Una gran potencia
?frica siempre est¨¢ en movimiento. A pesar de lo que pueda parecer, las cosas evolucionan muy r¨¢pidamente en el continente, es parte de su vitalidad y su energ¨ªa. El cambio se nota sobre todo en los j¨®venes. El sector de poblaci¨®n comprendido entre los 15 y los 24 a?os de edad alcanza m¨¢s de un tercio en la mayor¨ªa de los pa¨ªses africanos y sigue creciendo. Es un gran potencial que se est¨¢ convirtiendo en la mayor riqueza de ?frica. Adem¨¢s, cada d¨ªa estos j¨®venes est¨¢n mejor preparados y formados, m¨¢s interrelacionados y tienen mayor conocimiento de lo que sucede en el mundo. Esto est¨¢ provocando una revoluci¨®n a todos los niveles de la vida africana que tambi¨¦n repercute en el campo de la econom¨ªa. Porque no podemos olvidar que, a pesar de todo, ?frica est¨¢ experimentando un fuerte crecimiento econ¨®mico.
En los ¨²ltimos a?os ha descendido la tasa de natalidad. Los j¨®venes quieren familias m¨¢s peque?as y con mayor poder adquisitivo que las de sus padres. Es muy normal o¨ªr a las chicas y a los chicos, como a estos de Sud¨¢frica que vemos en la foto, decir: ¡°Yo solo quiero un par de hijos para poder darles una buena educaci¨®n¡±. Esto es un efecto directo del progreso experimentado en el campo educativo. El conocimiento y la informaci¨®n permiten tomar opciones y tener un mayor control de la propia vida, rompiendo, as¨ª, tradiciones y tab¨²es que esclavizan y condenan a la pobreza. Familias con menos miembros pueden ahorrar dinero e invertir y, al mismo tiempo, tienen la posibilidad de consumir m¨¢s y mejor, lo cual repercute en el comercio y los negocios del pa¨ªs, contribuyendo a ese crecimiento econ¨®mico del continente.
Tambi¨¦n se ha experimentado un descenso en las tasas de mortalidad infantil como consecuencia de los avances que se est¨¢n produciendo en el campo de la salud. Una sanidad m¨¢s asequible y cercana a la poblaci¨®n ha provocado el aumento de la esperanza de vida en todo el continente. Esta era de solo 39 a?os en 1950, mientras que hoy es de 57 y se espera que alcance los 70 en 2050. El crecimiento de la poblaci¨®n, el descenso de las tasas de fertilidad, el mejoramiento de los sistemas de salud y la universalizaci¨®n de la educaci¨®n est¨¢n teniendo como resultado una poblaci¨®n joven bien preparada, dispuesta a trabajar e invertir en ?frica. Estos son los mismos ciudadanos que cada d¨ªa demandan m¨¢s participaci¨®n en la toma de decisiones pol¨ªticas y econ¨®micas de sus pa¨ªses, contribuyendo as¨ª al asentamiento de la democracia y al mayor respeto de los derechos humanos en el continente.
?frica est¨¢ en el buen camino, aunque todav¨ªa quede mucho por hacer. No se debe bajar la guardia en el campo de la ense?anza. Hay que seguir invirtiendo para ofrecer una educaci¨®n de calidad a todos los sectores de la poblaci¨®n, especialmente a las mujeres y a los habitantes de las zonas rurales. Tambi¨¦n hay que reforzar las instituciones civiles para que se respete el estado de derecho, se combata la corrupci¨®n y contin¨²e afianz¨¢ndose la democracia. En el fondo, lo que est¨¢ en juego es una nueva ?frica que deje atr¨¢s la imagen de pobreza, enfermedad, atraso, guerra, genocidio¡ y poco a poco proyecte una nueva realidad m¨¢s justa para las mujeres y los hombres del continente.
Este v¨ªdeo, que muestra las dos caras posibles de ?frica, pertenece a Africa Progress Panel, un grupo presidido por el ex Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, dedicado a incentivar el progreso. Es una de las muchas iniciativas, fruto de esta nueva mentalidad, que est¨¢n surgiendo en el continente y que son expresi¨®n de ese deseo que todas las africanas y todos los africanos tienen de que las cosas cambien a mejor.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.