En Senegalno hay grandes industrias; por eso, gran parte de su econom¨ªa depende del llamado sector informal (peque?os comercios, carpinter¨ªa, costura, etc¨¦tera ...). En el 2000, cuando Abdoulaye Wade lleg¨® al poder tras su victoria en las urnas sobre Abdou Diouf, la mayor¨ªa de los senegaleses que sobreviven con estos puestos de trabajo creyeron ver en ¨¦l al Mes¨ªas portando una varita m¨¢gica para mejorar en un instante sus vidas cotidianas; mucho m¨¢s cuando durante los primeros meses tras asumir el cargo aire¨® como lema aquel: ¡°?Hay que trabajar, trabajar mucho, trabajar siempre, y seguir trabajando!¡±.
Hoy, once a?os despu¨¦s, es habitual en todo Senegal (12 millones de habitantes) ver muchas de esas tiendas paradas la mitad o todo el d¨ªa, y a aquellos que no cuentan con nada m¨¢s para llevar comida a casa, esperar sentados y juguetear con sus dedos. ¡°Courant amul, courant dafa couper" ("No hay electricidad, hay corte de energ¨ªa") es la cantinela actual, la que ha sustituido al lema optimista de nuestro querido presidente. Y la esperanza de una vida mejor que nos vendi¨® Wade se ha oscurecido.
En descarga de Wade y de sus sucesivos gobiernos, hay que decir que siempre hubo cortes de corriente en Senegal y que mucho ha llovido ya desde que Senelec (la compa?¨ªa que tiene el monopolio de distribuci¨®n de electricidad en Senegal) se empez¨® a enredar en dificultades por culpa de su p¨¦sima gesti¨®n. Sin embargo, es bajo la era Wade, que se apresur¨® a criticar anta?o al partido socialista cuando estaba en la oposici¨®n, que la gente se queda de 24 a 72 horas sin electricidad. Y as¨ª llevamos ya casi tres a?os. Desde entonces, al menos una vez por semana, la prensa local informa de incendios caseros provocados por velas o porque los fusibles echaron a arder al regresar de golpe la luz. Y, por supuesto, hay ciudadanos que mueren, a menudo ni?os ... Desde hace tres a?os, muchos han fallecido en los hospitales de Senegal, por falta de la electricidad necesaria a la hora de operar o administrar ciertos tratamientos. En gran parte de la capital, Dakar (3 millones de habitantes), se ha convertido de repente en peligroso salir en la oscuridad, aunque s¨®lo sea para ir a la tienda de la esquina, porque ¨¦sta, ya se sabe, es ventaja para los atacantes. Eso sin detenernos a hablar de los refrigeradores, los televisores, las computadoras y otras p¨¦rdidas cotidianas provocadas por estos cortes recurrentes que Senelec jam¨¢s reembolsar¨¢.
Hasta el buen funcionamiento de la administraci¨®n senegalesa se est¨¢ quebrando con estos cortes energ¨¦ticos. As¨ª, en mayo, para la presentaci¨®n de una nueva c¨¦dula de identidad, hab¨ªa que ir y venir durante una semana a la comisar¨ªa de polic¨ªa porque muy a menudo, los cortes se produjeron durante las horas de atenci¨®n al p¨²blico, y cientos, miles de personas se pasaban los d¨ªas en las salas de la Administraci¨®n a la espera de que se hiciera la luz y poder obtener los documentos buscados.
As¨ª que todo esto, combinado con el hecho de que Wade, su hijo Karim (que es el Ministro de Energ¨ªa y tiene otras responsabilidades de gobierno) y el resto del ejecutivo siguen desfilando de ac¨¢ para all¨¢ gritando a los cuatro vientos que el pa¨ªs nunca ha estado mejor que bajo su mandato, provoc¨® que los senegaleses salieran indignados a las calles para mostrar su ras-le-bol (estamos hartos) el 27 de junio de este a?o, causando enormes da?os: sucursales de Senelec y ayuntamientos saqueados y cientos de manifestantes arrestados, la mayor¨ªa de los cuales se encuentra a¨²n en la c¨¢rcel. Para calmar a la poblaci¨®n ese d¨ªa se dir¨ªa que habr¨ªa sido necesario dejar al ej¨¦rcito en las calles y blandir la amenaza de un toque de queda. Y desde entonces abundan las protestas en Dakar o en el interior del pa¨ªs; llantas quemadas, avenidas bloqueadas por varias horas, personas retenidas...
