Farmaindustria se levanta contra la propuesta de G¨¹emes para abaratar los f¨¢rmacos
Los fabricantes de medicamentos alertan de que se va a dejar de invertir en innovaci¨®n si un f¨¢rmaco nuevo cuesta lo mismo que uno ya existente.- La Comunidad de Madrid gast¨® el 2008 1.300 millones en remedios con receta
La propuesta del consejero de Sanidad de Madrid, Juan Jos¨¦ G¨¹emes, de abaratar el precio de los medicamentos cambiando el sistema conocido de precios de referencia de los medicamentos es "una l¨ªnea roja" y un "error desde el punto de vista t¨¦cnico, econ¨®mico y sanitario". Tajante, el director general de Farmaindustria, Humberto Arn¨¦s, quiso dejar claro durante el simposio que ha organizado en C¨®rdoba la patronal de los laboratorios con periodistas su rotunda oposici¨®n a la idea lanzada por el consejero para rebajar la factura en medicamentos de la Comunidad de Madrid.
El pasado mi¨¦rcoles, G¨¹emes dijo que iba a proponer cambiar el sistema de precios de referencia (un tope que pone Sanidad al coste de los medicamentos m¨¢s antiguos cuando aparece un f¨¢rmaco gen¨¦rico equivalente). En vez de aplicarlo f¨¢rmaco a f¨¢rmaco, el consejero propuso hacerlo por grupos terap¨¦uticos. De esta manera no s¨®lo se rebajar¨ªa el precio de las mol¨¦culas antiguas, para las que ya ha vencido la patente, sino tambi¨¦n las de otras que sirvan para la misma dolencia, aunque sean de nuevo desarrollo.
G¨¹emes pretende recortar un gasto, el de los medicamentos dispensados en farmacia con receta p¨²blica, que en los ¨²ltimos 12 meses ha costado a la Comunidad 1.300 millones de euros, un 4,88% m¨¢s que el a?o anterior (por encima de la media de aumento nacional, que fue en el mismo periodo del 4,3%, seg¨²n datos del Ministerio de Sanidad). Pero Arn¨¦s, quien anunci¨® que ha pedido entrevistarse con el consejero, afirm¨® que la medida no es s¨®lo ilegal -los precios de referencia y su m¨¦todo de c¨¢lculo est¨¢n en la Ley del Medicamento-, sino que, a medio plazo, supondr¨ªan un encarecimiento de la factura, aparte de que desincentivar¨ªan la inversi¨®n de los laboratorios.
"Necesitamos que se tomen medidas para las que tiene competencia exclusiva el Estado", asegur¨® G¨¹emes durante su discurso en el Foro Nueva Econom¨ªa. Afirm¨® tambi¨¦n que en el ¨²ltimo consejo interterritorial "varias comunidades aut¨®nomas" pidieron a la ministra de Sanidad "que los precios de referencia se extiendan para equivalentes terap¨¦uticos". "Y ampliar este concepto no s¨®lo a los medicamentos prescritos mediante receta sino tambi¨¦n a los dispensados en el ¨¢mbito hospitalario", a?adi¨®. "En la actualidad, una dosis de medicamento cuya acci¨®n terap¨¦utica y perfil de eficacia y seguridad es id¨¦ntica a otro puede llegar a costar al erario p¨²blico hasta 10 veces m¨¢s". Esa medida, seg¨²n explic¨®, supondr¨ªa un ahorro de 250 millones de euros s¨®lo en la Comunidad de Madrid.
Un cambio en el sistema har¨ªa que las farmac¨¦uticas dejaran de investigar en mejoras de los f¨¢rmacos ya existentes, por lo que s¨®lo podr¨ªan dedicarse a las mol¨¦culas absolutamente nuevas, con el resultado de que ¨¦stas tendr¨ªan que ser m¨¢s caras para que compensara la inversi¨®n correspondiente. Adem¨¢s, los pacientes no se beneficiar¨ªan de los adelantos que se van introduciendo con cada generaci¨®n de productos de una misma familia. Un ejemplo de lo que habr¨ªa pasado si se aceptaran las propuestas de G¨¹emes es que no habr¨ªan salido al mercado las nuevas estatinas, m¨¢s eficaces en el control de la tensi¨®n y con menos efectos secundarios, explic¨® Arn¨¦s. Todas parten de una, la lovastatina, y, sin embargo ya son pocos los pacientes que toman esta mol¨¦cula. En cambio usan atorvastatina o simvastatina. Adem¨¢s, el director t¨¦cnico de Farmaindustra, Emili Esteve, dijo que si se metieran todos los f¨¢rmacos de una familia en el mismo saco, habr¨ªa que haberlos retirado todos cuando se hizo eso con la cerivastatina, lo que hubiera dejado a miles de pacientes sin tratamiento.
La soluci¨®n para controlar el gasto, apunt¨® Arn¨¦s, es regular la demanda. ?sta, medida en n¨²mero de recetas, ha crecido en Madrid en el ¨²ltimo a?o un 5,92%, frente a un 4,49% de media nacional. Arn¨¦s admiti¨® que hab¨ªa aspectos (envejecimiento, crecimiento de la poblaci¨®n) que no se pod¨ªan restringir, pero se?al¨® que el actual sistema tiene "margen de mejora", por ejemplo en el tema del copago (la parte de cada receta que abonan los usuarios de la sanidad p¨²blica), aunque no quiso especificar c¨®mo. "A nosotros no nos corresponde proponer", a?adi¨®.
El director de Farmaindustria a?adi¨® que un cambio en el sistema de precios de referencia, que va a suponer este a?o ahorros al sistema nacional de salud de 500 millones, mermar¨ªa la confianza de las multinacionales, que podr¨ªan no invertir en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.