CDC defiende al Ayuntamiento de Vic pero no impondr¨¢ sus medidas a otros municipios
Montilla reprende a CiU por "el uso electoralista que hace de la inmigraci¨®n"
Convergencia Democr¨¢tica (CDC) defiende al alcalde de Vic, Josep Maria Vila d'Abadal, en su decisi¨®n de notificar al Gobierno central la inscripci¨®n en el padr¨®n municipal de inmigrantes irregulares. "La decisi¨®n de Vic es ejemplar. El consistorio cumple la ley", ha asegurado hoy Felip Puig, secretario general adjunto de CDC. Pese a alabar la gesti¨®n de la inmigraci¨®n realizada por Vila d'Abadal, Puig aclar¨® que Convergencia no instar¨¢ a sus alcaldes a que tomen la misma medida, al entender que "cada municipio tiene una realidad diferente".
La misma ambig¨¹edad ha mostrado Puig para desautorizar a ?ngel Colom, presidente de la sectorial de inmigraci¨®n de CDC, que en un art¨ªculo en Internet critic¨® a Vila d'Abadal porque su medida de "delatar a los inmigrantes" aleja "a los nuevos catalanes del catalanismo". "No comparto esa afirmaci¨®n", ha dicho Puig, que ha aclarado que Vic no delata, sino que informa. "Se trata de comunicar el padr¨®n, una informaci¨®n a la que tienen acceso las tres administraciones". Pese a discrepar con Colom, ha aseverado que "entiende" su opini¨®n y que su oposici¨®n a la pol¨ªtica de Vic no lo desautoriza como m¨¢ximo responsable de inmigraci¨®n en CDC. "Vamos en una misma direcci¨®n", ha sentenciado Puig.
El presidente de la Generalitat, Jos¨¦ Montilla, ha abogado hoy a la complejidad de la situaci¨®n de los inmigrantes sin papeles. En una entrevista a Rac 1, el presidente catal¨¢n ha recordado que "deportar a los inmigrantes irregulares no es tan f¨¢cil porque requiere un acuerdo con el pa¨ªs de origen". Montilla ha dicho que la pregunta planteada por el eurodiputado convergente Ramon Tremosa a la comisaria Europea de Interior, Cecilia Malmstr?m, sobre la decisi¨®n del Ayuntamiento de Vic (Barcelona) de no empadronar a los inmigrantes sin papeles[que finalmente no se llev¨® a la pr¨¢ctica] estaba pensada "para usar la respuesta pol¨ªticamente". Montilla ha abogado por "facilitar la integraci¨®n" y ha recordado que el empadronamiento abre la puerta a la v¨ªa legal para conseguir los papeles. "CiU tiene la tentaci¨®n de usar la inmigraci¨®n como una arma electoral, cuando saben perfectamente que no es tan f¨¢cil expulsar a estar personas", ha a?adido. El l¨ªder del PSC ha recordado que si fuera tan f¨¢cil resolver el tema de los sin papeles, no s¨®lo no los habr¨ªa en Espa?a, sino en otros pa¨ªses como Gran Breta?a y Estados Unidos.
Los socialistas catalanes tambi¨¦n han abordado el caso en su ejecutiva de hoy. La alcaldesa de Salt (Girona)y miembro de la ejecutiva, Iolanda Pineda, ha pedido "evitar el discurso f¨¢cil y populista" al abordar el asunto de los sin papeles y ha rechazado de plano las intenciones del ayuntamiento. Con todo, el PSc ha mostrado una calculada ambig¨¹edad sobre el caso. Por ejemplo, no ha concretado si han pedido o no a los concejales socialistas de Vic, que forman parte del equipo de Gobierno junto a CiU y ERC, que den la espalda a la medida anunciada por el alcalde. "Hablaremos con ellos en los pr¨®ximos d¨ªas", ha dicho Pineda.
El Estatut, Saloufest y la nueva edici¨®n del tripartito
El Presidente de la Generalitat, Jos¨¦ Montilla, tambi¨¦n se ha referido a otros temas hoy, durante su entrevista con Rac 1.
Acerca del Estatuto, en el punto de mira por si esta semana hay fallo del alto tribunal, Montilla ha recordado que ya ha habido "otros borradores en el pasado" y que lo que le interesa es "una sentencia que d¨¦ constitucionalidad al Estatuto, que es una ley que ya aplicamos".
Respecto al 'Salou Fest' -que el pasado fin de semana trajo a la Costa Daurada 8.000 estudiantes brit¨¢nicos- Montilla ha dicho que no es una imagen que le guste, pero que se trata de un turismo minoritario. El presidente ha insistido en que "el gobierno no puede prohibir este tipo de turismo, el sector tiene libertad para ofrecer productos y servicios".
Por otra parte, el presidente de la Generalitat ha asegurado que puede ser que el PSC, ERC e ICV-EUiA no reediten el actual tripartito aunque alcancen la mayor¨ªa absoluta tras las elecciones de noviembre. Lo que s¨ª est¨¢ claro, ha dicho, es de que si CiU y PP alcanzanla mayor¨ªa absoluta, las dos formaciones pactar¨¢n y "habr¨¢ un gobierno de centro derecha". La raz¨®n, ha explicado, es que"siempre" que la federaci¨®n nacionalista ha podido sumar, lo han hecho. Montilla ha vuelto a expresar sus reservas sobre un eventual pacto entre socialistas y CiU. "Todo es posible en pol¨ªtica, aunque hay cosas que son poco probables menos en situaciones de emergencia", ha afirmado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.