"M¨¢s de la mitad de los magistrados del Supremo juraron fidelidad a Franco"
Asociaciones de v¨ªctimas del franquismo aseguran que quienes prevarican son los jueces que no han investigado la aparici¨®n de restos humanos con signos de muerte violenta
La Asociaci¨®n para la Recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica (ARMH), con representaci¨®n en todas las comunidades aut¨®nomas, lamenta el auto del juez del Tribunal Supremo Luciano Varela, que ve motivos para juzgar a Baltasar Garz¨®n por querer investigar los cr¨ªmenes franquistas. "Se trata de una persecuci¨®n que recuerda la aplicaci¨®n de la ley de responsabilidades pol¨ªticas con la que las autoridades de la dictadura franquista juzgaron y condenaron a miles de opositores", aseguran en un comunicado. Y a?aden: "Mienrtas el magistrado Luciano Varela contin¨²a con su particular caza de brujas, miles de familiares de desaparecidos buscan ayuda en voluntarios".
La ARMH cree que el Supremo puede estar a punto de causar "un gran da?o a la justicia del Estado espa?ol y proyectando internacionalmente la persecuci¨®n de un juez que junto a unos pocos ha tratado de investigar los cr¨ªmenes de mayor gravedad que se han cometido en la historia reciente de Espa?a". Y a?aden: "M¨¢s de la mitad de los magistrados del Tribunal Supremo juraron los principios del movimiento y fidelidad al general Franco".
Seg¨²n esta asociaci¨®n, a la que los familiares de v¨ªctimas de la Guerra Civil acuden para que les ayuden a localizar a sus desaparecidos, los delitos del franquismo "no pueden considerarse amnistiados, entre otras cosas, porque antes de que se aprobara la Ley de Amnist¨ªa de 1977, el Gobierno espa?ol hab¨ªa ratificado el Pacto por los Derechos Civiles y Pol¨ªticos de la ONU, que reconoce como derecho fundamental el acceso a la justicia para v¨ªctimas de delitos de tal gravedad" (desapariciones forzosas, torturas, ejecuciones...).
La Asociaci¨®n para la Recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica inici¨® hace 10 a?os la b¨²squeda de desaparecidos de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Sus familiares llevaron al juez Garz¨®n m¨¢s de 130.000 nombres para pedirles que investigara las circunstancias de su muerte. A lo largo de la ¨²ltima d¨¦cada, explica la ARMB, "han sido numerosos los jueces que con evidencias han prevaricado en Espa?a al no abrir diligencia ante la aparici¨®n de restos humanos con signos de violencia", a lo que, recuerdan, les obliga la Ley de Enjuiciamiento Criminal. "En decenas de juzgados de distintas comunidades aut¨®nomas han incumplido conscientemente uno de sus deberes fundamentales sin que ello haya supuesto ning¨²n tipo de sanci¨®n de los ¨®rganos de gobierno de los jueces".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.