La Mesa del Parlament impide que se tramite el refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n
Los nueve juristas que integran el Consejo de Garant¨ªas Estatutarias han dictaminado que la iniciativa era contraria a la Constituci¨®n y al Estatut
La Mesa del Parlamento catal¨¢n ha acordado esta ma?ana impedir que se tramite la Iniciativa Popular (IP) auspiciada por el diputado de ERC Uriel Bertran y por el jurista y militante de CDC Alfons L¨®pez Tena, que pretend¨ªa convocar un refer¨¦ndum de autodeterminci¨®n en Catalu?a.
La Mesa de la c¨¢mara ha rechazado, asimismo, la tramitaci¨®n de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) propuesta en paralelo por las mismas personas que impulsaban la IP mencionada anteriormente, y que tambi¨¦n ten¨ªa como finalidad la convocatoria de un refer¨¦ndum sobre la independencia, aunque por una v¨ªa distinta.
Seg¨²n fuentes parlamentarias, el presidente del Parlament, el republicano Ernest Benach, se ha quedado solo defendiendo que prosiguiera la tramitaci¨®n de la primera de estas iniciativas, es decir, la que ya hab¨ªa sido admitida al amparo de la Ley de Consultas Populares, y a la cual ERC conced¨ªa una gran importancia estrat¨¦gica.
La negativa de la Mesa a que la convocatoria del refer¨¦ndum continuara su curso se ha producido despu¨¦s de que los nueve juristas que integran el Consejo de Garant¨ªas Estatutarias dictaminaran que la iniciativa era contraria a la Constituci¨®n y al Estatut.
El pasado 8 de junio, la Mesa del Parlament dio luz verde, con el aval de CiU, ERC e ICV-EUiA, a la tramitaci¨®n de esta iniciativa popular. Estos grupos dieron su visto bueno despu¨¦s de conocer un informe elaborado por un letrado del Parlament que, sin entrar en el contenido de la iniciativa, sosten¨ªa que la propuesta cumpl¨ªa los requisitos formales para continuar su camino.
Sin embargo, despu¨¦s del dictamen solicitado por PSC y PPC al Consejo de Garant¨ªas Estatutarias, CiU e ICV-EUiA han constatado que el contenido de la propuesta sobrepasaba la Constituci¨®n y el Estatut y se han pronunciado hoy en contra de que siguiera su curso.
En una breve reuni¨®n en la que se han tratado las peticiones de PSC y PPC para que el refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n no siguiera tramit¨¢ndose, s¨®lo Ernest Benach se ha pronunciado a favor de que la iniciativa continuara adelante alegando que el informe del Consejo, que no es vinculante, no cambiaba la situaci¨®n.
El dictamen conclu¨ªa que la iniciativa era "contraria" a dos art¨ªculos del Estatut: el 29.6, que se refiere al derecho de los catalanes a promover consultas populares, y el 122, que concede a la Generalitat la competencia exclusiva sobre esta materia, pero que est¨¢ pendiente de la sentencia del Tribunal Constitucional.
"Para que el Parlament lleve a cabo las iniciativas necesarias para hacer efectiva la voluntad popular, ?est¨¢ de acuerdo con que la naci¨®n catalana se convierta en un Estado de derecho, independiente, democr¨¢tico y social integrado en la Uni¨®n Europea?", preguntaban los promotores de la iniciativa popular a los catalanes.
El Consejo de Garant¨ªas Estatutarias argumentaba que la cuesti¨®n planteada era "imprecisa y equ¨ªvoca", puesto que "no es posible saber con exactitud qu¨¦ tipo de iniciativas del Parlament son necesarias a tenor de la pregunta".
Adem¨¢s, a?ad¨ªa que "determinados promotores de una iniciativa no pueden forzar al Parlament a hacer uso de sus prerrogativas", aunque se trate de un refer¨¦ndum "consultivo", y que su actividad se deb¨ªa "ce?ir" al "¨¢mbito estricto de las competencias de la Generalitat".
Por lo que respecta a la ILP que Tena y Bertran propusieron el pasado 5 de julio, ha sido desestimada por unanimidad, despu¨¦s de que un informe de los servicios jur¨ªdicos del Parlament haya dictaminado que "queda fuera del ¨¢mbito competencial de la Generalitat", y tambi¨¦n porque "el contenido es sustancialmente equivalente al de otras ILP no admitidas a tr¨¢mite en esta misma legislatura".
Esta ILP pretend¨ªa que el Parlament aprobase una proposici¨®n de ley de convocatoria y de regulaci¨®n de consulta popular para conocer la opini¨®n de los catalanes sobre su independencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.