Madrid apuesta por la bici
El Ayuntamiento cambia la Ordenanza de Movilidad para favorecer el transporte ciclista. La modificaci¨®n regula tambi¨¦n la carga y descarga
La bici gana terreno en la ciudad. El Ayuntamiento de Madrid prepara un borrador que modifica la actual Ordenanza de Movilidad, aprobada hace cinco a?os, principalmente para facilitar la circulaci¨®n de bicicletas, pero tambi¨¦n para regular la carga y descarga, los transportes especiales y las infracciones. Los cambios, presentados esta ma?ana por el delegado de seguridad y movilidad, Pedro Calvo, afectan a 26 art¨ªuclos y suponen la incorporaci¨®n de siete nuevos preceptos y la eliminaci¨®n de nueve.
Calvo ha explicado que esta adaptaci¨®n del articulado responde especialmente a los objetivos del Plan Director de Movilidad Ciclista y a la pr¨®xima puesta en marcha de un sistema p¨²blico de alquiler de bicicletas. Record¨® que Madrid se ha marcado como objetivo alcanzar para 2016 un 3% de movilidad ciclista, una cifra en apariencia escasa, pero que, seg¨²n el delegado, tiene una gran importancia si se compara con el 0,6% de ahora y porque adem¨¢s representa un valor a?adido al ser un veh¨ªculo que permite complementar la etapa de un viaje realizado en transporte p¨²blico o incluso en coche, y no s¨®lo como soluci¨®n para un trayecto completo.
El nuevo texto hace hincapi¨¦ en la seguridad. Por ejemplo, los veh¨ªculos motorizados, cuando est¨¦n circulando detr¨¢s de una bicicleta, mantendr¨¢n una distancia que nunca podr¨¢ ser inferior a los 5 metros, y en la calzada, las bicis circular¨¢n ocupando la parte central del carril. En las v¨ªas con m¨¢s de un carril circular¨¢n siempre por el de la derecha, mientras que en caso de existir carriles reservados a otros veh¨ªculos, lo har¨¢n en las mismas condiciones por el carril contiguo al reservado.
Adem¨¢s, cuando circulen bicicletas y otros veh¨ªculos por calles de uno o varios carriles de circulaci¨®n por sentido, y se indique mediante se?alizaci¨®n espec¨ªfica, la velocidad de los otros veh¨ªculos se deber¨¢ adaptar a la de la bicicleta y, en cualquier caso, no podr¨¢ superar los 30 Km/h. Y se proh¨ªben los adelantamientos de bicicletas dentro del mismo carril de circulaci¨®n.
Prioridad peatonal
Salvo en las zonas habilitadas al efecto, se proh¨ªbe la circulaci¨®n de bicicletas por las aceras y dem¨¢s zonas peatonales, y en las calles de prioridad peatonal los veh¨ªculos deber¨¢n circular a una velocidad moderada y los peatones tendr¨¢n siempre prioridad. En caso de que el veh¨ªculo sea una bicicleta, si la distancia entre el ciclista y los peatones no puede ser como m¨ªnimo de 1 metro, el ciclista deber¨¢ descender de su veh¨ªculo y circular andando para garantizar la seguridad de los peatones.
Igualmente, al regular la circulaci¨®n por las v¨ªas ciclistas se establece que en las aceras-bici, los peatones tendr¨¢n preferencia para atravesarlas transversalmente cuando accedan a la banda de estacionamiento, parada de transporte p¨²blico o calzada. Por el contrario, en los carriles-bici la prioridad de paso es de las bicicletas, y s¨®lo se podr¨¢n atravesar transversalmente y por los pasos de peatones se?alizados al efecto.
Respecto al estacionamiento de las bicicletas, se garantiza el tr¨¢nsito de personas que cuenten con alguna discapacidad o problema de movilidad, y se incluye la prohibici¨®n de estacionamiento de bicicletas privadas en los espacios destinados a las bicicletas p¨²blicas. Finalmente, el nuevo texto obliga al equipamiento de la bicicleta tanto de d¨ªa como de noche o en condiciones climatol¨®gicas adversas.
Carga y descarga
La principal novedad es que se establece un tiempo m¨¢ximo de 30 minutos para el estacionamiento en las reservas de carga y descarga, algo indispensable a la hora de incrementar la capacidad y lograr una mejor rotaci¨®n de los veh¨ªculos que operan en el mismo espacio. La Ordenanza actual es mucho laxa en este sentido y s¨®lo se?ala que las operaciones de carga y descarga se efectuar¨¢n con la mayor celeridad. "Gran parte de la competitividad de las ciudades se juega, decisivamente, en el terreno de la movilidad", subray¨® Calvo. "Y la distribuci¨®n urbana de mercanc¨ªas es fundamental, ya que un funcionamiento eficiente de esta actividad reporta a nuestra ciudad enormes ventajas econ¨®micas, sociales y medioambientales".
Transportes especiales
En este apartado, se simplifica el procedimiento de autorizaciones para los veh¨ªculos que no superen determinadas masas y dimensiones, y Calle 30 queda como ¨²nica v¨ªa delimitadora. Tambi¨¦n se regulan de forma detallada los distintos tipos de autorizaciones especiales para dar respuesta a las diferentes necesidades de desplazamientos de este tipo de veh¨ªculos por la Ciudad de Madrid. Entre ellos, destaca la habilitaci¨®n para circular los d¨ªas laborables entre las 10 y las 13 horas, y entre las 16 y las 18 horas, siempre que se efect¨²e por Calle 30 en superficie y dispongan de una autorizaci¨®n gen¨¦rica. Y finalmente , se introducen dos nuevos preceptos que regulan los veh¨ªculos que necesitan acompa?amiento policial y, al mismo tiempo, la documentaci¨®n que deben aportar los interesados.
De esta forma, explic¨® Calvo, la gesti¨®n del transporte de mercanc¨ªas es m¨¢s sencillo y ¨¢gil, y se logra un transporte m¨¢s seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Sanciones
Las infracciones ser¨¢n sancionadas de conformidad con lo que establece la nueva Ley estatal sobre Tr¨¢fico, Circulaci¨®n de Veh¨ªculos a Motor y Seguridad Vial, que unifica criterios con independencia de lugar donde se cometa la infracci¨®n. Igualmente, la reforma de la Ley de Seguridad Vial hace necesaria la modificaci¨®n de la Ordenanza, ya que el importe de las sanciones graves y muy graves es ¨²nico para todas las infracciones cometidas en territorio nacional. Conforme a esto, las infracciones leves, sancionadas con un importe de hasta 91 euros pasan a una propuesta de sanci¨®n hasta 100 euros. Las tipificadas como graves en la anterior Ley, con importe entre 92 y 300 euros, pasan a 200 euros, mientras que las infracciones muy graves, con un importe de entre 301 y 600 euros, pasan a tener un importe de 500 euros. Destaca el aumento de la reducci¨®n de la sanci¨®n si se abona dentro de los primeros 20 d¨ªas, que pasa del 30% al 50% del importe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.