2011 Top 10 continental

Termina un a?o m¨¢s y en todos los medios aparecen res¨²menes y listas de lo mejor y lo peor que hemos vivido durante los ¨²ltimos 12 meses. Yo no quiero ser menos y voy a aventurarme con una lista de los que considero los personajes del a?o en ?frica. Como es m¨ªa es muy subjetiva y est¨¢ abierta a que cada uno a?ada los suyos y as¨ª, entre todos, podremos presentar una visi¨®n m¨¢s plural del continente.
1.- Regina Moro y Jessica,de Ghana.
Regina Moro y Jessica. Foto Nana Kofi Acquah para El Pa¨ªs.Madre e hija representan lo mucho que se est¨¢ consiguiendo en la lucha contra el VIH en ?frica, donde en los ¨²ltimos 10 a?os han descendido un 20% los nuevos casos de infecci¨®n. Regina no tuvo esa suerte, a ella se lo transmiti¨® su madre; sin embargo, ahora ha conseguido tener una hija y no transmit¨ªrselo. Las descubr¨ª en un reportaje de Emilio de Benito, en el Pa¨ªs. Ellas dos ponen cara a la esperanza en este continente donde se concentra el 70% de los 30 millones de casos de VIH que existen en el mundo.
2.- Fatou Bensouda, de Gambia.
Elegida Fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional, con sede en La Haya. Este Tribunal lleva casi nueve a?os funcionando y, curiosamente, los casos que tiene abiertos son, exclusivamente, relacionados con ?frica. Hasta el d¨ªa de hoy, han sido imputados 25 individuos, todos ellos, sospechosamente, nacionales de pa¨ªses africanos: Libia, Kenia, Sud¨¢n, Uganda, Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo y Rep¨²blica Centroafricana. Ninguno de estos casos ha recibido sentencia todav¨ªa. Es importante que la se?ora Bensouda ocupe esta posici¨®n, no por ser africana y mujer, sino por ser una persona que a lo largo de su carrera ha demostrado ser competente para ejercerla.
3.- Leymah Gbowee,de Liberia.

Premio Nobel de la Paz 2011. Esta terapeuta, que trabaj¨® con menores soldados durante la guerra de su pa¨ªs, y madre de seis hijos, fue consciente de que cualquier cambio que pudiera producirse en Liberia, tendr¨ªa que ser llevado a cabo por las mujeres. Cre¨® el grupo Women of Liberia Mass Action for Peace, donde reuni¨® mujeres de distintos credos para rezar y abogar por la paz. Siempre vestidas de blanco se convirtieron en un s¨ªmbolo no-violento contra la violencia que viv¨ªa el pa¨ªs. Gracias a sus acciones convencieron a Charles Taylor para que acudiera a las conversaciones de Paz de Ghana, a donde lo siguieron y continuaron con sus protestas hasta que se firm¨® un Acuerdo de Paz que pon¨ªa fina a varias d¨¦cadas de guerra. Hoy d¨ªa, la se?ora Gbowee es directora ejecutiva de la Red Africana de Paz y Seguridad para las Mujeres (WIPSEN), con sede en Accra, Ghana. Es un ejemplo de la necesidad de implicar a las mujeres en los procesos de paz y de c¨®mo las religiones, cuando no son manipuladas, no provocan guerras (como se quiere hacer creer en Nigeria) sino que terminan con ellas. La historia de estas mujeres liberianas est¨¢ recogida en el documental Pray the Devil back to hell.
Trailer del documental Pray the devil back to hell.
4.- Ellen Johnson-Sirleaf, de Liberia.

