El Supremo rebaja en siete a?os la pena a una madre que llev¨® droga a un hijo preso
El tribunal le aplica el atenuante de una "muy intensa" relaci¨®n de parentesco
El Tribunal Supremo (TS) ha rebajado de nueve a un a?o y medio de c¨¢rcel la pena impuesta a una mujer por llevar hach¨ªs y hero¨ªna a su hijo que se encontraba preso, al reconocer el tribunal "lo dif¨ªcil" que es para una madre, sabiendo que su hijo es toxic¨®mano, negarse a facilitarle "algo" de droga en la c¨¢rcel. El alto tribunal ha estimado as¨ª parcialmente el recurso que la mujer present¨® contra su condena al aplicarle la atenuante de parentesco muy cualificada por "la intensidad" de la relaci¨®n madre-hijo.
La Audiencia Provincial de Barcelona conden¨® en febrero del pasado a?o a 9 a?os a la mujer por un delito de tr¨¢fico de drogas que causan grave da?o a la salud en la modalidad agravada de introducci¨®n en un centro penitenciario. Los hechos ocurrieron en enero de 2008 cuando la madre, en una visita a su hijo toxic¨®mano interno en un centro penitenciario, le entreg¨® un envoltorio con 1,960 gramos de hach¨ªs y otros dos con 4,605 y 4,614 gramos de hero¨ªna, acci¨®n que fue observada por uno de los funcionarios del centro, que intervino la droga.
El TS recuerda la declaraci¨®n efectuada por la madre durante el juicio que "rezuma sinceridad" y en la que se?alaba que hac¨ªa d¨ªas que ve¨ªa mal a su hijo, que ¨¦ste le dijo que ir¨ªa una persona a su casa para llevarle un paquete, y que no lo llev¨® escondido a la c¨¢rcel, sino en el bolsillo del abrigo. Estas declaraciones, considera el Supremo, "patentizan que la madre sabe la condici¨®n de toxic¨®mano de su hijo, que est¨¢ mal por esta causa en la c¨¢rcel, que recibe de su hijo el aviso de que una persona le va a llevar un paquete para ¨¦l".
El alto tribunal considera adem¨¢s que no debe aplicarse, como hizo la Audiencia Provincial, el subtipo agravado de difusi¨®n de droga en establecimiento penitenciario ya que en este caso, cuando la droga iba a ser introducida en la c¨¢rcel, fue descubierta por los controles de los funcionarios y no lleg¨® al interior de la prisi¨®n. Por tanto, no surge "el peligro real y concreto de que pueda llegar a los internos", agrega el Supremo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.