Para hacer frente a la creciente presi¨®n social cada vez mayor, Wade y su hijo Karim Wade han establecido un plan de emergencia y de restructuraci¨®n del sector energ¨¦tico al que han llamado Plan Takkal (Allume-toi, alumbrat¨¦ en franc¨¦s) y desde su lanzamiento en enero pasado ha movilizado a casi todos los recursos del Estado. Cifrado en alrededor de mil millones de euros, tiene la ambici¨®n de resolver definitivamente el problema de la energ¨ªa en Senegal. Apoyado por la Agencia Francesa de Desarrollo, el Banco Mundial, el Banco Isl¨¢mico de Desarrollo, el Banco Africano Occidental de Desarrollo, al plan le ha costado estabilizar la situaci¨®n de la energ¨ªa durante varios meses. Ha sido, finalmente., a principios de octubre cuando el suministro el¨¦ctrico parece que ha vuelto casi por completo a la normalidad; casi, porque algunas comunidades a¨²n siguen sufriendo apagones de 15 o 20 horas, aunque no tan frecuentes como en meses anteriores. Hoy en d¨ªa, a pesar de la calma, la pregunta en boca de todos es ¡°?Hasta cuando durar¨¢?", pues nadie puede dejar de temer que sean las pr¨®ximas elecciones presidenciales, que se celebran en febrero de 2012, las que dan este respiro; Wade no quiere arrastrar este bal¨®n hasta fecha tan se?alada.
La informaci¨®n que transmite la prensa tampoco apacigua las preocupaciones de los senegaleses, ya que nos cuenta que para solucionar la emergencia que enfrenta el pa¨ªs, los generadores se han arrendado a una empresa estadounidense, a un costo mensual exorbitante, y que esto podr¨ªa engullir la mayor parte del presupuesto del plan Takkal en lugar de servir al desarrollo del nuevo sistema de producci¨®n y distribuci¨®n, as¨ª como para la rehabilitaci¨®n de la infraestructura existente. Pero ya se sabe, desde 2000, el Estado de Senegal pilota la nave, a la espera de que pasen las elecciones para beneficiarse de la electricidad y... ponerse a trabajar.
Comentarios
simplemente dos precisiones:
1. es imposible (ojal¨¢ fuera posible) que con un millon de euros se resuelva el problema energ¨¦tico de Senegal (o de cualquier pais en desarrollo), ya que supondr¨ªa una aportaci¨®n de 0,08 euros por habitante, suponiendo 12 millones de habitantes. para eso no hace falta el banco mundial, se lo pagar¨ªan los senegaleses solos.
2. la Senelec no tiene la la exclusiva de la distribuci¨®n de la electricidad (solo en zonas urbanas) ya que las zonas rurales son competencia de la Agencia Senegalesa de Electrificaci¨®n Rural y existen operadores privados que dan estos servicios.
Muchas gracias por su blog. Un saludo, Juan
Efectivamente Juan, mil gracias por tus puntualizaciones. Obviamente, el original en franc¨¦s del autor dec¨ªa "1 milliards d'euros...", y como sucede a menudo quedaron reducidos a uno. Culpa m¨ªa, por traducir a la carrera (perd¨®n a los dos). Con respecto a lo segundo, debe responder el autor, que en este caso lo afirma tal cual, pero tras consultar creo que es mezcla de ambas cosas. En la web de la Comisi¨®n de Regulaci¨®n del S¨¦ctor de la Electricidad (http://www.crse.sn/crse.php?pg=4electricite) se dice: "La SENELEC, soci¨¦t¨¦ Nationale, a le monopole du transport sur l¡¯ensemble du territoire national et de la distribution dans son p¨¦rim¨¨tre de concession. Elle peut acheter de l¡¯¨¦lectricit¨¦ ¨¤ des producteurs priv¨¦s". Interesante es a?adir que gran parte de la poblaci¨®n rural no tiene luz.
