Todo lo que el FBI sab¨ªa de los famosos
La polic¨ªa judicial estadounidense abri¨® centenares de casos sobre actores, m¨²sicos, empresarios y pol¨ªticos por razones muy diversas
El FBI public¨® esta semana sus archivos sobre Steve Jobs y as¨ª supimos una de las cosas que su biograf¨ªa no hab¨ªa revelado. Su autor, Walter Isaacson, dej¨® fuera del minucioso retrato del empresario detalles como que el expresidente George H. W. Bush le propuso para un cargo en el Gobierno. La polic¨ªa judicial norteamericana investig¨® entonces a Jobs como hubiera hecho con cualquier otro aspirante, pero decenas de artistas, m¨²sicos e intelectuales de la historia de Estados Unidos cuentan con investigaciones dedicadas a sus actividades por cuestiones muy diferentes.
Es dif¨ªcil imaginarse a un agente del FBI intentando contactar con la secretaria de Steve Jobs. Cuesta creer tambi¨¦n que ¨¦ste evitara concertar una reuni¨®n durante tres semanas y que se atreviera a contestar que ¡°s¨®lo ten¨ªa una hora¡± para la entrevista. La sorpresa, apenas 43 a?os antes, hubiera sido el lenguaje empleado por la Agencia para referirse a las letras de canciones de los grupos musicales a los que decidi¨® investigar.
Mientras indagaba la conexi¨®n del grupo The Doors con otras formaciones, un agente recomendar¨ªa al director de la Agencia, Edgar Hoover, que escuchara un disco del grupo The Fugs -investigado por razones que abarcaban desde su nombre hasta las letras de las canciones o su vinculaci¨®n con el movimiento contra la guerra de Vietnam- asegur¨¢ndose ¡°de que no hubiera mujeres cerca" que pudieran escucharlo. Les acusaba de escribir ¡°las mayores obscenidades que pueda concebir la mente humana¡±.
El FBI acababa de abrir su investigaci¨®n sobre Jim Morrison tras las denuncias por ¡°comportamientos obscenos¡±, y aparecer borracho en p¨²blico. Durante la actuaci¨®n en Miami el 11 de marzo de 1969, m¨¢s de 30 agentes esperaban para ¡°controlar a las masas¡± y arrestar a Morrison, aunque ¨¦ste ¡°no fue detenido por temor a causar una avalancha¡±, seg¨²n relat¨® al d¨ªa siguiente la revista Variety, citada en los archivos de la agencia.
La polic¨ªa judicial estadounidense abri¨® centenares de casos sobre actores, m¨²sicos, empresarios y pol¨ªticos. Entre sus archivos hay detalles sobre Elvis Presley, Martin Luther King, Janis Joplin, John Lennon, la familia Kennedy o Marilyn Monroe. Al abrir una investigaci¨®n, la polic¨ªa judicial debe esperar a publicar los documentos hasta que el sujeto lo solicite personalmente o despu¨¦s de que haya fallecido. La cantante Joan Baez, por ejemplo, tendr¨ªa que pagar para que el FBI publicara la informaci¨®n que recopil¨® sobre ella, y a¨²n as¨ª la agencia se reserv¨® el derecho de conservar algunos documentos.
En algunas ocasiones, las autoridades deb¨ªan investigar a los artistas para garantizar su protecci¨®n. En otras, los sujetos eran considerados una amenaza para la seguridad de otros ciudadanos. Cuando Janis Joplin convoc¨® un concierto en agosto de 1970 en el Grant Park de Chicago, al que acudir¨ªan m¨¢s de 20.000 personas, la polic¨ªa local despleg¨® -seg¨²n los archivos del FBI- a m¨¢s de 200 agentes. Un a?o antes, el festival de Woodstock, donde particip¨® la cantante junto a artistas como Ritchie Havens, Grateful Dead, Credence Clearwater, Jefferson Airplane, Joan Baez Santana y Joe Cocker fue centro de las indagaciones de la agencia, que envi¨® a otras autoridades hasta 10 cintas con canciones de todos ellos.
?
Jimi Hendrix, otro de los participantes en aquel festival, llam¨® la atenci¨®n del FBI por sus repetidas detenciones acusado de robo de veh¨ªculos y posesi¨®n y consumo de drogas. El documento sobre Hendrix, con m¨¢s de 34 p¨¢ginas, detalla su detenci¨®n en Seattle por robar un coche e incluye la correspondencia entre varias agencias norteamericanas y el Gobierno de Canad¨¢, donde tambi¨¦n hab¨ªa sido arrestado anteriormente. ¡°Si el sujeto es declarado inocente, el servicio de inmigraci¨®n canadiense quiere deportarle inmediatamente a los Estados Unidos¡±, dice la carta enviada por la polic¨ªa de Buffalo, en el estado de Nueva York, al director del FBI.
John Lennon y su mujer Yoko Ono tendr¨ªan que enfrentarse al problema contrario. Tras su implicaci¨®n en las protestas contra la guerra de Vietnam, que ayudar¨ªa a impulsar gracias a los conciertos que ofrecieron en muchas de las concentraciones, el Gobierno norteamericano investig¨® si ¨¦sta ser¨ªa causa suficiente para impedir que obtuvieran la nacionalidad norteamericana y obligarles a regresar a Reino Unido. En 1972, la agencia abrir¨ªa nuevas pesquisas por la donaci¨®n de 75.000 d¨®lares al grupo 'Allamuchy Tribe', liderado por el activista de izquierdas Rennie Davis y del que se sospechaba ten¨ªa planes para boicotear la convenci¨®n del Partido Republicano. El documento de 204 p¨¢ginas dedicadas a Lennon recopila los telegramas enviados por el director de la Agencia a las autoridades brit¨¢nicas en Londres.
Los expedientes preparados por el FBI incluyen decenas de art¨ªculos de peri¨®dicos y revistas norteamericanas en las que se explican los hechos investigados. La cuarta p¨¢gina dedicada a Frank Sinatra -hay m¨¢s de 90 folios- arranca con el titular ¡°Sinatra tendr¨¢ que ¡¯cantar¡¯ ante la comisi¨®n de Nueva Jersey¡±, en referencia a la citaci¨®n judicial presentada al cantante para que explicara lo que sab¨ªa del crimen organizado.
En otras ocasiones, la agencia tuvo que encargarse de la protecci¨®n de personalidades extranjeras, como la Princesa Diana, durante su visita a la ciudad de Nueva York en 1989. El FBI conserva los documentos redactados para informar a todas las agencias de seguridad del horario de llegada de la Princesa al aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, su estancia el Hotel Plaza de la Calle 64 y el centro de operaciones policiales en la habitaci¨®n 1601 del mismo edificio. La polic¨ªa local deb¨ªa garantizar entonces la cobertura de la manifestaci¨®n con motivo de su visita para ¡°identificar a cualquier irland¨¦s sospechoso de terrorismo que puedan suponer una amenaza para la princesa¡±.
Ocho a?os antes, la polic¨ªa de Baltimore hab¨ªa investigado a un ciudadano que afirm¨® haber enviado un paquete bomba a Londres como regalo de bodas para la Princesa Diana y el Pr¨ªncipe Carlos. Los nombres de los agentes que participaron en la investigaci¨®n, as¨ª como los que entrevistaron al sospechoso y el nombre de ¨¦ste han sido borrados, una t¨¦cnica com¨²n de la agencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.