Una de las cosas que m¨¢s zozobra me produce cuando estoy de viaje en el extranjero es el de las propinas. Conocer las costumbres locales al respecto, saber si has de dejar mucho o poco, d¨®nde hay que darlas y d¨®nde no y sobre todo, no quedar como un taca?o pero tampoco pasarme de la raya hasta el punto de que los camareros me despidan haciendo la ola por mi magnanimidad de jeque ¨¢rabe.... pues todo eso, la verdad, me produce zozobra.
En m¨¢s de una ocasi¨®n me han espetado que los espa?oles somos los turistas m¨¢s r¨¢canos porque nunca dejamos propina. Impresi¨®n confirmada por una reciente encuesta del portal Skyscanner que nos coloca en el n¨²mero 1 de los taca?os. Puede que sea cierto. En la Espa?a de la postguerra y el franquismo la propina era algo com¨²n; el personal de hosteler¨ªa sol¨ªa estar mal pagado y se aceptaba como norma de uso com¨²n dejar, al menos, la calderilla como complemento a su sueldo. O como premio al buen servicio.
Poco a poco la costumbre se ha ido perdiendo. Y con la llegada del euro se agrav¨®. ?Qu¨¦ dejas de propina? ?unos c¨¦ntimos? parece una miseria. ?tres o cuatro euros? una fortuna (excepto en cuentas grandes). La propina aqu¨ª se entiende como un premio ocasional a un servicio esmerado, no como una obligaci¨®n.
Personalmente, el pa¨ªs en el que peor llevo lo de las propinas es en EEUU. Como sab¨¦is, all¨ª es obligatorio dejar entre el 15 y el 20% de la factura en restaurantes; en muchos estados incluso viene ya cargado en la cuenta como gratuity y aunque en teor¨ªa puedes rechazar pagarlo, no s¨¦ de nadie que se haya atrevido a hacerlo. Y as¨ª, en todo: un par de d¨®lares en el bar por una cerveza; un 15%, o el cambio, en el taxi; otro par de d¨®lares al mozo del hotel; otros tantos al ch¨®fer del autob¨²s tur¨ªstico, al repartidor de pizzas.... ?Una ruina, vamos!
De manera que en cualquier viaje a EEUU o zonas de influencia (me pas¨® por ejemplo en este ¨²ltimo viaje a Bahamas) tienes que contar con un importante partida en tu presupuesto para propinas...?obligatorias! Por mucho que el diccionario defina propina como "agasajo que sobre el precio convenido se da por un servicio".
Me parece una perversi¨®n del capitalismo que encima de pagar por el servicio o bien prestado tengas que pagar tambi¨¦n la n¨®mina de los trabajadores de esa empresa con tus propinas.
En pa¨ªses como Jap¨®nno se aceptan propinas y est¨¢ incluso mal visto dejarlas. En Am¨¦rica del Sur es recomendable dejar algo, un 10 %, pero no es obligatorio. En los cruceros te obligan a dejar propina en un sobrecito que est¨¢ el camarote. En Rusia y zonas de influencia, la propina a los gu¨ªas, ch¨®feres y dem¨¢s personal del touroperador es tambi¨¦n obligada. En Colombia exist¨ªa un proyecto para prohibir que las propinas fueran cargadas de manera obligatoria en la factura.
Y t¨², ?dejas propina?
?Piensas que la propina es una perversi¨®n del sistema que fomenta los sueldos bajos y las malas condiciones de los trabajadores?
?O piensas que es un acto de solidaridad con los que tienen trabajos mal pagados y una recompensa merecida al buen servicio?
yo fui camarero en Nueva York y mi sueldo era la propina. Quiz¨¢s los Europeos ven mal que tengan que pagar el servicio, pero tambi¨¦n se tiene que tomar en cuenta la calidad del servicio. En Espa?a es fatal como te tratan, pasan de ti y son bordes. En NY si se encargan de ti, se esmeran en dar un buen servicio por que de ese servicio podr¨¢n pagar la renta, no importa si tienen un buen d¨ªa o un mal d¨ªa siempre tendr¨¢n un buen trato con los clientes, y esa cultura falta mucho en Espa?a. Ah y a los taxistas en NY no hay que dejarles propina, pero regularmente se le deja el cambio (si son 13.75$ se les da 15$ y ya, igual 14$ si lo tienen a mano). Ellos se molestan, pero no es obligado.
Buenos d¨ªas !!! yo no dejo propina, y no me gusta dejarla. y much¨ªsimo menos si me obligan. Creo que si pagamos por un servicio, por ejemplo en la carta de cualquier restaurante del mundo el precio incluye la materia prima, suministros, servicio, no???? , porque tenemos que pagar adem¨¢s tips????? ehhh???y si no que nos cobren la materia prima nada m¨¢s.....Los due?os de restaurantes, hoteles, etc. se ahorran un dinero en sueldos con esto de que la gente deje propinas.En muchos lugares emplean a locales en el marco del compromiso social y sostenibilidad, pero solo de puertas para fuera, porque les pagan una miseria o les pagan lo que dejamos de propinas. Mal, mal muy mal.Saludos!!!