Tambi¨¦n Premio Nobel de la Paz 2011. Primera mujer Presidente de un pa¨ªs africano. Su elecci¨®n, en el a?o 2006, sirvi¨® de motivaci¨®n para muchas mujeres del continente. Por todas partes se la pon¨ªa como ejemplo del poder de las mujeres. Queda mucho camino que hacer en el tema de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres, pero este ya es un primer paso. Representa la fuerza de las mujeres, pero tambi¨¦n demuestra que no hay diferencias entre hombres y mujeres a la hora de ejercer el poder: su turbio pasado de apoyo al ex Presidente Charles Taylor y su negativa a implementar las recomendaciones de la Comisi¨®n de la Justicia y la Verdad para afianzar la paz en su pa¨ªs, se unen a las acusaciones de fraude que han surgido en las elecciones de 2011, donde ha sido reelegida como presidenta.
5.- Stella Bridgette Felix, de Nigeria.

Esta joven de 17 a?os ha sido la primera africana en participar en un vuelo sin gravedad, en Estados Unidos. Elegida por sus buenas notas en f¨ªsica y qu¨ªmica, entre m¨¢s de 500 estudiantes de toda ?frica, viaj¨® al Kennedy Space Center de la NASA, en Florida, para ser parte de la experiencia. Ella es s¨ªmbolo de todas las ni?as y j¨®venes que cada d¨ªa acceden a la educaci¨®n en igualdad de condiciones con los hombres, algo que no siempre fue as¨ª y que ha costado a?os de lucha y que todav¨ªa necesita de mucha ayuda ya que queda un largo camino por recorrer.
6.- Emily Tjale, de Sud¨¢frica.

Es miembro del grupo GenderCC-Women for Climate Justice que lucha por la justicia en el campo del calentamiento global. Como casi siempre, son las mujeres las que m¨¢s est¨¢n sufriendo las consecuencias de esta situaci¨®n. Ellas son la espina dorsal de la agricultura africana y de ellas depende la supervivencia de la mayor¨ªa de los hogares del continente. Del 28 de noviembre al 9 de diciembre se celebr¨® en Durba, Sud¨¢frica, la Conferencia sobre el cambio clim¨¢tico (COP17). Ellas quisieron hacer o¨ªr su voz ante los ministros y representantes de los gobiernos reunidos en Durban y se les concedieron dos minutos. A ¨²ltima hora, se comunic¨® a Emily Tjale, la representante que iba a hablar en nombre de las mujeres de ?frica, que la Conferencia iba mal de tiempo y que no podr¨ªa intervenir (?). En el siguiente video se recoge el testimonio de Emily.
7.- Wangari Maathai, de Kenia.

Activista ecol¨®gica y Premio Nobel de la Paz 2004, muri¨® el 25 de septiembre de 2011. Deja un legado de militancia pol¨ªtica a favor de la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. En 1977 fund¨® el Movimiento Cintur¨®n Verde, grupo ecologista que ha plantado m¨¢s de 30 millones de ¨¢rboles en toda Kenia, para evitar la erosi¨®n del suelo y mejorar la calidad de vida de las mujeres que participan en el proyecto. Por eso se la conoce como la mujer ¨¢rbol.
8.- Cesaria Evora, de Cabo Verde.

La reina del morna nos dej¨® el 17 de diciembre de 2011. Con su voz se fue esa reivindicaci¨®n callada en favor de las mujeres y los ni?os y ni?as caboverdianos/as o de los j¨®venes que tienen que abandonar su pa¨ªs en busca de una vida mejor.
Cesaria Evora interpreta Angola.
9.- Botsuana.

En el noveno puesto un pa¨ªs que se ha convertido en un ejemplo de que la situaci¨®n est¨¢ mejorando en ?frica. Se presenta como un paradigma de lucha contra la corrupci¨®n y prestaci¨®n de servicios p¨²blicos a sus ciudadanos. Transparency Internacional le da buena nota en su ¨²ltimo ?ndice de percepci¨®n de la corrupci¨®n. Ocupa el puesto 33 de la lista, por encima de muchos pa¨ªses europeos, y pr¨¢cticamente con la misma puntuaci¨®n que Espa?a, que est¨¢ en el puesto 30. Representa una de las muchas historias positivas que se han producido en el continente durante el a?o 2011.
10.- El ¨²ltimo puesto lo dejamos abierto. Nos gustar¨ªa que cada uno y cada una a?adiese su historia o personaje para poder completar esta lista. Venga, animaros.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.