La izquierda 'abertzale' cierra su debate sin llamamiento a ETA
Ma?ana se dar¨¢ a conocer el documento que recoge las conclusiones
La izquierda abertzale ha informado hoy de que el proceso de debate interno que manten¨ªa ha concluido y ha adelantado en un comunicado las conclusiones de un documento, denominado Zutik Euskal Herria (En pie, Euskal Herria),que se conocer¨¢ ma?ana ¨ªntegramente.
El texto no supone ning¨²n avance sobre lo que ya dieron a conocer sus portavoces en Alsasua y en ¨¦l no hay ninguna referencia expresa ni llamamiento a ETA. El sector pol¨ªtico de la izquierda abertzale mantiene su apuesta por "el compromiso con el uso de v¨ªas y medios exclusivamente pol¨ªticos y democr¨¢ticos", como ya hizo en 2004 en la propuesta de Anoeta, que abri¨® el ¨²ltimo proceso de conversaciones. Lo considera preciso para posibilitar "la unidad de acci¨®n con otras fuerzas pol¨ªticas", que cree a su vez imprescindible para abrir lo que llama "el Proceso Democr¨¢tico". ?ste debe desarrollarse, afirma, "en ausencia total de violencia y sin injerencias, rigi¨¦ndose el di¨¢logo y la negociaci¨®n entre las fuerzas pol¨ªticas por los principios del senador Mitchell".
El comunicado informa de que el pasado fin de semana se reunieron en asambleas territoriales cerca de 600 militantes que dieron por cerrado el debate, y aprobaron la definici¨®n de la estrategia pol¨ªtica y la planificaci¨®n para 2010.
La izquierda abertzale considera que su lucha ha creado las condiciones para abrir un "cambio pol¨ªtico" y que es momento de "materializarlo", mediando primero "una amplia acumulaci¨®n de fuerzas por medio exclusivamente de la lucha de masas, institucional e ideol¨®gica".
La declaraci¨®n de Venecia y Alsasua
La declaraci¨®n de la izquierda abertzale le¨ªda este s¨¢bado en Venecia y en Alsasua consta de siete puntos. ?ste es un resumen de los mismos:
1. La voluntad popular expresada por v¨ªas pac¨ªficas y democr¨¢ticas se constituye en la ¨²nica referencia del proceso democr¨¢tico de soluci¨®n (...). La izquierda abertzale (...) se compromete solemnemente a respetar en cada fase del proceso las decisiones que (...) vayan adoptando los ciudadanos y ciudadanas vascas.
2. (...) Los marcos legales vigentes en cada momento no pueden ser obst¨¢culo o freno a la voluntad popular libre y democr¨¢ticamente expresada (...).
3. Los acuerdos a alcanzar (...) deber¨¢n respetar (...) [la] normativa internacional concerniente a los derechos humanos (...).
4. El di¨¢logo pol¨ªtico inclusivo y en igualdad de condiciones se constituye en la principal herramienta para alcanzar acuerdos entre las diferentes sensibilidades pol¨ªticas del pa¨ªs (...).
5. En el marco del proceso democr¨¢tico, el di¨¢logo entre las fuerzas pol¨ªticas debe tener como objetivo un acuerdo pol¨ªtico resolutorio a refrendar por la ciudadan¨ªa (...).
6. El proceso democr¨¢tico tiene que desarrollarse en ausencia total de violencia y sin injerencias, mediante la utilizaci¨®n de v¨ªas y medios exclusivamente pol¨ªticos y democr¨¢ticos (...).
7. Reiteramos nuestro compromiso con la propuesta de Anoeta. Conforme a la misma, debe establecerse un proceso de di¨¢logo y acuerdo multipartito y en igualdad de condiciones entre el conjunto de fuerzas pol¨ªticas del pa¨ªs que aborde la consecuci¨®n de un marco democr¨¢tico por el cual la ciudadan¨ªa pueda decidir libre y democr¨¢ticamente sobre su futuro sin otro l¨ªmite que la voluntad popular. Dicho proceso, entendemos, debe regirse por los principios del senador Mitchell. Mostramos nuestro compromiso con los mismos. Por otro lado, debe establecerse un proceso de negociaci¨®n entre ETA y el Estado espa?ol que verse sobre la desmilitarizaci¨®n del pa¨ªs, liberaci¨®n de presas y presos pol¨ªticos vascos, vuelta de exiliadas y exiliados y un tratamiento justo y equitativo al conjunto de v¨ªctimas del conflicto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.