El acoso al magistrado visto desde las p¨¢ginas de Opini¨®n
El ins¨®lito proceso que se sigue contra el juez Garz¨®n ha generado decenas de tribunas y columnas de opini¨®n. ?stas son las m¨¢s recientes publicadas en EL PA?S. | ESPECIAL: Un juez ante la justicia
El proceso contra el juez Baltasar Garz¨®n, por tratar de investigar los cr¨ªmenes del franquismo, pone al descubierto la inmadurez de nuestra democracia y nos quita credibilidad.
Marcos Ana es poeta y el preso que m¨¢s tiempo pas¨® en las c¨¢rceles franquistas: 23 a?os.
¡°Es sorprendente que el juez que quiso esclarecer los cr¨ªmenes del franquismo haya sido apartado de la carrera y vaya a ser juzgado. En el peor de los casos, se deber¨ªa haber aceptado su petici¨®n de traslado a La Haya¡±
Montserrat Comas d'Argemir, Ram¨®n S¨¢ez Valc¨¢rcel, Manuela Carmena y Javier Mart¨ªnez L¨¢zaro son magistrados. F¨¦lix Pantoja Garc¨ªa es fiscal. Y todos son ex vocales del Consejo General del Poder Judicial.
"Pues eso, tengo tristeza en el alma por la suerte transitoria que rencores y manos sucias te desean. No te soportan".
Jos¨¦ Bono es presidente del Congreso.
Es aberrante criminalizar como prevaricaci¨®n una tesis posible y defendible en Derecho. Otra perversi¨®n es que el instructor Varela parezca haberse puesto al servicio de la acusaci¨®n.
Araceli Manj¨®n-Cabeza Olmeda es profesora titular de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid.
¡°No es extra?o que la discutible acci¨®n de la Sala Segunda suscite duras cr¨ªticas¡±.
Jos¨¦ Jim¨¦nez Villarejo es ex presidente de las Salas Segunda y Quinta del Tribunal Supremo.
JAVIER PRADERA
Miguel ?ngel Aguilar
"El Tribunal Supremo tiene el deber de investigar y de inculpar cuando, en t¨¦rminos racionales y motivados y conforme a las reglas del proceso justo, identifique que la actuaci¨®n de un juez es presuntamente arbitraria".
Javier Hern¨¢ndez Garc¨ªa, Jos¨¦ Luis Ram¨ªrez Ortiz, Mar¨ªa Poza Cisneros, Jos¨¦ Grau Gass¨® y Luis Rodr¨ªguez Vega son magistrados.
Almundena Grandes
"Los perdedores tambi¨¦n eran Espa?a. Hoy s¨®lo quieren honrar y enterrar con dignidad a sus muertos".
Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra es ex presidente de la Junta de Extremadura.
"Todos los espa?oles debemos secundar a los que reclaman el derecho de enterrar a sus muertos".
Andr¨¦s Trapiello es escritor.
"Podemos estar en desacuerdo con el juez, pero ?justifica eso que sea vilipendiado en su cargo?".
Sami Na?r
"El escaso desarrollo de la Ley de Memoria Hist¨®rica y el procesamiento contra el juez Garz¨®n dividen a la sociedad espa?ola. Pero no hay que dejarse confundir por ideas sectarias y maniqueas".
Joaqu¨ªn Leguina es economista.
"La izquierda en el poder deber¨ªa haber garantizado hace tiempo la causa de las v¨ªctimas de Franco".
Jordi Gracia es catedr¨¢tico de Literatura Espa?ola en la UB. Su ¨²ltimo libro es A la intemperie. Exilio y cultura en Espa?a (Anagrama).
"En derecho, la discrepancia es algo normal y, hasta dir¨ªa que ¨²til, saludable y necesario".
Clara Bayarri es magistrada de la Audiencia Nacional
"Es posible que Garz¨®n se equivocara, pero de ah¨ª a prevaricar hay mucho trecho".
Fernando Savater es escritor.
Enrique Gil Calvo
Rosa Montero
"Sin memoria no hay justicia. El juez Garz¨®n est¨¢ del lado de la memoria, y el juez Varela, del olvido".
Reyes Mate es profesor e investigador del CSIC, autor de La herencia del olvido, premio Nacional de Ensayo.
"El Supremo incurre en un error: la Ley de Amnist¨ªa no impide investigar cr¨ªmenes de lesa humanidad".
Jos¨¦ Luis Fuertes Su¨¢rez es abogado del Estado excedente.
