El africano moderno es un hombre gordo que siempre roba... y otros t¨®picos t¨ªpicos

"Binyavanga Wainaina y ?frica en el lenguaje, un cl¨¢sico". As¨ª se podr¨ªa haber titulado este texto, pero nos pareci¨® m¨¢s descriptivo este otro, para narrar lo que sigue: que ha sido abrir este blog, y llegarnos una y otra vez la siguiente sugerencia: "?Sabes que el escritor keniano Binyavanga Wainaina, public¨® un art¨ªculo titulado ?C¨®mo escribir sobre ?frica? donde daba algunos consejos a los que redactan sobre este continente para conseguir ¨¦xito garantizado?". Silencio. Pues s¨ª. S¨ª sab¨ªamos, y hasta escribimos sobre ello hace rato (tanto Chema Caballero en el blog de Dyes como yo, cit¨¢ndole a ¨¦l)... igual que muchas otras cientos de personas (blancas) m¨¢s en este mundo. Porque hubo un momento en que el art¨ªculo estaba en boca de todos, fue super trending topic, digamos; un cl¨¢sico luego, y un fen¨®meno, tan inesperado siempre, que pill¨® desprevenido al propio autor y a la revista que lo public¨® en 2005, Granta (esa edici¨®n fue de las m¨¢s difundidas de su historia); he aqu¨ª el original. Hasta permiso para escribir, asegura Binyabanga, que le ped¨ªan all¨¢ donde iba, despu¨¦s de su aparici¨®n. Incluso dramatizaciones le han dedicado al texto de marras, ve¨¢nlo a continuaci¨®n. Para responder a tanto ¨¦xito, hace nada Binyavanga escribi¨® un C¨®mo escribir sobre ?frica II. La venganza en la revista Bidoun dando detalles de su gestaci¨®n e impacto. Lo explica ¨¦l mismo en una entrevista en Bomb magazine y en v¨ªdeo al final de este comentario.
Jesse Dylan, de FreeForm, film¨® as¨ª el texto con el actor de Benin, Djimon Hounsou
?Por qu¨¦ tanto revuelo? Por algo sencillo. Este keniano (ganador del Premio Caine en 2002, el mismo que acaba de ganar la autora de Zimbabue NoViolet Bulawayo) daba en C¨®mo escribir sobre ?frica recomendaciones precisas para todo autor/narrador/periodista que se precie y desee pintar con bonitas y t¨ªpicas palabras el continente, o localizar all¨ª su texto/novela/relato, e impactar de inmediato al lector. As¨ª que, como tal actividad descriptiva no decae, vale la pena reproducirlo aqu¨ª una vez m¨¢s, sobre todo, teniendo en cuenta que hasta al propio Binyabanga ?los t¨®picos le han funcionado la mar de bien!
A una de sus recomendaciones, por cierto, se debe el t¨ªtulo de este blog. As¨ª que le damos las gracias, antes de enumerar aqu¨ª algunas otras:
1) En tu texto trata a ?frica como si fuera un solo pa¨ªs (¡) No te enredes con detalles y descripciones precisas. ?frica es grande: 54 pa¨ªses y 900 millones de personas [as¨ª era entonces] que est¨¢n demasiado ocupadas pasando hambre, muriendo, guerreando y emigrando para leer tu libro.
2) Nunca pongas la imagen de un africano de clase media en la portada de tu libro, ni dentro, a no ser que haya ganado un premio Nobel. Un AK-47, costillas prominentes, pechos desnudos: utiliza ¨¦stas.
4) Entre los personajes no puede faltar la africana hambrienta, que vaga por el campo de refugiados pr¨¢cticamente desnuda y espera la benevolencia de Occidente. Sus hijos tienen moscas alrededor de los ojos y tripas hinchadas. Sus pechos est¨¢n planos y vac¨ªos. Debe aparecer como una mujer completamente indefensa. No debe tener ni pasado ni historia; estas peque?as diversiones arruinan el dramatismo del momento. Los gemidos y las quejas son buenos.
