Espa?a alega ante Portugal que la sequ¨ªa le impide cumplir el caudal pactado en el Tajo
Invoca la cl¨¢usula de excepci¨®n por primera vez desde 2005.- En el ¨²ltimo curso ha enviado 236 hect¨®metros c¨²bicos menos de lo previsto
La sequ¨ªa que sufre la cuenca del Tajo impidi¨® a Espa?a cumplir en verano el caudal pactado con Portugal, seg¨²n afirma la directora general del Agua, Marta Mor¨¦n, que este martes se reuni¨® con sus hom¨®logos portugueses para hablar de los caudales en los r¨ªos. Por la frontera, el Tajo llev¨® en el ¨²ltimo curso hidrol¨®gico (2009-2010) 236 hect¨®metros c¨²bicos menos de lo pactado en el convenio de Albufeira, el acuerdo de 1998 firmado entre los dos pa¨ªses y que regula los caudales de los r¨ªos transfronterizos. El caudal est¨¢ un 8,7% por debajo del m¨ªnimo pactado. Espa?a, seg¨²n Mor¨¦n, ha invocado la cl¨¢usula de sequ¨ªa, "ya que en ese trimestre la lluvia en la cuenca del Tajo se situ¨® en un 50% de la media", lo que exime a Espa?a del caudal. La falta de agua ha levantado pol¨¦mica en Portugal y las protestas comienzan a surgir.
Mor¨¦n asegura que "no hay ninguna reivindicaci¨®n portuguesa" y a?ade que Lisboa tambi¨¦n est¨¢ en estado de excepci¨®n respecto al caudal que por normativa europea debe llegar a la desembocadura del Tajo. "Cuando vuelva a haber agua en el Tajo se restituir¨¢", a?ade Mor¨¦n, quien sostiene que en la reuni¨®n se trat¨® sobre la dificultad de aplicar el nuevo sistema de caudales que entr¨® en vigor en agosto. Hasta ahora, hab¨ªa un caudal anual (2.700 hect¨®metros c¨²bicos al a?o en el caso del Tajo) que deb¨ªa pasar por la frontera. La legislatura pasada, a petici¨®n de Portugal, se reform¨® la medici¨®n y se fijaron m¨ªnimos trimestrales, mensuales y semanales. Portugal pretend¨ªa as¨ª reducir la variabilidad de los r¨ªos. Pero ahora es Espa?a la que invoca que hay un trimestre de sequ¨ªa, cuando antes ten¨ªa que darse la sequ¨ªa en todo el a?o.
En 2005, Espa?a ya invoc¨® la cl¨¢usula de sequ¨ªa para el Duero. Y desde mayo el Tajo sufre una grave e inusual sequ¨ªa. Es inusual porque la zona m¨¢s afectada es la occidental, cuando lo l¨®gico ser¨ªa que lloviera menos en el Este. La situaci¨®n ha llevado a que el ministerio prepare un decreto ley con medidas urgentes para abastecer comarcas de C¨¢ceres.
Paulo Constantino, del Movimiento Protajo portugues, critica la postura espa?ola: "No es verdad que la sequ¨ªa sea la causa porque la convenci¨®n fue incumplida por 236 hect¨®metros c¨²bicos. Mientras tanto, Espa?a trasvas¨® del Tajo al Segura 293 hect¨®metros c¨²bicos, que son los que faltaron en Portugal. El agua que nos falta no se debe a la sequ¨ªa sino a la transferencia de agua entre las cuencas espa?olas. El Segura tiene agua suficiente".
La pugna soterrada por el Tajo crece porque el Gobierno planea un trasvase desde el Tajo Medio, en C¨¢ceres, al Segura, que se suma al actual acueducto y al del Tajo Guadiana para abastecimiento, que est¨¢ a punto de entrar en funcionamiento. Espa?a considera que mientras cumpla el convenio de Albufeira Lisboa no tiene nada que opinar sobre el asunto. Pero la presi¨®n popular comienza a crecer con alianzas entre ecologistas de ambos lados de la frontera. Constantino afirma que la manifestaci¨®n en Talavera de la Reina (Toledo), en junio pasado, que reuni¨® a decenas de miles de personas en contra de los trasvases del Tajo fue "el despertar de las conciencias" al otro lado de la frontera. ?ste critica el plan del ministerio de Medio Ambiente para impulsar la depuraci¨®n de las aguas residuales de Madrid: "Lo que pretenden es depurar las aguas de Madrid para mandarlas a Portugal para que as¨ª Espa?a utilice agua de calidad para su agricultura y su turismo. Con la pol¨ªtica de trasvases del Tajo Portugal no podr¨¢ cumplir la directiva marco del agua sobre calidad de los r¨ªos".
El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Jos¨¦ Mar¨ªa Barreda, pidi¨® el pasado octubre al primer ministro portugu¨¦s, Jos¨¦ S¨®crates, una reuni¨®n para "lograr que el r¨ªo Tajo mantenga el caudal que satisfaga las necesidades de nuestros pueblos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.