Gracias por el art¨ªculo Lola.
Antes que nada, decir que seg¨²n mi opini¨®n personal, en Senegal, hay tres tipos de "Senegales";
1. Dakar: donde se ha hablado solamente de los problemas el¨¦ctricos, pero a eso hay que a?adir, las continuas huelgas del servicio de recogida de basuras, (con el naseabundo olor en las calles), las huelgas de los empleados de justicia, el estado de las calles (o mejor dicho,caminos), el sistema nulo de saneamiento (las aguas residuales conviven en la superficie de las calles, entre los vecinos), la corrupci¨®n de la policia y la mayor¨ªa de estamentos p¨²blicos, turismo sexual (y/o de inter¨¦s), incluso con menores, etc, etc...
2. Las zonas rurales: problemas el¨¦ctricos, agua, saneamiento, educaci¨®n infantil, sanidad, denuncias de violaciones, pedofilia e incesto, cada dia (publicadas en el periodico, aunque hay muchas m¨¢s que no se publican), etc, etc...
3. La zona sur, Casamance: zona agr¨ªcola muy rica, pero donde la violencia por grupos revolucionarios, a¨²n sigue afincada, aunque las autoridades no dejan que llegue el problema a la zona tur¨ªstica de Cap Skirring, donde se elevan importantes instalaciones hoteleras.
Esto es s¨®lo un peque?¨ªsimo resumen, de lo que se puede encontrar en este "adorable" pais. No os invito a conocerlo, no me lo perdonariais jam¨¢s. Aunque una semana, no hace da?o a nadie, ?o si?
Enhorabuena. Cualquier nuevo espacio de informaci¨®n sobre ?frica es tan bienvenido como necesario. Cada d¨ªa somos m¨¢s.
He estado 10 d¨ªas recorriendo Casamance y no he visto esos grupos revolucionarios que se comenta ah¨ª arriba, s¨®lo condiciones paup¨¦rrimas. Nadie se ha dirigido a m¨ª en tono ofensivo ni me agredido ni me han robado ni he visto armas entre la poblaci¨®n y he estado en sitios en donde los ni?os lloran al ver al hombre/mujer blancos. La electricidad es cierto que tiene restricciones o incluso ni existe como he podido comprobar
Muy correcto el tratamiento del art¨ªculo. Algo s¨¦ de la situaci¨®n de Senegal porque tuve la gran suerte de estar tres semanas durante el mes de agosto-septiembre y s¨ª, es cierto, los cortes de luz son constantes en las grandes ciudades. Y digo las grandes ciudades porque, obviamente, en las zonas rurales escasea la electricidad. Es una pena que en Dakar se vaya la luz cada pocas horas y no se recupere el servicio en mucho tiempo, de hecho, las bombas dejaban de funcionar y era imposible ducharse o incluso abrir el grifo en muchas partes de la ciudad... las ciudades de Sengal son tristemente famosas por, entre otros aspectos, los continuos cortes del suministro de la luz.. Creo que este pa¨ªs merece algo m¨¢s.
simplemente dos precisiones:
1. es imposible (ojal¨¢ fuera posible) que con un millon de euros se resuelva el problema energ¨¦tico de Senegal (o de cualquier pais en desarrollo), ya que supondr¨ªa una aportaci¨®n de 0,08 euros por habitante, suponiendo 12 millones de habitantes. para eso no hace falta el banco mundial, se lo pagar¨ªan los senegaleses solos.
2. la Senelec no tiene la la exclusiva de la distribuci¨®n de la electricidad (solo en zonas urbanas) ya que las zonas rurales son competencia de la Agencia Senegalesa de Electrificaci¨®n Rural y existen operadores privados que dan estos servicios.
