?Se puede extraer petr¨®leo en un lugar como ¨¦ste?
Hace algo m¨¢s de un a?o estuve en una isla sorprendente de la que volv¨ª fascinado: Providencia. Pertenece a Colombia, aunque est¨¢ situada en pleno Caribe, m¨¢s cerca de las costas de Nicaragua que de las colombianas.Escrib¨ª varios post sobre esta especie de para¨ªso inmaculado que nada tiene que ver con la imagen estereotipada del Caribe lleno de resorts y megacomplejos hoteleros para el turismo. El edificio m¨¢s alto de Providencia es la torre de control del min¨²sculo aeropuerto. Solo hay una carretera, que circunvala la isla. No existe un solo edificio moderno, todo son casas tradicionales afrocaribe?as de planta baja sobre pilotes de madera, con colores alegres y tejados de chapa pintados de rojo o verde. Y sus habitantes (que hablan ingl¨¦s porque son descendientes de esclavos negros), tienen tan fuerte el sentido de la identidad que se han asociado para que las grandes cadenas hoteleras no se instalen en la peque?a isla y los alojamientos y restaurantes sean gestionados por la poblaci¨®n local en construcciones t¨ªpicas locales.El mar que rodea Providencia es de una belleza incre¨ªble, con aguas limpias y azules, un arrecife de coral de 33 kil¨®metros....?y una gran bolsa de petr¨®leo en el subsuelo! Y con esto, empiezan los problemas.Las aguas continentales de la isla son reclamadas por Nicaragua, que ha concedido permisos de explotaci¨®n a petroleras norteamericanas que Colombia considera ilegales. Bogot¨¢ dice, que de llevarse a cabo esa explotaci¨®n petrol¨ªfera, le pertenece. Dej¨¦ algunos buenos amigos en la isla, como la bi¨®loga Mar¨ªa Eugenia P¨¦rez, que me escribe ahora con un grito angustiado. Los habitantes de la isla se oponen con toda firmeza a las prospecciones petrol¨ªferas. Esta es su petici¨®n:"Te escribo para que por favor me ayudes y si es posible me indiques c¨®mo hacer una campa?a grande y poderosa, por internet, prensa y todos los medios, para detener el terrible absurdo que est¨¢ proponiendo el gobierno colombiano de hacer exploraci¨®n petrolera en las Cayos del Norte, parte del archipi¨¦lago de San Andr¨¦s y Providencia. Argumentos para esto: 1. Esto forma parte de la Reserva de Biosfera Seaflower, reconocida por UNESCO en el a?o 2000, que el gobierno pretende ignorar y desconocer. Ademas de ser Areas Marinas protegidas.2. Es una de las pocas ¨¢reas de arrecifes relativamente muy bien conservadas que van quedando en el mundo. 3. Es el territorio ancestral de una minor¨ªa etnica y cultural que es el pueblo raizal de las Islas de San Andr¨¦s y Providencia, que tiene all¨ª sus ¨¢reas tradicionales de pesca, tambi¨¦n entregadas por los gobiernos de Colombia al saqueo de la pesca industrial nacional e internacional.4. En nombre de la soberan¨ªa colombiana, se amenaza gravemente un patrimonio nacional y mundial escaso, como son las ¨¢reas arrecifales. Todo ello, al parecer, en respuesta a la propuesta igualmente absurda del gobierno nicaraguense de explotar ¨¢reas que ni siquiera le pertenecen legalmente. El gran absurdo es que Colombia para implantar su soberania pretende destruir antes de que lo haga Nicaragua."Somos muchos los que pensamos como vosotros, Mar¨ªa Eugenia.
Comentarios
No puede ser!!!!! Providencia es un verdadero para¨ªso, no s¨®lo para sus habitantes y para Colombia, sino para todos los visitantes (especialmente los submarinistas).... como colombiana apoyar¨¦ cualquier iniciativa que busque la conservaci¨®n de la Isla y la forma de vida de sus habitantes. Un abrazo Paco y suerte en tus viajes.
Hay tantos lugares y tantas historias iguales en el mundo, pero me vienen a la cabeza dos que nos deben ser especialmente queridos a los espa?oles, Annob¨®n y Corisco, en Guinea Ecuatorial. Deber¨ªas -si no lo has hecho ya- dedicarles unas l¨ªneas...
