Las ¨¢rabes, sobre todo aquellas que viven en pa¨ªses donde la ¡®primavera¡¯ ha alumbrado nuevos reg¨ªmenes-T¨²nez, Egipto y Libia- necesitan el apoyo firme y decidido de todas las dem¨¢s mujeres del mundo. Ellas se encuentran en una encrucijada de caminos y precisan mucho aliento, y sentir que no est¨¢n solas, para mantenerse firmes en la apuesta por el camino m¨¢s dif¨ªcil, que es el ¨²nico que al final les traer¨¢ la igualdad de derechos y oportunidades que se merecen. Son momentos extremadamente delicados para los pa¨ªses que han puesto fin a dictaduras que les han oprimido durante decenas de a?os. Ahora comienza la dif¨ªcil tarea de construir un nuevo sistema de Gobierno m¨¢s abierto, m¨¢s plural y m¨¢s justo, en el que las mujeres deber¨ªan de tener una fuerte presencia, puesto que ellas tambi¨¦n abarrotaron las calles en las protestas contra los tiranos y, al igual que los hombres, resultaron heridas y muertas en la lucha. Sin embargo, hay un temor generalizado a que los nuevos dirigentes no se tomen en serio el deber de dejarles la puerta abierta. En este sentido, la decisi¨®n del fondo para la igualdad de g¨¦nero de la ONU -iniciado en 2009 con una contribuci¨®n de 47,5 millones de euros del Gobierno de Espa?a- de destinar una parte concreta de sus subsidios al empoderamiento de las mujeres en el mundo ¨¢rabe es una buena noticia.
¡°Esperamos que estos subsidios apoyen a las mujeres en su lucha por la democracia, la igualdad y la participaci¨®n pol¨ªtica¡±, ha dicho Michelle Bacheletm, secretaria general adjunta y directora ejecutiva de ONU Mujeres, al anunciar el pasado mi¨¦rcoles que en este ciclo de subsidios 2011-12 se destinar¨¢n tres millones de euros a los Estados ?rabes. Lo que, sin embargo, no parece de recibo es que estos subsidios se destinen sin discriminaci¨®n a organizaciones enArabia Saud¨ª, Argelia, Bahr¨¦in, Egipto, Emiratos ?rabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, L¨ªbano, Libia, Marruecos, Om¨¢n, Catar, Siria, Territorios Palestinos, T¨²nez y Yemen; pa¨ªses cuya realidades econ¨®micas y pol¨ªticas no tiene nada que ver entre s¨ª y a los que la ¡®primavera ¨¢rabe¡¯ se ha asomado de forma muy distinta. Una vez que la ONU ha decidido diferenciar entre las mujeres del mundo y las ¨¢rabes, debiera tambi¨¦n de haber distinguido entre las que siguen instaladas en sus ricos reg¨ªmenes petroleros y las que con su lucha han logrado derribar a los s¨¢trapas que las gobernaban. Ellas son las que en estos momentos necesitan el m¨¢ximo de nuestra generosidad y apoyo moral. La feminista egipcia Nawal el Saadawi afirm¨® en una entrevista en EL PA?S en marzo pasado, al criticar que la Junta que gobierna Egipto no est¨¢ incluyendo mujeres en los comit¨¦s e instituciones que deben dar forma al nuevo Egipto que: ¡°No vamos a aceptar la discriminaci¨®n otra vez¡±. Pero las egipcias, tunecinas y libias precisan much¨ªsima ayuda para que se cumpla la aspiraci¨®n de Saadawi de: ¡°Se ha acabado eso de que solo sean hombres los que deciden¡±.
Comentarios
Si se dan prisa, quiz¨¢ puedan vivir un a?o de ilusi¨®n antes de que venga el correspondiente r¨¦gimen islamista sine die. Soy un hombre y las mujeres han sido muy importantes en mi vida. No les hagan hacerse ilusiones.
http://nelygarcia.wordpress.com. ?Claro!, que la ONU deber¨ªa distinguir y controlar los fondos, pues todos sabemos que en muchos pa¨ªses, no llegan al colectivo que estaba destinado. Apoyo a las mujeres que luchan, por la igualdad de oportunidades.
S¨®lo un apunte: "las ¨¢rabes" no, "las musulmanas", que no todo musulm¨¢n es ¨¢rabe, ni mucho menos, y especialmente no los magreb¨ªes (marroqu¨ªes, tunecinos...) ni egipcios.
Desgraciadamente, Cold Eye, puede ser que tenga ud raz¨®n. La experiencia de la iran¨ª Shirin Ebadi, que recibi¨® el Premio Nobel de la Paz en 2003, es ilustrativa de lo que pueden suponer para las mujeres algunos "movimientos de liberaci¨®n" y algunas "primaveras" en el mundo musulm¨¢n. Ebadi, que se convirti¨® en 1969 en la primera mujer juez de Ir¨¢n, particip¨® activamente, seg¨²n ha explicado ella misma, en la Revoluci¨®n Isl¨¢mica y, al trinfar ¨¦sta en 1979 ella y todas las mujeres jueces se vieron abligadas a renunciar a su cargo (los revolucionarios consideraban que el Islam no permite a las mujeres ser jueces) y pasaron a realizar tareas administrativas al servicio de los tribunales que hab¨ªan presidido. Ebadi pidi¨®,la jubilaci¨®n y, al serle negado el permiso para ejercer la abogac¨ªa (a los guardianes de la moral no les gustaban tampoco las abogadas), se dedic¨® al cuidado de su familia, a escribir y a luchar por los derechos de las mujeres y de las v¨ªctimas de la represi¨®n pol¨ªtica. En 1992 consigui¨®, por fin, la licencia para abrir su propio bufete. Y estamos hablando de una mujer excepcional, criada en una familia que di¨® estudios universitarios a sus hijas y con un marido que la apoy¨® siempre en su carrera. Entristece pensar en lo que les habr¨¢ ocurrido a otras mujeres iran¨ªes en situaciones menos favorables que las de Shirin.
