En otra consejer¨ªa, pero con igualdad
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZNIVLRXTD4D32C34N4LVCXEPZE.jpg?auth=038a37b045d5b5f1494ad93d165bc0cb11092f19b6cc028546333f591818a81b&width=414)
Se est¨¢ escribiendo -con extra?as intenciones, porque no responde a la realidad- que en la formaci¨®n del nuevo Gobierno andaluz ha desaparecido ¡°por la crisis¡± la Consejer¨ªa de Igualdad: No es cierto. Lo que se ha hecho es una nueva estructura mucho m¨¢s acorde con lo que llevamos pidiendo las feministas desde que hay democracia. Nunca ha habido solo una Consejer¨ªa de Igualdad, ni en Andaluc¨ªa ni en ninguna otra comunidad aut¨®noma. Aqu¨ª el departamento era el de Igualdad con el a?adido de Bienestar Social, que agrupa dependencia, mayores, drogodependientes y servicios sociales en general, lo que tampoco desaparece, sino que pasa a formar parte de la Conserjer¨ªa de Salud, como la mayor¨ªa de los expertos se?alan adecuado.
En Andaluc¨ªa, a lo largo de estos 30 a?os de autonom¨ªa, las pol¨ªticas de igualdad se han ejecutado a trav¨¦s del Instituto Andaluz de la Mujer, organismo aut¨®nomo que ha alcanzado un considerable prestigio desde el a?o 1989 en que fue creado. Su dependencia org¨¢nica ha variado con el tiempo. Inicialmente depend¨ªa de la Consejer¨ªa de Asuntos Sociales y muchas mujeres del PSOE protestamos por ello. Conseguimos que pasara a depender de Presidencia, sin lograr, sin embargo, que a la denominaci¨®n de esta consejer¨ªa se le a?adiera la de Igualdad. M¨¢s tarde, pas¨® a ser la que hasta ahora se llamaba Consejer¨ªa de Igualdad y Bienestar Social y aunque no nos gustaba volver a formar parte del departamento responsable de los servicios sociales, lo aceptamos. Al menos, la Igualdad aparec¨ªa en la denominaci¨®n de la Consejer¨ªa.
Las feministas siempre hemos defendido que, en la estructura del Gobierno debiera existir una consejer¨ªa dedicada a las pol¨ªticas de igualdad o que tales pol¨ªticas debieran estar adscritas al departamento de Presidencia por ser este el responsable de la coordinaci¨®n de todas las pol¨ªticas y ejercer funciones de car¨¢cter transversal. Es lo que recomend¨®, por otra parte, la Conferencia Mundial de Pek¨ªn de 1995. La raz¨®n es bien sencilla: las mujeres no somos ning¨²n colectivo social marginado, sino la mitad de la humanidad, que padece discriminaciones diversas por muchas causas que son conocidas. Los poderes p¨²blicos tienen la obligaci¨®n constitucional de eliminar los obst¨¢culos que impidan que la igualdad sea real y efectiva y se trata de buscar el instrumento m¨¢s adecuado para lograrlo. Toda la acci¨®n del Gobierno tiene que ir encaminada a ese objetivo y para conseguir que la igualdad no sea un ¡°gueto¡±, sino algo que obligue a todo el Gobierno, que impregne toda su acci¨®n. Es bueno que las pol¨ªticas de igualdad est¨¦n en Presidencia. Ahora, por fin, lo hemos conseguido, con la conformidad de IU, en coalici¨®n en el Gobierno. Solo deseamos que los resultados est¨¦n a la altura de las expectativas creadas.
Amparo Rubiales es abogada y feminista. Fue consejera de Presidencia de la Junta de Andaluc¨ªa.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.