA y el Estado espa?ol que verse sobre la desmilitarizaci¨®n del pa¨ªs (vasco), la liberaci¨®n de presos pol¨ªticos vascos, la vuelta de los exiliados y un tratamiento justo y equitativo al conjunto de v¨ªctimas del conflicto".
Los principios Mitchell, que fue enviado como mediador a Irlanda del Norte por la administraci¨®n Clinton, son estos: utilizar ¨²nicamente medios democr¨¢ticos y exclusivamente pac¨ªficos para resolver los asuntos pol¨ªticos; desarme de las organizaciones paramilitares; renuncia al uso de la fuerza o a la amenaza de las armas para influir en el resultado del proceso de paz, aceptaci¨®n de todo lo acordado en la mesa multilateral, y condena de todas las expresiones de violencia callejera, con la obligaci¨®n de ejecutar las acciones que fueran precisas para evitarla.
Tras leer el comunicado, recibido con aplausos por las 50 personas que llenaban la bell¨ªsima sala adyacente a la Librer¨ªa Sansoviana, Jone Goirizelaia ha respondido a algunas preguntas de este diario, aunque ha evitado diversas cuestiones alegando que "los tiempos" no le permit¨ªan "hablar ahora" y que lo har¨¢n "en unos d¨ªas". "No se trata de un Anoeta bis", ha dicho la abogada. "Hay novedades en los siete puntos. Es el inicio de un camino nuevo. Un paso m¨¢s".
?Tiene el comunicado el consenso de toda la izquierda abertzale y el apoyo de ETA? "Hay un debate abierto". Pero ustedes no condenan expl¨ªcitamente la violencia. "?Usted conoce los principios Mitchell? Asumirlos supone un compromiso nuevo". ?No responder¨¢ esta nueva oferta a la oferta a la extrema debilidad de Batasuna, sancionada adem¨¢s por el tribunal de Estrasburgo? "Los an¨¢lisis sobre nuestra debilidad se hacen todos los d¨ªas, a todas horas. Creemos que es el momento de empezar a trabajar por una paz verdadera. La sociedad quiere soluciones, y ¨¦sta es una soluci¨®n muy concreta".
Durante la jornada de tarde, se ha proyectado un mensaje grabado en v¨ªdeo donde interviene Arnaldo Otegi, actualmente en prisi¨®n. Junto a la portavoz de Otegi, en la mesa de Venecia se han sentado el abogado sudafricano y mediador en diversos conflictos, entre ellos el vasco, Brian Currin; el ex miembro del IRA y diputado del Sinn Feinn Raymond McCartney, y Emine Ayna, representante del partido kurdo DTP.
Gerry Adams, presidente del Sinn Fein, y Nelson Mandela, ex presidente surafricano y Nobel de la Paz, tambi¨¦n han enviado mensajes en v¨ªdeo. En declaraciones a Gara, Adams pidi¨® ayer la inmediata liberaci¨®n de los presos de Batasuna.
Currin hizo lo mismo en Venecia, tras apoyar sin fisuras ante este enviado lo que calific¨® como un "significativo e innovador movimiento de la izquierda abertzale". El mediador, que ha trabajado con la izquierda abertzale durante los ¨²ltimos 18 meses y es uno de los art¨ªfices del documento, ensalza la "profunda discusi¨®n" que se ha producido "durante los ¨²ltimos 14 meses en el entorno de Batasuna, en reuniones celebradas en el Pa¨ªs Vasco y fuera de ¨¦l".
?Significa eso que ETA est¨¢ dispuesta a dejar las armas y ha aprobado el documento? "Esto es solo el principio. Yo espero que ETA d¨¦ la bienvenida a la declaraci¨®n, y si Madrid libera a los presos, no veo porqu¨¦ ETA no deber¨ªa declarar un alto el fuego definitivo. Eso ser¨ªa lo l¨®gico. En la menci¨®n de los principios Mitchell est¨¢ impl¨ªcita la obligaci¨®n de renunciar a la violencia y entregar las armas. Y yo tengo la esperanza de que ETA declare el alto el fuego permanente".