Yo no suelo dejar propina, falta de costumbre, he vivido mucho tiempo en Espa?a, y cuando he viajado ha sido con presupuesto de trinchera.
Dicho esto, no me ha importado dejar propina en el ba?o en Marruecos para quien se encarga de la limpieza.
Si la propina es un acto de solidaridad con los que tienen trabajos mal pagados, ?por qu¨¦ no se da propina a barrenderos, recogedores de basura o gente que trabaja en un garito cerrado, oscuro y mal ventilado por menos de lo que cobra un camarero? ?es porque no los vemos y no nos sentimos mal?
Soy c¨ªnico, lo s¨¦, pero me he criado en un pa¨ªs donde los sueldos m¨ªnimos estan protegidos por ley (cierto es que aun se paga bajo cuerda, pero eso es al margen de la legalidad).
Yo soy antipropina, s¨®lo las doy cuando el servicio me parece que ofrece algo m¨¢s que el precio que hay en la carta. Si pido un favor al camarero o ¨¦ste tiene alguna atenci¨®n especial me parece justo recompensar ese sobreesfuerzo, si no es as¨ª, el sueldo lo tiene que negociar ¨¦l con su jefe y no hacerme part¨ªcipe de sus problemas salariales. Es mi opini¨®n y la puedo mantener al menos en Espa?a, cuando salgo fuera me atengo a lo que hay (y me fastidia porque mis viajes suelen ser de trabajo y las propinas no entran en mis gastos de viaje).
Soy antipropinas... y en USA he tenido alguna que otra discusi¨®n al respecto.Si el camarero en cuesti¨®n decide trabajar gratis es su problema, no el mio y si estoy pagando por eso lo mismo que en otro pa¨ªs (primer mundo tb) y en ese otro pa¨ªs lo que me cuesta destina una parte al sueldo del camarero, entonces el que le est¨¢ timando es su jefe.si una cerveza me cuesta lo mismo y te dejo 1 dolar de propina entonces quien se queda los beneficios?, tu jefe?... le dije un d¨ªa a un camarero en USA... se fue pensativo.No me volvio a servir ni una birra en ese bar, me tuve que ir a otro.
Yo no dejo propinas jamas. a no ser que me hayan echo un favor especial o aparte... como calentarme un potito o mis hijos han roto algo... menudo morro... evitarle a sus jefes que les paguen lo justo ! de eso se aprovechan muchos due?os de bares y restaurantes...
Es algo complicado. Yo suelo dejar algo, casi siempre en torno a un 10% de la cuenta cuando ¨¦sta no es desproporcionada y por obligaci¨®n. Pero me molesta tener que pagar un servicio que debe estar incluido en la cuenta. Yo pago para que me cocinen un filete y me lo sirvan y no s¨®lo la cocina. Lo de la propina es una mala costumbre que s¨®lo sirve para expoliar a¨²n m¨¢s a los trabajadores e impedir sueldos dignos. Que alguien s¨®lo cobre por las propinas ya me parce un insulto a los derechos de los trabajadores y una verg¨¹enza. Se deber¨ªan publicar los nombres de esos restaurantes y bares para que no fuera un s¨®lo turista m¨¢s.
Y los espa?oles no somos los m¨¢s taca?os. Somos los que m¨¢s comemos en restaurantes (que el turismos europeo se caracteriza por la hamburguesa y el bocadillo); los que visitamos museos; los que compramos artesan¨ªa.
En Canarias es el turismo peninsular el que m¨¢s dinero deja. Los alemanes e ingleses apenas gastan. Puede que dejen m¨¢s propinas, pero una hamburguesa, que nada tiene que ver con la comoda local ni sus costumbres culinarias y, por lo tanto, culturales, cuesta dos eurs; comer un potaje de berros, un cherne (pescado) con mojo de cilantro y un buen vino canario te sale por 20 por persona. ?Qui¨¦n es el m¨¢s taca?o?
Un saludo crak!!!
Se supone que uno siempre debe hacer bien su trabajo. Si a m¨ª nadie me da propina por mi trabajo bien hecho ?por qu¨¦ deber¨ªa hacerlo yo? Dejo propina (un 10% o un poquito menos) por costumbre, no por convicci¨®n.
Parece que voy con la tendencia.No me gusta dejar propinas por obligaci¨®n. En Espa?a no las dejo y me dan tan buen o tan mal servicio como en Nueva York.En ocasiones, en el extranjero, s¨ª las he dado, pero m¨¢s por presi¨®n psicol¨®gica del que te atiende que por otra cosa.Sin embargo, he realizado dos cruceros y en ambos he dado unas propinas superiores a lo estipulado porque me han dado un servicio de 10.Saludos Paco.