Muchas gracias por su blog. Un saludo, Juan
Efectivamente Juan, mil gracias por tus puntualizaciones. Obviamente, el original en franc¨¦s del autor dec¨ªa "1 milliards d'euros...", y como sucede a menudo quedaron reducidos a uno. Culpa m¨ªa, por traducir a la carrera (perd¨®n a los dos). Con respecto a lo segundo, debe responder el autor, que en este caso lo afirma tal cual, pero tras consultar creo que es mezcla de ambas cosas. En la web de la Comisi¨®n de Regulaci¨®n del S¨¦ctor de la Electricidad (http://www.crse.sn/crse.php?pg=4electricite) se dice: "La SENELEC, soci¨¦t¨¦ Nationale, a le monopole du transport sur l¡¯ensemble du territoire national et de la distribution dans son p¨¦rim¨¨tre de concession. Elle peut acheter de l¡¯¨¦lectricit¨¦ ¨¤ des producteurs priv¨¦s". Interesante es a?adir que gran parte de la poblaci¨®n rural no tiene luz.
Gracias por el art¨ªculo Lola.
Antes que nada, decir que seg¨²n mi opini¨®n personal, en Senegal, hay tres tipos de "Senegales";
1. Dakar: donde se ha hablado solamente de los problemas el¨¦ctricos, pero a eso hay que a?adir, las continuas huelgas del servicio de recogida de basuras, (con el naseabundo olor en las calles), las huelgas de los empleados de justicia, el estado de las calles (o mejor dicho,caminos), el sistema nulo de saneamiento (las aguas residuales conviven en la superficie de las calles, entre los vecinos), la corrupci¨®n de la policia y la mayor¨ªa de estamentos p¨²blicos, turismo sexual (y/o de inter¨¦s), incluso con menores, etc, etc...
2. Las zonas rurales: problemas el¨¦ctricos, agua, saneamiento, educaci¨®n infantil, sanidad, denuncias de violaciones, pedofilia e incesto, cada dia (publicadas en el periodico, aunque hay muchas m¨¢s que no se publican), etc, etc...
3. La zona sur, Casamance: zona agr¨ªcola muy rica, pero donde la violencia por grupos revolucionarios, a¨²n sigue afincada, aunque las autoridades no dejan que llegue el problema a la zona tur¨ªstica de Cap Skirring, donde se elevan importantes instalaciones hoteleras.
Esto es s¨®lo un peque?¨ªsimo resumen, de lo que se puede encontrar en este "adorable" pais. No os invito a conocerlo, no me lo perdonariais jam¨¢s. Aunque una semana, no hace da?o a nadie, ?o si?
Enhorabuena. Cualquier nuevo espacio de informaci¨®n sobre ?frica es tan bienvenido como necesario. Cada d¨ªa somos m¨¢s.
He estado 10 d¨ªas recorriendo Casamance y no he visto esos grupos revolucionarios que se comenta ah¨ª arriba, s¨®lo condiciones paup¨¦rrimas. Nadie se ha dirigido a m¨ª en tono ofensivo ni me agredido ni me han robado ni he visto armas entre la poblaci¨®n y he estado en sitios en donde los ni?os lloran al ver al hombre/mujer blancos. La electricidad es cierto que tiene restricciones o incluso ni existe como he podido comprobar
Muy correcto el tratamiento del art¨ªculo. Algo s¨¦ de la situaci¨®n de Senegal porque tuve la gran suerte de estar tres semanas durante el mes de agosto-septiembre y s¨ª, es cierto, los cortes de luz son constantes en las grandes ciudades. Y digo las grandes ciudades porque, obviamente, en las zonas rurales escasea la electricidad. Es una pena que en Dakar se vaya la luz cada pocas horas y no se recupere el servicio en mucho tiempo, de hecho, las bombas dejaban de funcionar y era imposible ducharse o incluso abrir el grifo en muchas partes de la ciudad... las ciudades de Sengal son tristemente famosas por, entre otros aspectos, los continuos cortes del suministro de la luz.. Creo que este pa¨ªs merece algo m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.