Ayer, hoy y ma?ana: siempre PRI
M¨¦xico juega a creerse que Pe?a Nieto acabar¨¢ con la paralizaci¨®n de la vida nacional
Desde el a?o 1994, en el que al ex presidente de M¨¦xico, Carlos Salinas de Gortari, le estall¨® el pa¨ªs entre las manos en forma de ej¨¦rcito zapatista, asesinato de Luis Donaldo Colosio y todo lo que sigui¨®, M¨¦xico, se puso a la b¨²squeda de un modelo que sustituyera al patrocinado por el PRI y que hab¨ªa cubierto el papel de ser el mentor, el padre, el autor de la dictadura perfecta seg¨²n la declaraci¨®n del Premio Nobel Vargas Llosa.
Pero la b¨²squeda de nuevos paradigmas es dif¨ªcil. Dieciocho a?os despu¨¦s todas las encuestas dicen que Enrique Pe?a Nieto, en un ejercicio impecable de unidad de su partido, con toda la maquinaria de todos los gobernadores priistas a su servicio y que gobiernan casi el 60% de la naci¨®n, ganar¨¢ las elecciones del 1 de julio.
En esta situaci¨®n lo primero que se constata es que tanto en las principales redes sociales como en toda la campa?a reina la absoluta vaciedad de los mensajes, tanto de quien encabeza las encuestas como de los que lo siguen. Bien es verdad que los dos que parecen no tener ninguna posibilidad de ganar, en principio ¡ªcomo es el caso de Gabriel Quadri y Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador¡ª con independencia de que ¨¦ste ¨²ltimo desplace a la candidata del partido en el poder Josefina V¨¢zquez Mota, tienen m¨¢s contenido en sus propuestas pero lo explican tan mal que se equiparan a aquella vaciedad de Enrique Pe?a Nieto.
La pregunta que surge es por qu¨¦ el PRI ganar¨¢ unas elecciones en las que ni se valora la corrupci¨®n, ni se apela a la memoria de los 70 a?os del ¡°padre¡±. La respuesta podr¨ªa ser obvia pero no exenta de aristas porque se necesita regresar a aquel paradigma que ofreci¨® una seguridad y una tranquilidad que se han perdido en el camino.
Un camino que nos muestra que desde 1997 M¨¦xico ha estado dividido (minor¨ªa en el Congreso) y desde el a?o 2000 con cambios en la cabeza que no le han significado dejar de estar absolutamente estancado, habiendo sido absolutamente incapaz de articular ninguna reforma b¨¢sica porque ninguno de los partidos pol¨ªticos ha tenido la voluntad de generar acuerdos.
Lo grave es que en ese regreso al pasado para hallar la ilusi¨®n perdida no se est¨¢ haciendo de manera reflexiva, sino sin pensar y bajo toda una lujuria de mercadotecnia televisiva que nos llevar¨¢ probablemente a la elecci¨®n m¨¢s televisada de la historia del mundo.
El pa¨ªs necesitar¨¢ recuperar el paradigma de la ¨¦tica y la responsabilidad
Esto explica que la ley que se hizo en M¨¦xico despu¨¦s de 2006 para evitar las campa?as sucias ha desembocado en un ejercicio obsceno de cientos de horas de spot dedicados no a difundir sino a calmar o hacer aborrecer cualquier intento de tener un mensaje pol¨ªtico.
Si las cosas siguen como van y Pe?a Nieto gana, lo que estar¨¢ triunfando no es la capacidad o la propuesta, ni tampoco las ideas o los valores necesarios para recuperar la credibilidad del sistema sino la orfandad y la incapacidad del mismo que se ha mostrado incapaz de hacer la m¨¢s m¨ªnima reforma estructural.
Entre indecisos y Twitter, hay quien puede tener el sue?o loco de que no todo est¨¢ perdido pero la verdad es que t¨¦cnicamente, d¨ªa a d¨ªa, lo ¨²nico que se ve es el cicl¨®n Pe?a Nieto que consiste en, como ense?an cuando aprendes a estar frente a una c¨¢mara de televisi¨®n: nadie recuerda nada de lo que dir¨¢s, lo importante es que a nadie le choque ninguna tonter¨ªa que digas y que seas agradable en la percepci¨®n que das.
M¨¦xico no elige un programa o una propuesta sino una composici¨®n de colores y juega a creerse que la unidad absoluta a la que aspira Pe?a acabar¨¢ con la separaci¨®n, la orfandad y la paralizaci¨®n de la vida nacional. El costo es lo que se ver¨¢ despu¨¦s.
En las elecciones nada est¨¢ decidido hasta el ¨²ltimo momento, pero lo peor de todo es que mucho m¨¢s pesado que ver esas encuestas es ver los gritos de ahogados y desesperados de los otros candidatos que no consiguen da?ar lo que refleja la imagen del candidato priista: no decir nada y no molestar.
Si el 1 de julio las encuestas se cristalizan en realidad, la siguiente parada de reflexi¨®n pol¨ªtica sobre M¨¦xico ser¨¢ el 1 de enero de 2014. De diciembre de 2012 a diciembre de 2013 saldremos adelante por el bono democr¨¢tico¡. ?y despu¨¦s? Si no ha habido reformas ni grandes cambios, estaremos m¨¢s contentos, con m¨¢s color pero en un peor sitio y mucho m¨¢s vac¨ªos y frustrados
Tambi¨¦n puede ser que Pe?a Nieto y su equipo tengan un plan secreto para saber qu¨¦ hacer con el pa¨ªs y lo que pasa es que como saben que est¨¢n arriba en las encuestas no lo necesitan contar para ganar las elecciones. Pero si fuera as¨ª, el pa¨ªs necesitar¨¢ recuperar el paradigma de la ¨¦tica y la responsabilidad, tan olvidados en los ¨²ltimos a?os tanto por priistas como por panistas.
Antonio Naval¨®n es periodista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.