Para "Publicado por: Alejandro | 05/04/2011 12:37:13". Perdona, pero los europeos no vemos mal pagar el servicio, que ya est¨¢ incluido en el precio, vemos mal que en vez de pedir tu sueldo a quien te contrata lo pidas al cliente, que tiene que pagar la consumici¨®n + servicio y otra vez el servicio. A mi me dan un precio por un refresco en la mesa y es lo que pago. Si luego el servicio es superior a que simplemente te lo lleven, ser¨¢ entonces cuando ganen el "extra" de la propina.
Pu¨¦s aqu¨ª tienes uno que en USA no paga tips. Un caso. En el Hyatt Regency DFW tomando unos refrescos en una cafeter¨ªa circular de cristal que gira sobre el downtown pido la cuenta. Pago lo demandado y a la mil¨¦sima de segundo aparece una se?orita de color entrada en carnes reclamando el 15% de tips, haciendome notar si el servicio no ha sido de mi agrado. Le explico -lo aqu¨ª comentado por todos- con la mayor cortesia y en mi mejor ingl¨¦s que soy extranjero y que en mi pais a la gente se le paga por su trabajo y no vive de las propinas. Se va con un cabreo fenomenal. Otro. Hard Rock Cafe Universal Kissimmee Orlando. El chico de la barra nos atiende de maravilla no para de rellenarnos el vaso de refresco mientras nos toca mesa. Se lleva una buena propina. El camarero que nos atiende en mesa a la pregunta de un plato de la carta, se chotea y poco m¨¢s ¨® menos se rie en nuestra cara. Llega la nota y se queda sin propina. Ni vino a reclamar tips. Otro. El conductor del b¨²s que nos llevaba gratuitamente desde el htl hasta Disneyland Orlando y alrededores tenia un tarro de cristal con una nota bien visible que informaba "tips are appreciated." Cuatro viajes diarios, veinte, veinticinco pax por viaje, un dolar por pax. Por lo bajini, se sacaba limpio de impuestos entre ochenta y cien dolares diarios en el primer mundo ... m¨¢s su salario correspondiente y ¨¦ste era su segundo trabajo a tiempo parcial como me comento. Tips no gracias. En mi trabajo se me paga por mi trabajo y seg¨²n la trabla salarial establecida por acuerdo t¨¢cito en el que no he intervenido, con el que puedo no estar de acuerdo y me la tengo que envainar ... no por un servicio. Vendo mi mano de obra, no mis servicios ...
Soy mexicano y viv¨ª tres a?os en Madrid. Fui camarero en Madrid, Londres y M¨¦xico, adem¨¢s de ser cliente por todo el mundo. Espa?a sin duda es el peor lugar para ser camarero, todos los que dicen que son antipropinas, tienen raz¨®n, ?por qu¨¦ han de hacerlo si a ellos nadie les da propina por su trabajo? Muestran el raciocinio espa?ol sobre la propina perfectamente. Pero mientras viv¨ª en Espa?a, sol¨ªa trabajar con un historiador eminente, un se?or de los de antes. De vez en cuando baj¨¢bamos por un caf¨¦ y un bocadillo, y Don Mario era atendido como un rey. No importaba el monto de la cuenta, ¨¦l siempre dejaba un par de euros de propina. No creo que su sueldo de profesor fuera tan alto, ni tampoco lo vi nunca en la ruina. Sin embargo el se?or tiene clase y la muestra donde va, todos lo quer¨ªan y respetaban, no por sus euros, sino por su clase y educaci¨®n.La propina es opcional, como camarero s¨¦ que hay que gan¨¢rsela. Y como cliente pienso que uno muestra el tipo de persona que es, dejando o no, propina. Si uno es r¨¢cano, "pinche", enojado con el mundo y todo lo que no le ha dado, evidentemente no dejar¨¢ propina. Si uno es feliz, desprendido, agradecido y sabe apreciar un buen servicio, la propina la da uno con una sonrisa.
No estoy de acuerdo en que somos los mas ratas, la propina se paga por un buen servicio y punto. Es verdad que para ir a USA tienes que planear las propinas, y la verdad que cuando fuimos este verano, en plan de gastar poco, en casa de unos amigos... me fastidiaba bastante lo de "hay que pagar porque si". Favorece que los americanos paguen una miseria en sueldos. Yo tambi¨¦n he sido camarera, y claro que se agraceden las propinas, pero el sueldo es lo que negoci¨¦ con el jefe, las propinas eran un extra y si un dia tenia un mal dia...pues no me llevaba propinas, o no tantas. Y eso de que los camareros en USA siempre est¨¢n de buen humor y te tratan bien es discutible, la gente es gente, es verdad que dependen de las propinas para vivir, pero no deberia ser as¨ª y promocionar eso...tampoco
Mira, Paco Nadal [por tu apellido, ¡®nada(l) de propinas¡¯], creo que en el mundillo del turismo de alto-standing y burgu¨¦s, ya impuesto (aunque no para m¨ª), las propinas se convierten en algo importante. En los hoteles, con cierto lujo, cada pa¨ªs ser¨¢ un mundo pero, en todos o en la mayor¨ªa, la propina se convierte en una especie de chantaje al ¡°status¡± que uno pretende vender.
