Elche, la segunda ciudad m¨¢s limpia de Espa?a
Un estudio de los Consumidores asegura que s¨®lo Oviedo est¨¢ por encima de la ciudad ilicitana
El cuarto estudio sobre la Gesti¨®n de Residuos y Limpieza Viaria realizado por la OCU concluye que Oviedo y Elche (Alicante) son las urbes m¨¢s limpias y Badajoz es la m¨¢s sucia de entre las 62 grandes ciudades espa?olas analizadas de acuerdo con la percepci¨®n de sus propios vecinos. El estudio recoge la opini¨®n de 6.728 ciudadanos as¨ª como la informaci¨®n facilitada por los distintos ayuntamientos y destaca que, en general, la satisfacci¨®n global de los vecinos con la limpieza viaria ha pasado de los 53 puntos obtenidos en 1995 a los 58 puntos obtenidos en 2011.
Para la organizaci¨®n, esta es "una mejora claramente insuficiente" especialmente teniendo en cuenta que "hasta 16 ciudades han visto empeorar los resultados" con el paso de los a?os. Oviedo, con una nota de 85 puntos, se mantiene una vez m¨¢s como la ciudad mejor valorada por sus vecinos. Elche, escala hasta el segundo puesto, seguida de otras cuatro ciudades m¨¢s, todas ellas del norte de Espa?a: Bilbao, Pamplona, Getxo y San Sebasti¨¢n.
En el otro extremo se encuentra Badajoz que con s¨®lo 30 puntos es la ciudad peor valorada y unos vecinos que conf¨ªan en que "el reciente cambio en la gesti¨®n de este servicio suponga un cambio de tendencia". Le siguen en la cola de la clasificaci¨®n Jerez de la Frontera, Sevilla, Ja¨¦n, Alcal¨¢ de Henares, Huelva, Teruel y M¨¢laga.
Adem¨¢s de la suciedad de la calle y los parques, existen tambi¨¦n problemas concretos entre los que destacan los excrementos de perro, materia en la que suspenden todas las ciudades excepto Oviedo y Pamplona.
"Se trata de un problema que se mantiene en el tiempo y aunque todas las ciudades que nos facilitaron informaci¨®n cuentan con ordenanzas que sancionan estas conductas inc¨ªvicas, sorprende la ausencia de sanciones", explica el informe, para destacar como ejemplo Madrid y Valencia, que "no multaron a nadie por esta causa durante todo el a?o 2009". Por contra, los ayuntamientos de Elche y Coru?a fueron los que m¨¢s sancionaron.
El presupuesto medio que dedican los ayuntamientos a la limpieza viaria es de 52,51 euros por habitante y a?o, sin embargo la satisfacci¨®n con la limpieza viaria no est¨¢ relacionada con el mayor o menor presupuesto que anualmente se dedica a este tipo de labores ya que, seg¨²n el informe, ciudades con id¨¦ntico presupuesto como Pamplona y Ja¨¦n, se encuentran en lados opuestos de la clasificaci¨®n.
Para los vecinos (84,3%), las medidas m¨¢s eficaces para mejorar la limpieza viaria pasan por concienciar a la gente, aunque el estudio destaca que cu¨¢nto mayores son los medios mec¨¢nicos destinados a limpiar las calles, mayor es la percepci¨®n de limpieza que tienen sus transe¨²ntes. El resultado es el contrario cuando se comparan con el ratio de empleados destinados a este fin.
En cuanto a la gesti¨®n de residuos urbanos, cuenta con una valoraci¨®n de 57 puntos, con una "clara mejor¨ªa" respecto de los 45 puntos de nota registrados en 1995. "Esta mejora en los resultados ha venido de la mano de la implantaci¨®n de la recogida selectiva de residuos que ya ha alcanzado en pr¨¢cticamente todas las ciudades el ratio de un contenedor (envases, vidrio y papel) por cada 500 habitantes", explica la OCU.
Sobre este asunto, destaca que la mayor¨ªa de los vecinos dicen colaborar activamente con la recogida selectiva siempre y cuando se le faciliten medios para ello. As¨ª, m¨¢s del 80 por ciento de los entrevistados afirman que siempre o casi siempre separan en su hogar los residuos de papel vidrio o envases, aunque la colaboraci¨®n baja para aquellos residuos como las pilas (70%), medicamentos (64%), restos de aceite dom¨¦stico (46%) o restos de pintura (35%), al disponer para ello de recursos "mucho m¨¢s escasos".
Tambi¨¦n en este ¨¢mbito hay diferencias entre ciudades. Oviedo, Pamplona, Bilbao, Elche, Logro?o y Getxo son las mejor valoradas por sus vecinos en materia de gesti¨®n de residuos, frente a Badajoz, Ja¨¦n, Las Palmas, Sevilla, Jerez de la Frontera, Tenerife y Huelva, que tiene adem¨¢s, los vecinos m¨¢s cr¨ªticos sobre este asunto.
Para la organizaci¨®n, uno de los aspectos "m¨¢s sensibles" en la gesti¨®n de los residuos es la tasa de basura, ya que cerca de la mitad de los encuestados considera que es cara o muy cara. En 13 de las ciudades del estudio no existe como tal una tasa de basuras y, cuando la hay, el importe anual es de unos 78,9 euros al a?o de media. En Gerona, llega a los 142 euros anuales.
"Los resultados muestran adem¨¢s que pagar m¨¢s no garantiza ni mucho menos contar con una mejor gesti¨®n de los residuos", explica la OCU, ya que el presupuesto municipal destinado a la gesti¨®n de residuos supone de media 43,2 euros por habitante y a?o, siendo M¨®stoles la ciudad con el presupuesto m¨¢s bajo (17 euros) y Cartagena la ciudad con mayor presupuesto (101,7 euros).
La OCU destaca que siguen existiendo "carencias" entre las que apunta la "casi inexistente implantaci¨®n de la recogida selectiva de la materia org¨¢nica" ya que "tan s¨®lo las ciudades catalanas, Pamplona, Burgos, Valladolid, Vitoria y todav¨ªa como test en Bilbao" cuentan con este tipo de recogida.
"En el resto, la materia org¨¢nica se recoge mezclada con la 'fracci¨®n resto' dificultando, cuando no impidiendo, la valorizaci¨®n de este residuo", explica la OCU para denunciar que la inminente nueva Ley de Residuos "hab¨ªa creado importantes expectativas en este sentido, sin embargo la propuesta final de ley se queda en una mera declaraci¨®n de intenciones".
Con estos resultados, la OCU exige que se intensifiquen los esfuerzos en materia de limpieza viaria con especial atenci¨®n a aquellas medidas que promuevan la concienciaci¨®n de los vecinos, se incremente y modernice la gesti¨®n y se incorpore la recogida selectiva de la materia org¨¢nica e impulsando medidas que reduzcan la generaci¨®n de residuos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.