Cronolog¨ªa: Garz¨®n y la causa por los cr¨ªmenes del franquismo
El 16 de octubre de 2008 Baltasar Garz¨®n se declar¨® competente para investigar las desapariciones durante la Guerra Civil espa?ola y el franquismo por considerarlos un delito dentro del contexto de cr¨ªmenes contra la humanidad. Su juzgado admiti¨® a tr¨¢mite las denuncias de 22 asociaciones de familiares de desaparecidos en la Guerra Civil y la dictadura franquista y autoriz¨® exhumaciones en 19 fosas localizadas en toda Espa?a, entre ellas la del poeta Federico Garc¨ªa Lorca, en la que supuestamente se encontrar¨ªan los restos del abuelo de una denunciante.
La decisi¨®n del juez fue muy contestada por ciertos sectores que se opon¨ªan adem¨¢s a la ley de "Memoria Hist¨®rica" aprobada por el Gobierno del PSOE en 2007 y que tachaban de provocar el enfrentamiento entre espa?oles. La investigaci¨®n tambi¨¦n cont¨® con la oposici¨®n de la Fiscal¨ªa de la Audiencia Nacional que interpuso recurso de apelaci¨®n -por tanto, ante la Sala de lo Penal y no ante el juez Baltasar Garz¨®n- contra la decisi¨®n de ¨¦ste de declararse competente para investigar las desapariciones durante la Guerra Civil y el franquismo.
El juez se inhibi¨® en un auto del 18 de noviembre de 2008 a favor de los juzgados territoriales donde se encuentren las fosas. El 28 de noviembre de 2008 el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decret¨®, por catorce votos a favor y tres en contra, que el juez carec¨ªa de competencia para investigar las desapariciones.
El asunto acab¨® en el Tribunal Supremo, ante quien el sindicato ultraderechista "Manos Limpias" present¨® una querella por prevaricaci¨®n contra el juez, que fue admitida a tr¨¢mite por el Alto Tribunal el 27 de mayo de 2009 . Como respuesta a la querella, el juez Garz¨®n present¨® el 30 de mayo de 2009 en la sala segunda del Tribunal Supremo un recurso en el que negaba haber prevaricado al declararse competente para investigar los hechos. El recurso fue rechazado por el Supremo el 17 de junio de 2009 , en contra de la opini¨®n de la fiscal¨ªa.
A la querella presentada por "Manos Limpias" se uni¨® el 24 de junio de 2009 una nueva interpuesta esta vez por la asociaci¨®n "Libertad e Identidad". En el auto la sala de lo penal del Alto Tribunal se declar¨® competente para instruir la causa y acord¨® acumular la querella a la presentada con anterioridad.
Finalmente el juez declar¨® ante el Alto Tribunal el 9 de septiembre de 2009 . Dos d¨ªas antes, la Comisi¨®n Internacional de Juristas (CIJ) hab¨ªa expresado su apoyo al juez Garz¨®n y su preocupaci¨®n por una decisi¨®n, la investigaci¨®n abierta por el Tribunal Supremo, contraria a "los est¨¢ndares internacionales relativos a la independencia de la judicatura". La defensa del juez Garz¨®n present¨® ante el Supremo el 15 de septiembre de 2009 una nueva resoluci¨®n judicial en la que se considera competente para investigar.
Una nueva querella, presentada esta vez por Falange Espa?ola de las JONS, fue admitida a tr¨¢mite el 13 de enero de 2010 al reconocer el Alto Tribunal que la querella era coincidente con las previamente presentadas y admitidas a tr¨¢mite. En un auto notificado el 4 de febrero de 2010 por el instructor de la causa, Luciano Varela, el Supremo rechaz¨® archivar la causa. Seg¨²n Varela, Garz¨®n "decidi¨® conscientemente ignorar u orillar" la Ley de Amnist¨ªa al declararse competente para investigar.
El CGPJ decidi¨® el 9 de febrero de 2010 iniciar los tr¨¢mites para decidir la suspensi¨®n cautelar de funciones del juez por esta causa y por la segunda causa que tiene abierta ante el Tribunal Supremo: los emolumentos recibidos por parte del Banco de Santander durante su periodo de excedencia en Nueva York.
Garz¨®n present¨® el 10 de febrero de 2010 un recurso contra la decisi¨®n del magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela de rechazar el archivo de la causa abierta contra ¨¦l por investigar los cr¨ªmenes del franquismo, al considerar sus argumentos como insostenibles, incomprensibles y sin fundamento jur¨ªdico.
El 25 de marzo el Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de apelaci¨®n del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garz¨®n contra la negativa del instructor del propio alto tribunal Luciano Varela a sobreseer el procedimiento, lo que daba luz verde a este para sentar en el banquillo al magistrado. El auto no solo avala "la muy t¨¦cnica y bien construida motivaci¨®n" del instructor, sino que viene a anticipar una probable condena al se?alar que en las actuaciones "ni hay certeza sobre la inexistencia del delito, ni es arbitraria, il¨®gica o absurda una posible calificaci¨®n acusatoria por prevaricaci¨®n".
El 7 de abril el magistrado del Supremo, Luciano Varela, deniega las pruebas solicitadas por Garz¨®n y comunica que lo procesar¨¢ por abrir sin competencias una causa contra la dictadura sin contar con competencias legales. Varela transforma las diligencias en un procedimiento abreviado y da un plazo a las partes (Manos Limpias, Falange Espa?ola de las JONS y Libertad e identidad) para formular un escrito de acusaci¨®n. El auto admite recurso, aunque todos los recursos presentados hasta la fecha han sido rechazados por el Supremo.
Falange, finalmente, fue expulsada de la causa por errores de forma, decisi¨®n que ya ha sido recurrida.
El 28 de abril, Varela admite a tr¨¢mite la recusaci¨®n presentada por Garz¨®n y se aparta del caso. Aunque posteriormente, la recusaci¨®n es rechazada.
El juez Luciano Varela orden¨® el 12 de mayo la apertura de juicio oral contra Garz¨®n por investigar los cr¨ªmenes del franquismo.
El Consejo General del Poder Judicial suspende al magistrado de sus funciones.
Elaborado por el Servicio de Documentaci¨®n de El Pa¨ªs con informaciones propias y de la agencia EFE
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.