Bajemos el nivel, y vayamos al de los hoteles baratos y ¡®guest-house¡¯ varias, restaurantes locales (baratos), transportes locales, etc. Ah¨ª, la propina va a contar menos, o ser¨¢ nula. Para m¨ª siempre lo ha sido, o nunca me ha supuesto una especie de chantaje, y he visitado varios/muchos pa¨ªses.
?Puede ser v¨¢lido eso del refr¨¢n ¡°donde fueres haz lo que vieres¡±?, y as¨ª quedo como refranero = majadero.
?Ah!, y para nada estoy de acuerdo con que los espa?oles sean los m¨¢s r¨¢canos a la hora del dinero. Si t¨² hubieras visto a un dan¨¦s (?valiente, memo!), en Ghana, regateando el m¨ªsero precio de la comida que venden por la calle no har¨ªas caso de las estad¨ªsticas.
Abrazossssssssssssssss.
Sinceramente, los que os quej¨¢is de dejar propinas en sitios como EEUU, o c¨®mo el que se jacta de no hacerlo, me parece penosoHay que pensar que el precio de lo que tomas es X + 15%, y luego hasta un 5% a tu discrecci¨®n, pero el X + 15%, es as¨ª. Igual que en EEUU no incluyen los impuestos en el precio y te lo suman al finalLo otro es de ser un paleto redomado. Saludos!!!
Pues yo dejo siempre propina, en todos los lados que voy, no soy rico, pero mira por donde entro en la mayoria de los sitios y el caf¨¦ o la ca?a est¨¢ encima de la barra cuando llego. Esta es la cultura de nuestro pa¨ªs, no dar nada a nadie, bajarnos todo lo que se pueda, pq para eso pago la ADSL, ir a una feria de lo que sea y arramplar con cosas que cuando llegues a casa no te van a servir para nada y as¨ª con miles de cosas, eso si, quiero que me traten como en el norte de Europa. PD: Al final del mes te puedes dejar 20€ en propinas, pero al ser de los pocos se saca mucho m¨¢s.
Yo suelo dejar propina, pues me gusta agradecer el trabajo bien hecho. Para mi solo significa esto, y si viajo a otros pa¨ªses procuro hacer lo que es costumbre en el pa¨ªs donde me encuentre. Tambi¨¦n es verdad que a veces me he ido de alg¨²n restaurante sin dejarla y ha sido bien porque la comida no era como deber¨ªa o por el trato de alg¨²n camarero-a.Saludos Paco
Pienso que las propinas son abuso m¨¢s del capitalismo, que fomenta que los patrones no paguen el correspondiente sueldo a sus empleados. He dado propinas pocas veces ( y no es porque est¨¦ enojada con la vida) porque me parece que seguimos el juego de aceptar que los camareros tienen un sueldo bajo y nosotros pretendemos cumplir el complet¨¢rselos. En mi pa¨ªs, casi siempre la oferta de empleo es: sueldo base + propinas, a sabiendas que el sueldo base es para morirse de hambre, y la gente acepta vivir m¨¢s bien de las propinas, cuando hubo lo de la Influenza las personas que viven de las propinas se vieron muy afectadas, pero ni por eso se unieron para exigir mejor paga. Me molesta que la propina sea obligatora en EEUU, porque a veces el servicio es malo.
No dejo propina y en Estados Unidos menos, si se dejan explotar es su problema, no el mio ... adem¨¢s eso de que dan buen servicio, ja! en un caso tuve que ense?arle yo al camarero a descorchar una botella, adem¨¢s son pesados, cargantes y no te dejan comer tranquilo, tanto preguntar si est¨¢ todo bien .... Solamente la he dejado en casos excepcionales.
Estamos mal encaminados.....la gente que fu¨¦ camarera/o en New York, Mexico y dem¨¢s o aquellos que dicen que los espa?oles son taca?os no tienen que enfadarse con los que no dejamos propinas.....tienen que enfadarse con el sistema, con el gobierno y con sus jefes que se hacen ricos a costa de no pagar sueldos.... estamos como estamos, porque la gente no lo ve, no ve que el 20% de la poblaci¨®n vive muy bien y el 80% restante sobrevive muy mal.Este sistema capitalista en el que vivimos hace que la gente se ponga tonta, fomenta corderos..Saludines !!
Para mi tambi¨¦n es una disyuntiva el tema de las propinas en otros pa¨ªses. En Suiza no se suele dejar. En Per¨² es alrededor del 10%. En But¨¢n, en donde ya para ingresar se paga un monto obligatorio diario, los gu¨ªas de turismo esperan que al final de la visita se les deje propina. En el ?maravilloso mundo del capitalismo? somos los clientes quienes tenemos que contribuir a la mejora de los sueldos de mozos, camareros, etc. en vez de que sea responsabilidad de los empleadores.
Lamentable que alguien espere propina ,dejo propina si es obligatorio o si noto que realmente son tan "miserables"que esperan la propina.
No me gustaria trabajar esperando que me diesen propina.
Un abrazo .
