El embajador Rup¨¦rez niega ahora que TVE censurara la entrevista a Bush el 12-M
El diplom¨¢tico hab¨ªa sugerido en un libro que la televisi¨®n p¨²blica silenci¨® unas declaraciones que apuntaban a la autor¨ªa islamista
La entrevista que el entonces presidente de EEUU, George W. Bush, concedi¨® al corresponsal de TVE Lorenzo Mil¨¢ el 12 de marzo de 2004 sobre los atentados de Madrid, y de la que despu¨¦s s¨®lo salieron a la luz algunos fragmentos, se emiti¨® sin ser censurada "en absoluto". Eso ha dicho hoy quien era en esos d¨ªas el embajador de Espa?a en EE UU, Javier Rup¨¦rez. "En aquel momento, TVE no hizo censura de ning¨²n tipo. Simplemente fue parte de un tremendo caos que reinaba esos d¨ªas", ha asegurado Rup¨¦rez, a pesar de que en su libro Memorias de Washington sugiere lo contrario.
De la entrevista, que duraba unos diez minutos, se emiti¨® poco m¨¢s de un minuto en el telediario de la noche del 12 de marzo, y otros cuatro minutos y medio al d¨ªa siguiente. Nunca se difundi¨® ¨ªntegramente, algo que, seg¨²n Rup¨¦rez, "no tiene que ver en absoluto con una supuesta manipulaci¨®n". En su conversaci¨®n con Mil¨¢, el presidente Bush aseguraba que desconoc¨ªa qui¨¦n hab¨ªa perpetrado la matanza y recomendaba no excluir ninguna hip¨®tesis, seg¨²n han confirmado a Efe fuentes conocedoras de su contenido. En ese momento, el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar sosten¨ªa a¨²n la autor¨ªa de ETA. Ninguna de esas reservas deslizadas por Bush se recogieron en los fragmentos de entrevista que se emitieron, ni el d¨ªa 12 ni el 13, seg¨²n las mismas fuentes.
"Cualquier intenci¨®n de hacer de esto un caso de censura o manipulaci¨®n no se corresponde con la realidad", se?al¨® hoy Rup¨¦rez. En su libro, sin embargo, el diplom¨¢tico, actual c¨®nsul general de Espa?a en Chicago, recuerda c¨®mo tuvo que interceder para que TVE accediera a emitir el s¨¢bado m¨¢s material de la entrevista, tras recibir una llamada de Mil¨¢. "Creo haber conseguido que se emitieran m¨¢s trozos de los que originariamente estaban previstos, pero esas vacilaciones -?qu¨¦ televisi¨®n del mundo se negar¨ªa a emitir una relativamente larga y sustanciosa entrevista con el presidente de los Estados Unidos?- pon¨ªan de relieve el estado de putrefacci¨®n que, con los cad¨¢veres de los atentados todav¨ªa calientes, conoc¨ªa el cuerpo pol¨ªtico espa?ol", escribe Rup¨¦rez en las memorias. Preguntado por ese fragmento del libro, el embajador ha asegurado que se refer¨ªa al "deseo obsceno por parte de la oposici¨®n de apuntarse el tanto de los muertos" en los atentados.
"Lo que hab¨ªa en aquel momento en TVE era la tentaci¨®n por parte de muchos de aprovecharse de la situaci¨®n para sus propios intereses", a?adi¨® Rup¨¦rez, que asegura que en aquel momento el control de la cadena no estaba "desgraciadamente, en manos de nadie".
Lorenzo Mil¨¢, por su parte, asegur¨® hoy a Efe en Washington que desconoce qu¨¦ fragmentos se cortaron y cu¨¢les se emitieron. "En estos cinco a?os, la verdad es que nunca he tenido la curiosidad de ver el v¨ªdeo de esos cuatro minutos y medio", afirm¨®. Seg¨²n el libro del embajador, Bush dijo a Mil¨¢ en aquella conversaci¨®n: "No sabemos todav¨ªa qui¨¦n lo hizo y yo no excluir¨ªa a nadie. Escucharemos todo tipo de rumores y llevar¨¢ un cierto tiempo aclarar los hechos. A nosotros nos llev¨® un tiempo averiguar qui¨¦n hab¨ªa ordenado los ataques contra Estados Unidos". Y, en una conversaci¨®n con Rup¨¦rez en su despacho, el entonces presidente de EE UU le dijo que, seg¨²n sus servicios de informaci¨®n, los autores de la matanza podr¨ªan ser islamistas. "S¨ª, es posible que sean islamistas los autores, es lo que dice nuestra gente", dijo Bush a Rup¨¦rez, a quien asegur¨® adem¨¢s que pensaba llamar inmediatamente al presidente del Gobierno espa?ol, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, para comunic¨¢rselo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.