Los piratas que han secuestrado a cinco espa?oles suelen liberar a sus rehenes en cuatro o cinco d¨ªas
Los piratas del Golfo de Guinea que capturaron ayer al barco chipriota en el que viajaban los espa?oles suelen robar la carga del barco, generalmente combustible, y abandonarlo.- Este a?o han asaltado 19 embarcaciones
Cinco marineros espa?oles, -uno de ellos de origen peruano- parte de la tripulaci¨®n de 23 hombres del Mattheos I, un buque quimiquero-petrolero de 46.000 toneladas con bandera chipriota, fueron secuestrados ayer en el golfo de Guinea, a 50 millas de la costa de Togo, adonde se dirig¨ªa procedente de Ben¨ªn cargado de gasolina, seg¨²n ha confirmado el Ministerio de Asuntos Exteriores y la compa?¨ªa propietaria del buque, Consultores de Navegaci¨®n.
Esta empresa ha comunicado que "cree que la tripulaci¨®n est¨¢ bien" y ha asegurado que su "bienestar y seguridad es lo m¨¢s importante en este momento tan dif¨ªcil". La prensa de Togo asegura que la tripulaci¨®n est¨¢ retenida por un grupo de cinco o seis hombres armados que todav¨ªa no han hecho ninguna reivindicaci¨®n. Generalmente, al contrario que los somal¨ªes, los piratas que operan en esta zona suelen secuestrar los barcos para robarles la carga de combustible y despu¨¦s, en cuatro o cinco d¨ªas, liberarlos, seg¨²n ha informado a EL PA?S el portavoz del centro antipirater¨ªa de la Oficina Mar¨ªtima Internacional. En los 19 incidentes que se han producido este a?o en la zona, nunca han pedido rescate.
Ayer, antes de abordar el Mattheos I, los piratas intentaron capturar otra embarcaci¨®n noruega sin ¨¦xito, seg¨²n ha informado la Oficina Internacional de Asuntos Mar¨ªtimos. La tripulaci¨®n de este barco logr¨® encerrarse en la sala de motores y pedir ayuda. Los piratas, finalmente, abandonaron el buque.
La propietaria del barco secuestrado conf¨ªa en que la tripulaci¨®n sea liberada en unos cuatro d¨ªas, que es el tiempo habitual que permanecen secuestrados los barcos capturados por los piratas del golfo de Guinea. La jefa de prensa de Consultora de Navegaci¨®n, Sheena Campbell, ha asegurado que a diferencia de los captores somal¨ªes, en esa zona los piratas no suelen exigir un rescate sino que abordan barcos para robar la gasolina y el resto de bienes de valor que posean. Lo hacen trasportando la nave m¨¢s hacia el sur. Una vez que hacen el trasvase de combustible dejan en libertad a los tripulantes. Campbel espera que en esta ocasi¨®n suceda lo mismo y pone como ejemplo un caso similar que ocurri¨® hace dos semanas con un buque griego.
El ministro de la presidencia, Ram¨®n J¨¢uregui, ha asegurado que el Gobierno trabaja para que los tripulantes sean liberados "cuanto antes". La embajada espa?ola en Ghana (en Togo no hay) es la que est¨¢ llevando a cabo las gestiones con las autoridades togolesas para resolver el secuestro.
Los marineros espa?oles son cuatro oficiales y un aprendiz. Uno de ellos, el primer oficial de puente, se llama Manuel Bilbao Baudot y es de Ferrol aunque reside en el municipio de Santa ?rsula (Tenerife). El resto de los tripulantes espa?oles ser¨ªa de Galicia. Ana Palencia, la mujer de Bilbao, ha lamentado que nadie les haya informado, por el momento, de la situaci¨®n en la que se encuentra su marido. "Ayer fue bastante mal con muchas llamadas y muchos nervios pero luego nos hemos enterado poco a poco de c¨®mo ha sido el secuestro y estamos un poco m¨¢s relajados pero lo peor es no saber nada", ha indicado Palencia a este peri¨®dico. Ha asegurado que hab¨ªa comentado con su pareja los riesgos de navegar por esta zona. "Hemos estado leyendo que hay muchos secuestros en este lugar y lo que les interesa es la carga".
En rueda de prensa, Campbell, ha explicado que no han podido contactar con la tripulaci¨®n y que en el momento del ataque tampoco ellos pudieron dar aviso, y ha destacado que ha sido gracias a la embarcaci¨®n noruega como han tenido noticia del suceso. Campbell ha explicado que el buque se construy¨® en 2004 y que es enteramente espa?ol, pese a navegar con bandera chipriota. Consultores de Navegaci¨®n posee otros ocho buques. El Mattheos I carg¨® en Rotterdam (Holanda) y se dirigi¨® hacia Lom¨¦, la capital de Togo.
