Bolivia afronta una huelga indefinida del transporte en protesta contra el 'gasolinazo'
El Gobierno de Morales enfurece al sector al aumentar entre un 57% y un 82% el precio de los combustibles y los ciudadanos se lanzan en masa a comprar carburante
Los transportistas bolivianos se han puesto en pie de guerra. Ayer, el presidente Evo Morales sorprendi¨® con un decreto que aumenta entre un 57% y 82% el precio de los combustibles, congelados hace siete a?os, una decisi¨®n que ha provocado la furia de los sindicatos del sector y la convocatoria de una huelga indefinida desde este lunes.
El gasolinazo, como ha sido bautizada la medida, cogi¨® por sorpresa no solo a los transportistas sino a todos los bolivianos, que salieron a comprar carburante en masa, a pesar de que las gasolineras comenzaron a aplicar de inmediato las nuevas tarifas. Adem¨¢s, la medidad provoc¨® el caos en los mercados populares, donde los precios subieron hasta en un 50%.
La sorpresa se explica en parte porque el presidente Morales siempre ha defendido desde su llegada al poder que no necesitaba de un gasolinazo ni de un impuestazo para aumentar los ingresos del Estado, adem¨¢s de criticar en varias ocasiones a sus antecesores por haber aplicado esas medidas. El vicepresidente del pa¨ªs, Alvaro Garc¨ªa Linera, que anunci¨® ayer la medida por encontrarse Morales de visita en Venezuela, justific¨® la decisi¨®n como una manera de " incentivar al petr¨®leo". "Requerimos nivelar los precios para que el productor se sienta exigido e incentivado para producir, as¨ª habr¨¢ m¨¢s di¨¦sel y gasolina e importaremos menos", explic¨®.
Reacci¨®n inmediata
La Confederaci¨®n de Ch¨®feres de Bolivia, el principal sindicato de transportistas, con 175.000 afiliados, respondi¨® inmediatamente a la medida con la convocatoria de una huelga general indefinida a partir de hoy. El m¨¢ximo dirigente de esa confederaci¨®n, Franklin Dur¨¢n, advirti¨® adem¨¢s de que los nuevos precios van a tener un efecto multiplicador que afectar¨¢ no solo a la econom¨ªa de su sector "sino tambi¨¦n a la de la poblaci¨®n en su conjunto". Por ello, los dirigentes sindicales se reunir¨¢n el martes en una asamblea en La Paz para estudiar otras acciones de protesta.
Los precios de la mayor¨ªa de los combustibles se hab¨ªan mantenido fijos durante casi una d¨¦cada en Bolivia. A principios de 2003, el presidente Gonzalo S¨¢nchez prefiri¨® aumentar los impuestos en vez de subir los combustibles como medida para asumir el d¨¦ficit fiscal, pero solo provoc¨® un cruento mot¨ªn policial que marc¨® el principio del abrupto fin de ese gobernante, ahora refugiado en Estados Unidos.
En el a?o 2004, el presidente Carlos Mesa subi¨® levemente el precio del di¨¦sel, lo que desat¨® protestas que sirvieron como punto de partida a un movimiento autonomista en la regi¨®n oriental de Santa Cruz, liderado por los grandes empresarios agropecuarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.