"Nuestra democracia precisa reformas que mejoren su calidad. Pero nadie quiere abordarlas"
Juli¨¢n Casanova es catedr¨¢tico de Historia Contempor¨¢nea en la Universidad de Zaragoza, autor, junto con Carlos Gil Andr¨¦s, de Historia de Espa?a en el siglo XX (Ariel).
Javier P¨¦rez Royo
"?Qu¨¦ democracia es esta que tiene una deuda imperdonable con m¨¢s de 113.000 desaparecidos?".
Juan Diego Botto, hijo de desaparecido de la dictadura argentina, es actor.
Manuel Vicent
"Para Jos¨¦ K., avanzar en el progreso es que los fascistas no sienten en los banquillos a los 'garzones'".
Jos¨¦ Mar¨ªa Izquierdo
Fernando Vallesp¨ªn
Patxo Unzueta
Maruja Torres
Elviro Lindo
"Una lectura sesgada de la Ley de Amnist¨ªa de 1977 impide que las v¨ªctimas obtengan reparaci¨®n y justicia".
Salvador Mil¨¤
Manuel Rivas
Antonio Elorza
"Nuestros peores demonios familiares, el terrorismo y el centralismo, son competencia suya".
Pablo Salvador Coderch
"Una doctrina expansiva sobre la prevaricaci¨®n podr¨ªa hacer peligrar la independencia judicial".
Ximo Bosch es magistrado y portavoz territorial de Jueces para la Democracia (JpD).
"El Tribunal Supremo se apresta a negarles a m¨¢s de cien mil espa?oles el recuerdo y la justicia"
Fanny Rubio es escritora y catedr¨¢tica de Literatura Espa?ola de la Universidad Complutense de Madrid.
"Un Tribunal Supremo m¨¢s atento al adjetivo que al sustantivo ha aceptado querellas abusivas contra Garz¨®n".
Joan J. Queralt es catedr¨¢tico de Derecho Penal en la Universidad de Barcelona.
"Es arbitrario decir que la ley impide investigar cr¨ªmenes de guerra".
Jaime Sartorius es abogado y fue miembro de la Comisi¨®n Parlamentaria que redact¨® el proyecto de Ley de Amnist¨ªa, en representaci¨®n del PCE.
"Varela yerra ruidosamente y Prego admite a tr¨¢mite un desvar¨ªo".
Bonifacio de la Cuadra
"La b¨²squeda de justicia hist¨®rica del juez Garz¨®n tiene una dimensi¨®n que va m¨¢s all¨¢ de Espa?a".
Pinchas Goldschmidt es rabino supremo de Mosc¨² y presidente en funciones de la Conferencia de Rabinos Europeos, una organizaci¨®n que re¨²ne a los l¨ªderes religiosos jud¨ªos de m¨¢s de 40 Estados europeos. Traducci¨®n de Mar¨ªa Luisa Rodr¨ªguez Tapia.
Javier Pradera
"La Ley de Amnist¨ªa no ampara cr¨ªmenes contra la humanidad, y puede prevaricar el que diga ignorarlo".
Carlos Slepoy, abogado argentino, es especialista en temas de Justicia Universal y premio internacional de Derechos Humanos 2008.
"Cr¨ªmenes contra la humanidad a¨²n en ejecuci¨®n como las 'desapariciones' no son amnistiables".
Carlos Jim¨¦nez Villarejo es fiscal de Sala jubilado.
"Se instaura la l¨®gica de la depuraci¨®n de todo juez que interprete la ley de modo distinto al Supremo".
Paolo Flores d'Arcais es fil¨®sofo y editor de la revista Micromega.
Patxo Unzueta
"Una alianza que va de la ultraderecha a supuestos progresistas ha desencadenado toda una cacer¨ªa".
Araceli Manj¨®n-Cabeza Olmeda es profesora titular de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid, ex magistrada suplente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y ex directora general del Plan Nacional sobre Drogas.
"El proceso contra el juez es la ¨²ltima proyecci¨®n oscura que nos lanza el franquismo".
Juli¨¢n Casanova es catedr¨¢tico de Historia Contempor¨¢nea en la Universidad de Zaragoza.
Es aberrante criminalizar como prevaricaci¨®n una tesis posible y defendible en Derecho. Otra perversi¨®n es que el instructor Varela parezca haberse puesto al servicio de la acusaci¨®n.
Araceli Manj¨®n-Cabeza Olmeda es profesora titular de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid.
"El ataque al juez Garz¨®n pone en cuesti¨®n la independencia judicial y el derecho internacional".
Lydia Vicente M¨¢rquez y Alicia Moreno P¨¦rez son abogadas expertas en Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.