La madre de Bilbao, Carmen Baudot, ha comentado en declaraciones a RNE que el Mattheos I se encontraba trasvasando gasolina a un buque noruego cuando fueron abordados por los piratas, seg¨²n le ha informado la compa?¨ªa propietaria del barco. La mujer tambi¨¦n ha confirmado que el capit¨¢n es de nacionalidad peruana y que a bordo tambi¨¦n hay marineros de Filipinas y de Chipre.
Saturnino Gal¨¢n originario de A Coru?a pero que reside en Las Palmas, hijo de otro de los tripulantes del mismo nombre, ha declarado a la cadena SER que el lunes hab¨ªa recibido un correo de su padre dici¨¦ndole que hab¨ªan salido de la zona de peligro.
Los actos de pirater¨ªa han aumentado notablemente en los ¨²ltimos meses en el golfo de Guinea, lo que llev¨® a EE UU y Francia a desplegar barcos de guerra en la zona. No obstante, el hecho de que el secuestro se haya producido en esa zona y no en el ?ndico es alentador seg¨²n informan desde Consultores de Navegaci¨®n. "Los piratas somal¨ªes secuestran a cambio de un rescate, en esta zona suelen robar el combustible y todos los bienes de valor que existan en el barco y a los dos d¨ªas liberan a la tripulaci¨®n", han indicado a EL PA?S. La entidad propietaria ha reconocido que el buque no llevaba ning¨²n tipo de seguridad.
Al estar fuera del marco de la Operaci¨®n Atalanta de lucha contra la pirater¨ªa en el ?ndico, y al tener el barco bandera extranjera, ser¨¢ el Ministerio de Asuntos Exteriores, a trav¨¦s de la Embajada de Ghana, y no el de Defensa quien se encargue del asunto. Precisamente, su titular, Carme Chac¨®n, ha aplazado una semana la videoconferencia que hoy ten¨ªa previsto realizar con los responsables de las tropas espa?olas que participan en la operaci¨®n Atalanta.
"Estamos seguros de que el ataque se produjo a 120 kil¨®metros al Oeste de Coton¨²", declar¨® a Efe el jefe del Estado Mayor de la Marina de Benin, Maxime Ahoyo, quien subray¨® que con los medios a su alcance, la Armada beninesa no fue capaz de intervenir para evitar el secuestro.
Cuarto secuestro de marineros espa?oles
El secuestro de esta madrugada en el golfo de Guinea es el cuarto que sufren marineros espa?oles en los ¨²ltimos a?os. Dos de estos secuestros afectaron a atuneros vascos y el tercero a un barco de bandera mozambique?a, a bordo del cual viajaban dos tripulantes espa?oles.
El 20 de abril de 2008 fue secuestrado por piratas el atunero congelador vasco Playa de Bakio, con 26 tripulantes, 13 de ellos espa?oles, despu¨¦s de ser asaltado con lanzagranadas por cuatro piratas mientras faenaba a 250 millas de la costa de Somalia, en Aguas Internacionales. Seis d¨ªas despu¨¦s, tras las negociaciones llevadas a cabo por el Gobierno, los tripulantes fueron liberados.
El de 2 octubre de 2009 el atunero vasco Alakrana, con base en el municipio vizca¨ªno de Bermeo y 36 tripulantes a bordo, 16 de ellos espa?oles, fue secuestrado por piratas somal¨ªes en aguas internacionales del Oc¨¦ano ?ndico a unas 400 millas de la costa de Somalia. El 17 de noviembre, tras 47 d¨ªas de secuestro, la embarcaci¨®n y sus tripulantes fueron liberados.
El pasado mayo fueron liberados dos marineros espa?oles que permanecieron secuestrados durante 137 d¨ªas por piratas somal¨ªes que asaltaron la embarcaci¨®n Vega 5 frente a las costas de Mozambique.
Hasta ahora, los secuestros de marineros espa?oles se hab¨ªan producido en el ?ndico, donde faenan una docena de atuneros, principalmente vascos. Este secuestro el el decimonoveno que se produce en lo que va de 2011.
Con informaci¨®n elaborada por Miguel Gonz¨¢lez, Natalia Junquera, Pedro Murillo y Eva S¨¢iz

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.