Hola!pues mi opini¨®n es que si algo ya est¨¢ bien cobrado (de caro que es, se entiende), no dejo un c¨¦ntimo. Si el precio y el servicio me parecen justos dejo algo. Lo que me parece de chantaje es lo de USA. A m¨ª tb me reclamaron en un restaurante la propina, y el muy jeta me dijo que era obligatoria y me sac¨® la cuenta de cu¨¢nto le ten¨ªa que dejar! Nada de la voluntad, calculado con calculadora.
Yo nunca dejo propina. Primero porque no me gusta la obligaci¨®n de tener que hacerlo, segundo porque en mi caso creo que en muchas ocasiones, con los precios que ponen en algunas cosas, va incluido y tercero porque no soy rico para dejar en cada sitio al que voy varios euros...jajajajajaja!!! que cutre me acabo de sentir, pero que realista!!!
Saludos.
...Nunca le he visto la logica a pagar propinas asi en porcentajes, al final resulta que en los sitios caros encima se te va mas en propina?? Doy propina cuando me apetece porque se han portado muy bien por ejemplo. Como aplaudir en un teatro. Por obligacion no. Los precios en los EEUU no son como para que no les de para pagar a los trabajadores con lo que cobran por las consumiciones, si no les dan mas que las propinas alguien se esta forrando!!!
Yo vivo en Argentina, y aqu¨ª siempre ha sido costumbre dejar entre un 10 y un 15%. Aunque ultimamente esto suele ser tema de debate. Seg¨²n dicen los camareros (mozos) cada vez es m¨¢s com¨²n que la gente no deje propina o que sea menos que el 10%. Algunos solo dejan las monedas del cambio.Y otros directamente la dejan si el servicio fue bueno. Aunque muchos dicen sentirse unos miserables si no la dejan, aunque el servicio no fuera esmerado.En lo personal, tengo una superstici¨®n que me ha pegado un mozo conocido "la miseria trae miseria", sol¨ªa decir. Y vaya que ten¨ªa raz¨®n: cada vez que se?alaba a alguien como miserable, al poco tiempo le ca¨ªa una desgracia (un divorcio amargo en un caso, y un cancer en otro).Yo me digo a mi mismo: "siempre dej¨¦ propina, y hasta ahora siempre me fu¨¦ bien, a pesar de todas las crisis" que pasar¨¢ si cambio de costumbre?Es una tonter¨ªa, pero la verdad, prefiero no cambiar la c¨¢bala...Ahora en serio: se dice que es una retribuci¨®n por un servicio a alguien que gana poco. Yo me pregunto, a la maestra de mis ni?as tambi¨¦n le pagan poco,(y hacen algo mucho mas importante que servir caf¨¦s). Deber¨ªa darles propina?
?ALL? DONDE FUERAS, HAZ LO QUE VIERAS!
El problema es que llamamos propina a cosas distintas. La propina en Estados Unidos conforma buena parte del sueldo del camarero y no es cuestion de querer o no quere dejarla: es parte del precio acordado. todo vale X +15(20)%. En el extremo contrario en Espana la propina es un extra para los camareros y es voluntaria.
No dejo propina. No me gusta.Yo soy trabajador y nadie me da propina por hacer bien mi trabajo. Para eso est¨¢ el sueldo.
"En los a?os de la posguerra, los camareros sol¨ªan estar mal pagados"... SOL?AN??? En la actualidad hay pocos sueldos mas bajos que los de la hosteler¨ªa.
Buenos d¨ªas Paco, Gracias por el enlace, en Semana Santa voy a Viena y Budapest y no sab¨ªa que pagar de propina en los restaurantes, normalmente intento ver las costumbres de cada pa¨ªs antes de viajar, m¨¢s que nada por no ofender, normalmente doy una propina y no la doy si el servicio ha sido p¨¦simo, de echo la mayor que he dado comparando con el precio ha sido de 10 euros a un guia, cuando la entrada era de 1o 2 euros, fue en el Monasterio de O?a. Se extra?¨® y me dijo que no, que la entrada era m¨¢s barata y le tuve que explicar que no era la entrada que era para ¨¦l pues era el mejor gu¨ªa que hab¨ªa visto y lo hab¨ªa pasado tan bien que lo merec¨ªa.
Me parece demag¨®gico decir que las propinas son propias del capitalismo porque no recuerdo que en ning¨²n banco (emblema del capitalismo para muchos) me hayan pedido propina al sacar dinero; sin embargo, s¨ª lo hace el fontanero, el camarero, y otros profesionales autodeclarados como anticapitalistas.
Yo he dejado, dejo y dejar¨¦ propina siempre y cuando la persona que me haya dado un servicio que se merezca una propina. Y si no la dejo y a la persona que tengo delante le molesta, que arree y haga bien su trabajo. Yo hago bien mi trabajo por responsabilidad y profesionalidad y nadie me da un dinerillo extra por hacerlo bien. Este verano voy por primera vez a USA y voy a seguir con esta din¨¢mica. No hay nada que me fastidie m¨¢s que camareros y personal de atenci¨®n al p¨²blico con cara de acelga y que te est¨¢n haciendo un favor por ponerte un caf¨¦.En fin.. es un tema pol¨¦mico y por no liarme voy a dar un NO ROTUNDO, no dejo propinas inmerecidas. Rosa :)
No dejo propinas, a mi nadie me da propina por mi trabajo, hago m¨¢s horas que un camarero y desde luego peor pagadas.Otros paises, pues tampoco.