No creo que se deba mezclar tanto el dinero en todo. Es mas cuesti¨®n de tiempo y lo que hay que acelerar es ese tiempo y poner sus vidas en el tiempo actual. Eso solo hablando de musulmanas. Si meti¨¦ramos a todas, deber¨ªamos empezar por los hombres que en general todos llevamos un "musulman" dentro.
S¨®lo desde un profundo desconocimiento de la realidad social libia y en particular de la situaci¨®n de las mujeres libias se puede escribir con tanto desprecio por la verdad. Gadafi fue el ¨²nico dirigente ¨¢rabe y africano que dedic¨® toda su vida p¨²blica a la emancipaci¨®n real de las mujeres libias. Pero Higueras prefiere criticar el brindis al sol de ONU mujeres que supone aplicar de forma indiferenciada entre las naciones ¨¢rabes un presupuesto que mueve a la risa no s¨®lo por su cuant¨ªa sino por la incompetencia de quienes tienen la responsabilidad de implementar programas de igualdad alejados de la realidad de cada pa¨ªs en que se aplican.
Higueras elije escribir abandon¨¢ndose a un ejercicio de buenismo feminista y progresista que queda bien entre los m¨¢s desinformados que se hallan a s¨ª mismos en los lugares comunes, los t¨®picos, los estereotipos y los convencionalismos que crean medios de persuasi¨®n como el peri¨®dico en el que escribe donde la formaci¨®n de sus lectores y las oportunidades de ¨¦stos de crearse un juicio cr¨ªtico quedan relegadas a un segundo plano.
Higueras mete pues en el mismo saco a las mujeres libias con las egipcias o las tunecinas. Seguramente, hoy debe estar celebrando que las nuevas autoridades libias hayan declarado la shar¨ªa, esto es, la ley isl¨¢mica como ¨²nica fuente del derecho y, por tanto, nulas cualesquiera leyes que contradigan sus preceptos lo que de facto significa retrotraerse al menos tres d¨¦cadas en todos y cada uno de los avances en materia de igualdad de derechos y de oportunidades que el r¨¦gimen de Gadafi hab¨ªa establecido para todas las mujeres libias.
Ya me encargo yo de todo el ¨¢rabe que me pregunte de decirle las verdaderas intenciones de las feministas...Empiezan dando pena y pseudoagradeciendo toda la sangre, sudor, y esfuerzo masculino que hace falta para hacer que se viva en una sociedad de puta madre, para luego acabar manipulando estad¨ªsticas, metiendose en la pol¨ªtica a base de abrirse de piernas, para que un dia el hombre acabe sin ni siquiera sus derechos basicos de presuncion de inocencia, y convertido en un proesclavo en el momento que tiene bienes e hijos pasando a ser esclavo en el momento q la largarta de turno quiera, puediendo pasar a ser despojado de sus bienes y extorsionado de por vida... y importandoles una mierda que la sociedad se vaya de nuevo al carajo (como en el caso de Espa?a), gastandose TODA LA HERENCIA conseguida en el pasado (evidentemente, no gracias al feminismo sino todo lo contrario), cosa que estan muy acostumbradas a hacer estas, gastarse lo que otro ha ganadoPOR CIERTO... AHORA CON LA CRISIS SE OS ESTA ACABANDO EL CUENTECILLO (SE ESTAN PONIENDO LAS COSAS EN SU SITIO), Y DESPU?S DE QUE SE OS HAYA VISTO EL PLUMERO ESPERO QUE MUCHAS OS QUEDEIS EN LA CALLE PARTIENDOOS LAS U?AS FREGANDO ESCALERAS PARA TENER ALGO QUE LLEVAROS A LA BOCA, A VER IS ASI SE OS QUITAN LAS TONTERIAS Y OS DAIS CUENTA DE LO QUE ES LA VIDA REAL (SIN VIVIR A COSTA DEL HOMBRE)
Pa¨²l tu comentario es todo un ejemplo de misoginia.?Y por qu¨¦ no form¨¢is pareja con una verdadera mujer feminista que quiera la igualdad de derechos y de deberes con vosotros , majos?Los de cuidar y asumir las discriminaciones derivadas tambi¨¦n , por cierto.
Cu¨¢nta hipocres¨ªa la OTAN.Viva la separaci¨®n de religi¨®n y gobierno.
Eso d¨ªselo a todas las mujeres Libia que ahora van a tener que aguantar un estado basado en la Sharia, que contentas van a estar. De ser el pa¨ªs ¨¢rabe con mayor bienestar entre las mujeres y m¨¢s licenciadas a tener que pedir permisitos del marido para ir de una parte a otra del pa¨ªs. Me encanta como los periodistas nos haceis creer que ahora estos """revolucionarios""" son Rosseau y Montesquieu.Por cierto, curiosa la foto y su caricatura, en donde no salen ningunos de los monarcas absolutos, racistas, dictadores y mis¨®ginos de la pen¨ªnsula ar¨¢biga; ?ah no! que esos son amigos, perd¨®n casi me hab¨ªa olvidado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.