Currin entiende, de todos modos, que Madrid y el resto de fuerzas pol¨ªticas reciban la declaraci¨®n de Venecia con escepticismo. "La historia es la que es, y ha habido muchas treguas no cumplidas. Pero en el pasado nunca ha habido una oferta como ¨¦sta".
Currin concluye revelando que la declaraci¨®n que ten¨ªan previsto hacer p¨²blica este mes Arnaldo Otegi, Rafa D¨ªez Usabiaga, Sonia Jacinto, Miren Zabaleta y Arkaitz Rodr¨ªguez, antes de ser encarcelados el 13 de octubre en la prisi¨®n madrile?a de Estremera, por orden del juez Baltasar Garz¨®n, conten¨ªa una alusi¨®n a los llamados Principios Mitchell que condujeron al acuerdo de Viernes Santo.
Todos los agentes pol¨ªticos que participaron en el proceso de paz irland¨¦s, incluido el Sinn F¨¦in, tuvieron que firmar y aceptar los Principios Mitchell para acceder a la mesa de di¨¢logo, que posteriormente deriv¨® en los acuerdos de Stormont.
La declaraci¨®n de Venecia y Alsasua
La declaraci¨®n de la izquierda abertzale le¨ªda este s¨¢bado en Venecia y en Alsasua consta de siete puntos. ?ste es un resumen de los mismos:
1. La voluntad popular expresada por v¨ªas pac¨ªficas y democr¨¢ticas se constituye en la ¨²nica referencia del proceso democr¨¢tico de soluci¨®n (...). La izquierda abertzale (...) se compromete solemnemente a respetar en cada fase del proceso las decisiones que (...) vayan adoptando los ciudadanos y ciudadanas vascas.
2. (...) Los marcos legales vigentes en cada momento no pueden ser obst¨¢culo o freno a la voluntad popular libre y democr¨¢ticamente expresada (...).
3. Los acuerdos a alcanzar (...) deber¨¢n respetar (...) [la] normativa internacional concerniente a los derechos humanos (...).
4. El di¨¢logo pol¨ªtico inclusivo y en igualdad de condiciones se constituye en la principal herramienta para alcanzar acuerdos entre las diferentes sensibilidades pol¨ªticas del pa¨ªs (...).
5. En el marco del proceso democr¨¢tico, el di¨¢logo entre las fuerzas pol¨ªticas debe tener como objetivo un acuerdo pol¨ªtico resolutorio a refrendar por la ciudadan¨ªa (...).
6. El proceso democr¨¢tico tiene que desarrollarse en ausencia total de violencia y sin injerencias, mediante la utilizaci¨®n de v¨ªas y medios exclusivamente pol¨ªticos y democr¨¢ticos (...).
7. Reiteramos nuestro compromiso con la propuesta de Anoeta. Conforme a la misma, debe establecerse un proceso de di¨¢logo y acuerdo multipartito y en igualdad de condiciones entre el conjunto de fuerzas pol¨ªticas del pa¨ªs que aborde la consecuci¨®n de un marco democr¨¢tico por el cual la ciudadan¨ªa pueda decidir libre y democr¨¢ticamente sobre su futuro sin otro l¨ªmite que la voluntad popular. Dicho proceso, entendemos, debe regirse por los principios del senador Mitchell. Mostramos nuestro compromiso con los mismos. Por otro lado, debe establecerse un proceso de negociaci¨®n entre ETA y el Estado espa?ol que verse sobre la desmilitarizaci¨®n del pa¨ªs, liberaci¨®n de presas y presos pol¨ªticos vascos, vuelta de exiliadas y exiliados y un tratamiento justo y equitativo al conjunto de v¨ªctimas del conflicto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.