El Supremo rechaza sancionar a Garz¨®n por la noticia de la imputaci¨®n de Camps
El Poder Judicial, la Abogac¨ªa del Estado y ahora el alto tribunal echan por tierra la denuncia del PP
La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo ha rechazado un recurso del PP en el que ped¨ªa que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sancionase al juez suspendido Baltasar Garz¨®n por la supuesta filtraci¨®n de la noticia sobre la imputaci¨®n del presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, en el caso G¨¹rtel. El Supremo declara en la sentencia que no existe un derecho del PP a imponer una sanci¨®n a Garz¨®n.
El PP present¨® el 12 de marzo de 2009 una denuncia ante el CGPJ por la filtraci¨®n de la noticia de la imputaci¨®n de Camps en el caso G¨¹rtel, y atribu¨ªa al entonces juez instructor, Baltasar Garz¨®n, el prop¨®sito de "dar a los medios titulares sensacionalistas perjudiciales para el PP". El partido que preside Mariano Rajoy tambi¨¦n criticaba la forma en que se hizo la notificaci¨®n a Camps, mediante una llamada de un inspector de Polic¨ªa de la Unidad de Delincuencia Econ¨®mica y Fiscal (UDEF) para que le diera un n¨²mero de fax y remitirle el auto de Garz¨®n.
Seg¨²n el PP, la notificaci¨®n se hizo as¨ª para habilitar tres d¨ªas de plazo para que Garz¨®n disfrutara de un permiso por tener programado un viaje. Tambi¨¦n denunci¨® que Garz¨®n hubiese viajado fuera de Espa?a sin cumplimentar una exposici¨®n razonada a los tribunales superiores de Madrid y Valencia.
El servicio de Inspecci¨®n del Poder Judicial investig¨® los hechos y archiv¨® la informaci¨®n abierta tras comprobar que Garz¨®n hab¨ªa solicitado los correspondientes permisos para ausentarse y despu¨¦s de que la Jefa de Prensa de la Audiencia Nacional informase de que se hab¨ªa seguido escrupulosamente el Protocolo de Comunicaci¨®n de la Justicia, seg¨²n el cual se facilitan a los medios las resoluciones que los jueces consideran de inter¨¦s p¨²blico y no afectan a la investigaci¨®n ni est¨¢n bajo secreto del sumario.
El PP pidi¨® una aclaraci¨®n porque desconoc¨ªa el Protocolo de Comunicaci¨®n de la Justicia y la Comisi¨®n Disciplinaria del Poder Judicial replic¨® que no era necesaria "por estar expresado el acuerdo en t¨¦rminos suficientemente claros y precisos".
El PP recurri¨® al Supremo a?adiendo a los hechos de la denuncia el "grave perjuicio que las filtraciones han causado al PP", el "mal uso" que Garz¨®n habr¨ªa hecho del secreto del sumario y la "falta de imparcialidad" del magistrado para instruir "un proceso en el que est¨¢n imputadas personalidades del PP" ya que el juez fue "segundo del Ministerio del Interior de un Gobierno socialista" y que "ha formado parte del PSOE, siendo el PP el mayor grupo de la oposici¨®n".
La Abogac¨ªa del Estado inform¨® en contra de la admisi¨®n y de la estimaci¨®n del recurso, principalmente porque la demanda "se basa en meras suposiciones" del PP sobre la conducta del juzgador.
El Supremo, tal como mantiene la Abogac¨ªa del Estado, no acepta la legitimaci¨®n del PP para pretender que se sancione a los jueces por la responsabilidad en que hubieran podido incurrir, ya que "ni existe el derecho a obtener la imposici¨®n de una sanci¨®n al denunciado", ni "integra el inter¨¦s leg¨ªtimo la pretensi¨®n de que imponga dicha sanci¨®n". La eventual imposici¨®n de una sanci¨®n al juez "ni le reportar¨ªa una ventaja ni le evitar¨ªa un perjuicio" al recurrente, a?ade el Supremo.
Respecto a las cr¨ªticas del PP contra el Consejo del Poder Judicial por no haber investigado el asunto suficientemente, el Supremo explica que el PP no puede reprochar al Consejo traer al proceso hechos nuevos, distintos de los de la denuncia inicial, que no plante¨® ante el Consejo y que le reproche no haberlos tenido presentes.
El Supremo replica que "no es irrazonable", a la vista del informe del jefa de prensa de la Audiencia, excluir los indicios de responsabilidad disciplinaria de Garz¨®n. Y por lo que se refiere a la notificaci¨®n del auto a Camps, la responsabilidad primordial es del secretario del juzgado, por lo que tampoco cabe cuestionar la actuaci¨®n de la Comisi¨®n Disciplinaria. Respecto a la ausencia de Garz¨®n antes de presentar la exposici¨®n razonada, el Supremo dice que, solicitado y concedido el permiso, no cabe responsabilizarle por ello.
El Supremo concluye se?alando que la conclusi¨®n de que no hay indicios de responsabilidad disciplinaria de Garz¨®n "no es irrazonable", por lo que se debe confirmar la legalidad del acuerdo recibido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.