5) Aseg¨²rate de que muestras c¨®mo los africanos tienen la m¨²sica y el ritmo profundamente arraigados en sus almas y comen cosas que ning¨²n otro humano come. No menciones el arroz, la ternera o el trigo; el cerebro de mono es el preferido en la cocina africana, junto a la cabra, la serpiente, los gusanos, las larvas y todo tipo de carne de caza. En tu texto, muestra c¨®mo fuiste capaz de comer dicha carne sin estremecerte y, por supuesto, describe c¨®mo aprendiste a apreciarlo, porque ?frica te importa.
6) Hablar generalizando es bueno. Evita que los personajes africanos se r¨ªan o luchen para educar a sus hijos. O mejor, simplemente evita representarlos en circunstancias mundanas. Los personajes africanos deben ser coloridos, ex¨®ticos, m¨¢s grandes que la vida, pero vac¨ªos por dentro, sin di¨¢logo, sin conflictos o resoluciones en sus historias, sin profundidad o rarezas que confundan la causa.
7) El africano moderno es un hombre gordo que siempre roba, se niega a dar permisos de trabajo a los occidentales cualificados que de verdad se preocupan por ?frica, es un enemigo del desarrollo y siempre utiliza su puesto gubernamental para dificultar el trabajo a los pragm¨¢ticos expatriados de buen coraz¨®n que quieren poner en marcha una ONG o ?reas de Conservaci¨®n. O bien es un intelectual educado en Oxford que se ha convertido en un pol¨ªtico asesino en serie vestido con trajes de marca. Tambi¨¦n puede ser un can¨ªbal al que le gusta el champagne y su madre es una m¨¦dico-hechicera que es quien realmente dirige el pa¨ªs.
8) Recuerda: cualquier trabajo en el que la gente aparezca mugrienta y miserable ser¨¢ alabado como la ¡°?frica real¡±, y eso es precisamente lo que t¨² quieres que ponga en la contraportada de tu libro. No sientas malestar por esto: est¨¢s intentando ayudarles para conseguir ayuda de Occidente. Tomes el ¨¢ngulo que tomes, aseg¨²rate de dejar la fuerte impresi¨®n de que sin tu intervenci¨®n y tu importante libro, ?frica estar¨ªa condenada.
9) Los elefantes son bondadosos y comprensivos... Tambi¨¦n los gorilas. Nunca, nunca se te ocurra decir nada negativo acerca de un elefante o un gorila.... T¨² ponte siempre del lado de los elefantes.
10) Despu¨¦s de los activistas c¨¦lebres y los trabajadores humanitarios, los conservacionistas son la gente m¨¢s importe de ?frica. No les ofendas. Necesitas que te inviten a su rancho de 30.000 acres -o ¨¢rea de conservaci¨®n-, y esta es la ¨²nica manera en la que conseguir¨¢s entrevistar al c¨¦lebre activista. A menudo, una portada con un heroico conservacionista en ella funciona a las mil maravillas para las ventas. Cualquier blanco bronceado que vista de khaki y que alguna vez en su vida haya tenido un ant¨ªlope como mascota o una granja es un conservacionista, uno que est¨¢ preservando la rica herencia africana. Cuando le entrevistes, nunca le preguntes cu¨¢ntos fondos tiene; no le preguntes cu¨¢ndo dinero gana con su reserva y mucho menos cu¨¢nto paga a sus empleados.
11) Los lectores se ver¨¢n desencantados si no mencionas la luz en ?frica. Y los atardeceres, claro. Los atardeceres son una obligaci¨®n. En ellos el sol siempre es grande y rojo.Siempre hay un enorme cielo. Los espacios salvajes y enormes son cr¨ªticos en ?frica: ?frica es la tierra de los Espacios Salvajes y Enormes.
12) Para ir terminando, siempre necesitar¨¢s un club nocturno llamado Tropicana donde mercenarios, diab¨®licos nuevos ricos africanos, prostitutas, guerrilleros y expatriados salen juntos por las noches.
13) Por fin, cierra siempre tu libro citando a Nelson Mandela diciendo algo acerca de arcoiris y renacimientos. Porque a ti, ?frica te importa.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