Siempre es motivo de controversia, hay paises donde si no quieres tener una muy desagradable experiencia (Kenia, Tanzania, Estados Unidos...) es mejor dejarla, esta as¨ª establecido. Cualquiera que conozca ?frica sabe que todo la gente local deja propina, tu puedes elegir no hacerlo , pero... No todo es el primer mundo, donde las cosas estan claras.
Yo solo recuerdo estar en Egipto y ver c¨®mo los padres ense?an a sus hijos peque?os a decir TIPS para que saquen dinero a los turistas...y no me gust¨® nada vaya...
No es cuesti¨®n de estar de acuerdo o no con que los espa?oles son los m¨¢s r¨¢canos. No es una opini¨®n, sino una estad¨ªstica. No hay m¨¢s que ver todos los antipropina que encima se pasean por el mundo diciendole a la gente c¨®mo se debe concebir su trabajo. R¨¢canos, miserables y sobrados. Tampoco parecen saber la diferencia entre un trabajo de cara al p¨²blico y uno que no lo es.?Nadie se ha parado a pensar que igual la falta de cultura de propinas es una de las razones del servicio vergonzoso que hay por lo general en Espa?a?
Desde mi punto de vista, la propina sirve como di¨¢logo entre el consumidor y la calidad del servicio (no del consumo). La propina es la manera en la que el consumidor puede premiar un buen servicio o quejarse de este. Esto tambi¨¦n estimula a un mejor servicio. En pa¨ªses donde la propina no tiene este valor de comunicaci¨®n, esta interacci¨®n queda vac¨ªa. En el suroeste de Alemania, la propina generalmente no se entiende como una evaluaci¨®n del servicio. Los camareros pueden pasar de ti, ser agresivos o descorteses en su trato, pero no hay manera de se?alar esta inconformidad. Si no se deja propina, el camarero no lo entender¨¢ como un fallo en su trato. Si se deja propina, creer¨¢ que el cliente es rico, pero no que su servicio ha sido muy bueno. No hay un est¨ªmulo para mejorar su trato hacia los clientes. Esto lleva a que el servicio sea, en general, desagradable. En EEUU o M¨¦xico la propina es una aut¨¦ntica evaluaci¨®n del servicio. No es obligatoria, pero el porcentaje es un claro indicador de la percepci¨®n del trato. Los camareros entiende que hay que gan¨¢rsela. Si el trato no ha sido del agrado de uno, se puede omitir. Quedar¨¢ clara la inconformidad. Hay que mejorar en ello. Si el servicio fue muy bueno o excelente, se puede premiar con un 15 o 20%. El camarero sabr¨¢ que su servicio fue sobresaliente e intentar¨¢ repetirlo. La propina funciona entonces como un puente entre el que sirve y el que es servido. Y con ello, la propina se convierte en incentivo a un mejor servicio
La propina es tercermundista y medieval. Adem¨¢s deber¨ªa estar perseguida no por declarar a Hacienda, es dinero negro.
Solo por meter ciza?a (soy malo, lo s¨¦).
Est¨¢ bien dar propina en caf¨¦s y bares... pero por qu¨¦ no en McDonnalds o "Restaurantes de comida r¨¢pida" (take away) se coma o no en el local.
No he visitado los EEUU, pero ?dan propina a la cajera del McDonnald?
Yo trabaj¨¦ como guia en una mayorista, Travelplan. Y la verdad es que te rompes los cuernos trabajando para que el viaje salga adelante, les pones musica a los pasajeros, les cuidas, les das informaci¨®n por la que la empresa no te paga... y cuando llega el momento de la despedida, pues si que te hace ilusi¨®n una propina si te lo has trabajado, y no solo la palmadita y el decir: " ha sido el mejor viaje de mi vida, muchas gracias". Y si ha sido el viaje tan bueno, no era por Travelplan, la verdad... Los cargos intermendios de la empresa son personas terribles que se han ido cargando los derechos de los guias, cortando dietas, tratandonos como basura y piensan en los pasajeros como numeros a los que sacarles el dinero... de verdad. No escuchan nada para mejorar, solo en salvar su culo delante de los jefes... y no quiero dar nombres.As¨ª, que trabajar con la pol¨ªtica del terror como se hace en Travelpl¨¢n no resulta muy reconfortante, y por tanto, una propina, aparte de los halagos de los pasajeros, sienta muy bien... y suple el recorte economico y el trato vejatorio, aunque sea un poquito. Y de verdad, que en Travelplan hay guias profesionales como un pino, y que quieren vivir su trabajo y darlo todo... pero...Ahora me dedico a otra cosa menos gratificante economicamente, aunque sin tener que aguantar las amenazas y barbaridades de esa gente. As¨ª que si les ha gustado el viaje, y el guia se lo ha trabajado, creanme que les habr¨¢ salvado la papeleta, porque desde las empresas, por lo menos Travelplan, el cliente es nada... y no hacen lo m¨¢s minimo por mejorar la experiencia del viaje. Solo por aumentar los m¨¢rgenes.Saludos.