Es una maravilla que sigan existiendo lugares asi. Esperemos que los gobiernos no busquen m¨¢s all¨¢ de sus propios beneficios y escuchen al pueblo.
?Qu¨¦ tal comenzar con un grupo en facebook?
no conozco providencia, pero conozco sitios en republica dominicana totalmente alejados de lo que son los tipicos todo incluido, que no salen ni el google earth, y la verdad que es un delito que por intereses de los gobiernos y especuladores privados estos espacios se conviertan en sitios contaminados con el consiguiente deterioro medioambiental que supone para la fauna y la flora, tengo algo de esperanza que estos espacios perduren para siempre, soy socio de greenpeace y lo que pueda estar en mi mano lo hare por que estos espacios naturales sigan siendo eso espacios naturales, por que el hombre no tiene derecho a destruir la naturaleza de la manera que lo hace, solo por que unos pocos ricachones quieran llenar sus bolsillos mas de lo que lo tienen llenos
Estoy de acuerdo en conservar la belleza de esta isla, pero el estereotipo del Caribe NO son los grandes complejos hoteleros, lamentablemente, esos espacios son los famosos, pero te invito a conocer Los Roques, la Isla de Aves, la Tortuga y muchos rincones espectaculares de mi Caribe venezolano y vecino: Muchos espacios como los que describes hablando de Providencia, con gente de todas las razas y una gastronom¨ªa impresionante.
Estuve en Providencia hace unos a?os y me pareci¨® un ¨¦xito por parte de los nativos no copiar el proceso de San Andres. La degradaci¨®n de ¨¦sta ¨²ltima por culpa del turismo junto al curioso sistema legal del que dispone la isla ( una especie de cooperativa ) y que, hasta hoy, les ha permitido mantenerse a cubierto de los especuladores, ha supuesto la supervivencia de ese paraiso. Me temo que hasta hoy. La aparici¨®n de petroleo no puede acarrear m¨¢s que desgracias para ese paraiso.
Estuve hace un a?o en esa bella isla, es un par¨ªso, pero los intereses econ¨®micos son tan destructivos e imparables que se hace muy dificil defender la vida en este planeta. No soy pesimista pero nuestra senda peatonal poco ecol¨®gica, la de todos los d¨ªas impulsa a estos intereses por m¨¢s. La energ¨ªa que utilizamos todos los d¨ªas, nuestros medios de transportes, nuestros sistemas de guarda de alimentos propios y de grandes almacenes, etc.
Estuve el a?o pasado 1 mes en las islas y este a?o vuelvo mes y medio. Son unicas y realmente un sitio privilegiado tanto para los ojos como para la salud, volvimos mas sanos en todos los sentidos. Es realmente una tragedia si alli se inicia explotacion petrolera. Un contacto con la UNESCO y National Geografic podria ser hacer algo aunque no tengo mucha esperanza.Eva
Tuve la oportunidad de conocer tan maravillosa isla en el verano pasadoCuenta conmigo para ayudar a esta noble causa,aunque como Colombiano s¨¦ que sus politicos se venden por un plato de lentejas.
Iniciativa individual, aqui la tiene ya la isla Providencia. Desde ya. Iniciativa conjunta, ori¨¦ntanos 'Paco-de-mis-dolores' y te secundaremos. Recuerdo, que ya es recordar (coincidi¨® que yo estaba por all¨ª), que en Puerto Viejo (Costa Rica) defendieron su costa 'a capa y espada', y algo lograron.Un abrazo, fiera.
Es una lastima que por fines pol¨ªticos se vaya a tomar una decisi¨®n tan absurda. La isla esa una verdadera joya natural y se debe de proteger. Que se corra la voz, no se puede permitir que sus habitantes que tanto han hecho manteniendolo de esta manera no tengan el derecho de impedirlo.