Yo creo que deber¨ªa estar incluida la propina en el precio del producto que compras. Realmente prefiero que incluyan el servicio, el cubierto, el asiento o lo que sea en el precio final, pero que sea en funci¨®n a lo que consumas, no al trato que recibas. En varios pa¨ªses he notado un querer hacer bien el servicio un tanto falso por la propina...y no me gusta nada.Paco... te propongo otro tema ;) ?Qu¨¦ opinas de la diferencia de precios por ser nativo o extranjero en las entradas a museos, parques o en los vuelos en Sudam¨¦rica? Cuando digo diferencia me refiero a un 50% de m¨¢s a los extranjeros en los vuelos con Aerol¨ªneas Argentinas. En el billete del Cruce Andino de Chile a Argentina otro 50%, en Per¨² en Machu Picchu m¨¢s de lo mismo...Me puede llegar a parecer justa algo de diferencia...pero a veces se te quitan las ganas de visitar algunos sitios...Un saludo desde la pampa
Yo dejo propina solo cuando el servicio ha sido esmerado (no pido que sea extraordinario) y la propina puede ser de un 5% a un 10%. En EEUU se pasan un poco con las propinas, no es que sean demasiado dinero, pero deber¨ªan incluirlas en la carta de precios, as¨ª te har¨ªas una idea mucho mejor del precio final (no suele venir tampoco el impuesto, que var¨ªa dependiendo del estado que sea). Por cierto, en los restaurante chinos y en los bares de barrio no esperan que dejes propina. En Rep¨²blica Dominicana y en Costa Rica en algunos sitios te suelen a?adir un 10% de servicio y un 16% de impuestos, o sea un 26% m¨¢s!!! Conviene preguntar y llegar a un acuerdo antes de pedir las consumiciones.
No estoy de acuerdo con la propina obligatoria. En Argentina no lo es, pero como vos dec¨ªs, se acostumbra a dejar principalemente en los restaurantes un 10%. Antes se sol¨ªa dejar a los que nos prestaban alg¨²n servicio, a los porteros de nuestros edificios, a los taxistas, etc., etc. Actualmente no se es tan mano suelta.
Con relaci¨®n al cobro diferencial al turismo, estoy de acuerdo, porque de otra forma se hace muy caro para el local poder disfrutar de ciertos lugares y muy barato para los que se manejan en U$S o Euros. Con este sistema, sin abusar, ganan todos.
A Vicente 06/04, 14:15 hs. EEUU ?te parece tercermundista?.
Ellos encima no te dan la posibilidad de elegir, porque all¨ª es obligatoria. La gente que habita los pa¨ªses m¨¢s civilizados son los que menos hablan de tercermundismo. Lo que decimos habla m¨¢s de nosotros que de los otros.
Yo no dejo propina. Ni siquiera en EEUU, que evitado pagarla cuando he podido a riesgo de que me miraran con cara asesina. A mi me parece que es un extra de mucha jeta... estoy totalmente de acuerdo con Jose Luis, a mi nadie me da propina cuando hago bien mi curro, y muchas veces lo hago de cara al p¨²blico. Adem¨¢s... eso de que el trabajo en hosteler¨ªa est¨¢ mal pagado es un cuento chino, depende del trabajo y depende del lugar donde se trabaje. Fuera propina! Un abrazo Paco
Cierto es que no solemos dejar propina y luego cuando vas fuera no sabes que hacer. Normalmente lo pone en las facturas...algo as¨ª como tip not included o si no miro las gu¨ªa de viaje de turno o alg¨²n blog para ver qu¨¦ es lo que se suele hacer
Buenos dias Sr. Nadal : No pude intervenir a tiempo en el foro de discusi¨®n sobre el tema de las propinas, pero si tiene un minuto para leer este correo comprobar¨¢ las razones por las cuales al menos en EEUU hay que dejar propina y sobre todo en N. York.Yo tengo all¨ª un hijo trabajando de camarero casi dos a?os y el s¨®lo percibe de sueldo la propina que como usted sabe est¨¢ estipulada y es del 15%, no tiene contrato ni sueldo fijo ni otro incentivo, as¨ª que el dia que nieva o hace mucho frio o no hay clientes o estos se van sin dejar la propina, se v¨¢ a casa sin un dolar y con ocho o diez horas de plant¨®n. Ahora lo han ascendido a Manager ( porque sabe tres idiomas) lo cual quiere decir que aparte de camarero tiene que tomar las notas pero sin recibir m¨¢s dinero que el de las propinas, pero est¨¢s mejor considerado y esto es una pr¨¢ctica habitual pues el ya ha trabajado en dos o tres sitios y conoce el mundo de la hosteleria. El dinero que percibe viene a ser de unos 100 d¨®lares al dia ya que se reparten las propinas entre los camareros. Por supuesto cuando llevas a?os y si el due?o quiere retenerlos puede ofrecerle un contrato, pero no en los primeros a?os.