Hola Paco: me gusta leerte porque viajo a trav¨¦s de tus cr¨®nicas. Soy colombiana, actualmente vivo en Santiago de Compostela, Espa?a. Tienes raz¨®n, la belleza de San Andr¨¦s Islas y Providencia es ¨²nica. Por su gente, por el mar de los siete colores, por los raizales y por la LIBERTAD, que es la verdadera soberan¨ªa salvemos a ese pedazo de para¨ªso en Colombia. Gracias por escucharnos y ser la voz de los isle?os,Yosmery Magdaniel
Hola Paco, No tengo ni idea de como ayudar con esta causa, pero si al final, se recogen firmas o se lleva a cabo alg¨²n acto, avisa por el blog! Estoy segura que habr¨¢ mucha gente que se unir¨¢ a la causa.Roc¨ªo
Es fant¨¢stico que no dejen entrar a las grandes hoteleras. Lo de las petroleras va a ser m¨¢s complicado. La campa?a en Internet es un paso, pero tendr¨ªa que llegar a ser viral, lo que no siempre es f¨¢cil. Yo creo que conseguir que se publique en alguna revista internacional importante ser¨ªa mucho m¨¢s efectivo. Los del National Geographic lo han hecho muchas veces con ¨¦xito. El lugar parece lo suficientemente paradisiaco como para que mostraran inter¨¦s.
?Listo! Ya me agregu¨¦ en el grupo de FB. Podr¨ªa probar con Twitter, que est¨¢ pegando tanto ¨²ltimamente.
El grupo de Facebook que se ha creado se llama:Denuncia: Exploraci¨®n Petrolera Reserva de Biosfera Archipi¨¦lagotecleando esto en el buscador aparece. Gracias a tofos por el inter¨¦s.
No encuentro el grupo de Facebook que publica Ana M¨¢rquez, por favor coloca bien el nombre o alg¨²n vinculo!
Hola, me alegra mucho ver tantas respuestas a esta denuncia. Los invito a todos a entrar en el Grupo de Facebook Denuncia: Explotaci¨®n Petrolera Reserva de Biosfera Archipi¨¦lago de San Andr¨¦s, Providencia y Santa Catalina, all¨ª estamos tratando de difundir esta informaci¨®n. Tambi¨¦n agradezco si pueden enviar a otros contactos.
Federico Gauffin, si te animas a difundirlo por Twitter me parece excelente! Entre m¨¢s personas sepan mejor. El grupo de Facebook est¨¢ creciendo. Los invito de nuevo a unirse y a invitar a sus contactos!
No dudamos que hay otros sitios en la Biosfera que son importantes para la humanidad. Sin embargo, de esta conocemos que est¨¤ amenazada por una pol¨¬tica de desarrollo que se genera muy lejos de las islas y que no tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes insurales. Peor a¨´n, nosotros somos libres para definir nuestro desarrollo y NO fuimos consultados. Nuestro lema ha sido: de y para nosotros y queremos que as¨¬ sea. Gracias Paco Nadal y gracias a las personas que han entendido la importancia de acompa?arnos en este proceso! Desde la Reserva de Biosfera Seaflower, es un gusto saludarlos y desear que en el a?o 2011 haya mayor sensibilidad por nativos y locales alrededor del mundo que son "victimas" de proyectos de desarrollo cuando deber¨¬an ser sujetos de su propio desarrollo.
Lo lei, Paco, y pense en todos mis amigos de la isla. Que coraje que el gobierno sea el enemigo, con el va a ser mas dificil, por aquello del BIEN COMUN, que invocan, de la soberania nacional (contra Nicaragua)...Un beso
En Facebook existen dos grupos contra la explotaci¨®n del petr¨®leo en las Islas de San Andr¨¦s, Providencia y Santa Catalina:
No a la explotaci¨®n petrolera en San Andr¨¦s Colombia.
No a la explotaci¨®n de hidrocarburos en San Andr¨¦s.
Hola, los invito a conocer mas de Colombia, especialmente del Quind¨ªo y sus paisajes en www.imapa.netTambi¨¦n entrar en facebook y hacerse fan https://www.facebook.com/www.imapa.net
Que poco de amor por la naturaleza y por su patria tienen esos depredadores del Mundo. Los gobernantes colombianos si es posible venden a sus madres y por poco precio, tienen unos complejos de prostituta baratas que no dudan qen arruinar con sus porquer¨ªa e inmundicias la obra creadora de Dios, No a la explotaci¨®n ptrolera e las Islas del CAribe
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.