Me ha atrapado el comentario de Mar¨ªa Dolores, 12704.He estado en NYC s¨®lo como turista y como tal se nos escapan muchas cosas de la vida cotidiana. Bueno, la primer potencia del mundo SOLO LO ES en aquellas cosas en la que los simples mortales ni siquiera participamos. En lo que se refiere a condiciones de trabajo y sistema sanitario, est¨¢ muy lejos de ser un pa¨ªs civilizado.
Ja, ja, ja. Muy buen tema. A m¨ª tb me produce zozobra y me supone m¨¢s de una discusi¨®n con el "taca?o" de mi marido. El "problema" es saber si de verdad es obligatoria o si es habitual. En Estados Unidos siempre dejamos en los restaurantes pero casi nunca en los bares. Y nunca nos dijeron nada ni salieron detr¨¢s de nosotros (como me hab¨ªan dicho algunas personas que pasaba).
Respondiendo al mensaje Publicado por: Irene Adler | 06/04/2011 11:41:20Dices:"no recuerdo que en ning¨²n banco (emblema del capitalismo para muchos) me hayan pedido propina al sacar dinero"Digo yo: ?Y qu¨¦ narices son las comisiones que unas propinas encubiertas?Ahora resultar¨¢ que los bancos son ONG's
Post como este del autor no ayudan a aclarar las cosas a los viajeros sino a confundirlos m¨¢s.Para empezar, hay una confusi¨®n semantica, no se puede traducir directamente tips o gratuity como "propinas" porque hablamos de cosas distintas. En USA no das propinas, sino que PAGAS EL SERVICIO, que no est¨¢ incluido en el precio, y que all¨ª tienes la oportunidad de valorar m¨¢s o menos a tu elecci¨®n.El planteamiento dar propina para compensar unas condiciones de trabajo malas tambi¨¦n es perverso puesto que en USA la importancia de tener un puesto fijo es relativa, ya que cada uno cotiza su seguro de salud individualmente. As¨ª, un camarero puede tener un sueldo de 2500 dolares facilmente, ganado con los pagos de servicio de los clientes, que no propinas. A que ya no parecen tan malas condiciones de trabajo?Y si trabajas en un importante restaurante igual ganas 5000 dolares ?que es mejor, 5000 dolares en "propinas" o 1500 de sueldo fijo?
No entiendo como pueden trabajar los camareros gratis, ?solo a cambio de las propinas?, se arriesgan a no tener sueldo, ?que tipo de contrato es ese?, ?tienen los americanos algo parecido a nuestras declaraciones de hacienda?, ?se declaran las propinas? ?y los jefes, aseguran a sus empleados, si hay un accidente laboral por ejemplo? o aparte de no pagarles no los cubren.
En EEUU las cuestiones fiscales deben ser tan diferentes a las espa?olas que nos cuesta much¨ªsimo entenderlas, pero mas cuando afecta a nuestro bolsillo viajero.
De viaje puedes contemplar otras costumbres, te pueden gustar o no, pero no suelen tocar nuestros bolsillos. No en cada consumici¨®n.
Mi opini¨®n es que si es obligatorio, preferir¨ªa que lo cargasen de antemano en los precios. Si es opcional, estar¨¢ en mi pagarlo o no.
veo que el tema trajo una gran controversia y no es para menos. Hace 13 a?os que trabajo como camarero y aun hoy yo mismo no tengo una clara visi¨®n sobre esto. Solo les contar¨¦ que este a?o, junio del 2012, he venido a las baleares a hacer temporada. Mas precisamente en Alcudia, mallorca. Tuve la suerte de pasar por 12 entrevistas de trabajo. En todas estas entrevistas me ofrecian por trabajar 11 o hasta 12 horas diarias, una fiesta semanal a excepci¨®n de agosto donde no tendr¨ªa fiesta por un sueldo de 1.000 euros hasta un maximo de 1200 euros. En TODAS las entrevistas me ha dicho que este era el sueldo porque yo iba a ganar entre 400 y 500 euros de bote. Un due?o que me entrevisto me dijo "si te doy mas de sueldo cobraras mas que yo con el bote, y eso me har¨ªa sentir mal".... Tal vez si NO di¨¦ramos mas bote, el camarero exigir¨ªa mas al due?o y asi ser¨ªa como cualquier otro trabajo....
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Soy periodista de viajes, que no influencer. He hecho del viaje una forma de vida n¨®mada¡ Y soy feliz as¨ª. Viajo por todo el mundo con mis c¨¢maras y mis drones filmando documentales desde los que intento mostrar que el mundo, pese a todas nuestras agresiones, sigue siendo un lugar bell¨ªsimo y lleno de gente maravillosa.